Biorremediación de un suelo con diésel Mediante el uso de microorganismos autóctonos

Bioremediatión of soil with diésel Throug the use of autochthonous microorganisms.

Olga Maria Arrieta Ramlrez1 Angela Patricia Rivera Rivera2 Lida Arias Marin3 Benjamin Alberto Rojano4 Orlando Ruiz5 Santiago Alonso Cardona Gallo6  

1. Magister en Medió Ambiente y Desarrollo, Especialista en Gestión Ambiental, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

2. Ingeniera Biológica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

3. Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín.

4. Grupo de Investigación en Ciencia de los Alimentos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

5. Director Laboratorio de Suelos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

6. Escuela de Geociencias y Medió Ambiente, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín  

Recibido para evaluación: 06 de Diciembre de 2010 Aceptación: 27 de Marzo de 2012 Recibido versión final: 17 de Abril de 2012  


Resumen 

En este estudió, se aisló y caracterizo bioquímica y molecularmente un consorcio bacteriano capaz de degradar los diferentes hidrocarburos presentes en un combustible diésel, conformado por los siguientes géneros: Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter spy Flavobacterium sp, a partir de un suelo contaminado con diésel a escala de laboratorio, y tratado mediante 2 tecnologías de biorremediación: atenuación natural y bioestimulación. Se definió como parámetro de control la concentración de Hidrocarburos Totales del Petro1eo (HTP) y para el cual, se obtuvo una reducción en la concentración en un periodo de 4 meses de 36,86% para atenuación natural y 50,99% para bioestimulación. La medición de la eficiencia de remoción de Hidrocarburos se cuantifico por cromatografía de gases acoplada a masas (GC-MS).  

Palabras claves: Consorció bacteriano, Hidrocarburos, Biorremediación, Atenuación Natural, Bioestimulación.  


Abstract 

In this study was isolated and characterized biochemical and molecular a bacterial consortium able to degrade hydrocarbons several, comprised of the following genres: Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter spy Flavobacterium sp, from soil contaminated with diésel fuel in a laboratory scale, and treated with two technologies for bioremediation: natural attenuatión and biostimulatión. We obtained a reductión in the concentratión of Total Petroleum Hydrocarbons (TPH) in a period of 4 months was 36,86% for natural attenuatión and 50,99% for biostimulatión. Measuring the oil removal efficiency was quantified by gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS). 

Keywords: Bacterial Consortium, Hydrocarbons, Bioremediatión, Natural attenuatión, Biostimulatión. 


1. INTRODUCCION 

La generación de impactos ambientales adversos en los diferentes compartimentos ambientales constitutivos de un entorno a causa de aportes intencionales y no intencionales (incidentes y accidentes) con fugas y derrames de hidrocarburos, así como afloramientos naturales, se constituyen en uno de los problemas ambientales más importantes para el recurso suelo (Verma etaI., 2006).En la actualidad, de la evaluación de los suelos potencialmente contaminados, los que tienen presencia de hidrocarburos representan cerca del 70% del total de los suelos potencialmente impactados (Cuevas, 2005). 

Los hidrocarburos son uno de los grupos de sustancias potencialmente contaminantes más importantes, por su abundancia, por su distribución espacial en entornos urbanos y por su persistencia en distintos sectores ambientales. (Vinas, 2005). Se considera que son los compuestos dominantes del crudo (petróleo) representando entre el50 y el98% en peso del contenido total. Estos son mezclas complejas de diferentes moléculas, y pueden agruparse en 4 clases: saturados, hidrocarburos aromáticos, hidrocarburos asfáltenos y resinas, en donde cada uno difiere significativamente respecto a su susceptibilidad frente a posibles procesos de biodegradación (Colwell y Walker, 1977; Atlas, 1981). Para su mineralización, estos compuestos requieren la acción de más de una especie microbiana, pues cada microorganismo individualmente tiene una capacidad limitada para degradar las diferentes moléculas que los conforman por el contrarió, los consorcios microbianos, al estar compuestos por varias cepas de diferentes géneros, poseen la capacidad enzimática necesaria para transformar las diferentes moléculas constitutivas de los hidrocarburos, transformando las moléculas con características de peligrosidad (inflamabilidad, toxicidad, ecotoxicidad, volatilidad) en subproductos y metabolitos que pueden ser reincorporados a los ciclos biogeoquímicos naturales, generando un menor impacto al ambiente y a la salud humana (Mohamad F, et al., 2004). 

El conocimiento de la diversidad microbiana del suelo es de gran importancia para determinar que poblaciones pueden estar implicadas en la degradación de hidrocarburos. Actualmente las técnicas moleculares de análisis químico han permitido detectar numerosas bacterias no cultivables, algunas de las cuales constituyen poblaciones dominantes, proporcionando información sabré su función y desempeño en el ambiente; además, la información y los resultados obtenidos permiten reforzar las prácticas de biorremediación basadas en el usa de la micro biota autóctona del suelo (Whyte et al., 1998). 

Una alternativa costo/eficiente para restablecer la calidad del ambiente en el recurso suelo es la biorremediación (Agudelo, 2010). El éxito de ésta tecnología depende de la existencia, en el Iugar contaminado, de microorganismos con la capacidad metabólica apropiada para transformar los compuestosxenobioticos, en compuestos que puedan ser reincorporados a los ciclos biogeoquímicos (Whise, 2000). Por ésta razón, es indispensable realizar la caracterización microbiológica en el sitió del derrame (Hernandez et al., 2006); ésta debe constar de 2 estudios: la cuantificación de los microorganismos presentes, la cual incluye las pruebas de biofactibilidad; y los estudios de biodegradabilidad en laboratorio; en su conjunto ésta información es indispensable para predecir el tiempo que tomara la biodegradación en campo (Finn, 2000). 

La tasa de degradación microbiana de hidrocarburos en suelos ésta condicionada por parámetros fisicoquímicos como: presencia de nutrientes (Nitrógeno, Fosforo), contenido de oxígeno (02 , presión parcial (Pv) de gases, temperatura (T), pH, contenido de sales, tamaño (Diámetro) y distribución de partículas (Tamices), capacidad reguladora del suelo (Margesin & Schinner, 2001) y por la solubilidad (Ksp y %8), concentración, cantidad y biodisponibilidad de los contaminantes (Obuekwe eta!., 2005). 

Uno de los principales mecanismos para eliminar los hidrocarburos potencialmente contaminantes del suelo es la atenuación natural; con ésta tecnología, la biodegradación tiene Iugar in situ, por media de procesos fisicoquímicos de interacción entre el contaminante y el suelo. Su principal objetivo es reducir la concentración del contaminante en forma natural gracias a la acción de las poblaciones nativas de microorganismos del suelo (Tempest et al., 1978). Existen, a su vez, otras vías y procesos por los cuales puede disminuirse la concentración del contaminante, entre los que se encuentra la dispersión, la dilución, la volatilización, la adsorción y las reacciones químicas producidas en el suelo. (Lee H et al., 2001). 

La bioestimulaciones otra alternativa técnica y tecnológica de biorremediación basada en la adición de nutrientes (NO3 y PO4 ), sustratos o aditivos con actividad superficial para estimular el crecimiento de microorganismos endógenos capaces de biodegradar compuestos contaminantes del ambiente (Nunez, 2003). Ésta estrategia se aplica cuando existen poblaciones autóctonas con capacidad degradaría en la zona contaminada. 

Este estudió tiene como objetivo aislar y caracterizar un consorcio bacteriano capaz de degradar los hidrocarburos presentes en combustible diésel a partir de un suelo contaminado experimentalmente, y tratado mediante 2 tecnologías de Biorremediacion: atenuación natural y bioestimulación, con el fin de emplear la micro biota autóctona del sitió del derrame como instrumento de gestión, definiendo su viabilidad económica y técnica en la recuperación de suelos potencialmente contaminados con hidrocarburos. 


2. MATERIALES Y METODOS 

2.1. Caracterización del suelo 

El suelo empleado en el experimento fue extraído de los predios de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agrónoma de la Sede Medellín (Colombia) y corresponde al Horizonte A tomando las muestras entre los 0,25 y los 1.00 metros de profundidad como muestra integrada (disturbada). Este suelo se eligió por no haber tenido contaminación previa con hidrocarburos. Para la determinación de la línea base experimental y la cuantificación de la eficiencia del proceso se determinaron las principales características físicas y químicas antes y después del derrame. 

2.2 Pretratamiento del suelo 

El suelo empleado para la experimentación fue extraído a una profundidad entre 25 a 100 em, evitando utilizar parte de la cobertura vegetal. 

El suelo se dejó secar durante 4 días; posteriormente se tamizo hasta llevarlo a un tamaño de partícula de aproximadamente 2,3 mm, con el fin de garantizar una distribución homogénea del hidrocarburo en la bandeja de experimentación y disminuir la formación de agregados en el suelo que puedan interferir con el proceso de tratamiento. 

2.3. Montaje del experimento 

Para realizar el experimento, se llevaron a cabo dos tratamientos de Biorremediacion: atenuación natural (A) y bioestimulación (B), y un control (C). Todos los ensayos se realizaron por triplicado en bandejas de experimentación con 2 kg de suelo base seca. El derrame experimental se realizó con 40.000 ppm de diésel, para el caso de las bandejas de bioestimulación, éstas fueron suplementadas con los siguientes nutrientes: Fosforo como tripo1ifosfato de sodio y nitrógeno como urea al 46% grado agroquímico (Cookson 1995). El tratamiento control fue esterilizado antes del derrame a una temperatura de 121oc y 1,3 kg/cm2 de presión durante 2 horas, después se adicionouna solución de ácido clorhídrico (HCL) 2 M para bajar el pH a un valor de 3,0, con esto se disminuyó la posibilidad de obtener crecimiento bacteriano, ya que el pH óptimo de crecimiento de las bacterias es cercano a un valor de 7,0. Adicionalmente, se agregó una solución de ciclohexamida para contrarrestar el posible crecimiento de hongos ambientales ocasionado por el bajo valor del pH en el sustrato.  

2.4. Medios de cultivo 

El medió de cultivo empleado para la siembra de los microorganismos heterótrofo fue el medió Luria Bertani (Difco ™) , al cual se le adiciono 1% VIV de diésel. Para el aislamiento de los microorganismos hidrocarbonoclastas se utilizó el medió minimo Bushnell Hass con la siguiente composición: 1 g/1 de (NH)2HP0 , 1g/1 de KN0 , 1 g/1 de KHFO , 0.2 g/1 de MgS0 , 0.02 g/1 de 4 4 3 4 4 CaCI , 0.05 g/1 de FeCI y 15 g de agar nutritivo, igualmente el medió de cultivo fue suplementado 2 3 con el 1% VIV de diésel con el fin de aislar los microorganismos que utilizan el diésel como única fuente de carbono y energía.  

2.5. Siembra y Recuento de microorganismos 

Se realizaron diluciones seriadas en tubas de vidrió que contenga 9 ml de solución amortiguadora, para realizar la dilución 10•1 se tomo1 gr de suelo y se adiciono al primer tubo, se Ileva a agitación en vortex durante 1 min, a partir de ésta solución se toma 1 ml y se dispenso en otro tuba con solución tampón. Este procedimiento se repite varias veces hasta llevar la muestra a la dilución 10 9, las muestras sembradas correspondan a las 3 últimas diluciones consecutivas. Las cajas se dejaron en incubación a temperatura ambiente (20°C) durante 7 días y a partir del crecimiento obtenido en cada una de las siembras se realizó coloración de gran y pruebas de catalasa y oxidasa para realizar identificación bioquímica de las colonias obtenidas. Adicionalmente se realizaron aislamientos para identificación molecular. El recuento de las unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco se calculó por media de la siguiente formula: 

UFC/g Base seca: (NC*1/FD*1/V) I P * FH


Dónde: NC: Numero de colonias en la placa

FD: Factor de dilución

V: Volumen inoculado

FH: Factor de corrección de humedad (1-(o/oHumedad/100))  

2.6. Extracción de hidrocarburos 

La recuperación de los hidrocarburos del suelo se realizó con el método de agitación­ centrifugación utilizando viales de polipropileno para centrifuga de 50 ml, para lo cual se colocó 1 g de suelo seco, al cual se le adicionaron 2.5 g de Na2S04 anhidro (Panreac). Luego se le agrego a cada vial 5 ml de diclorometano (Chemi, grado analítico) y se llevó al vortex por 60 segundos. Las muestras fueron centrifugadas en un equipo Jouan serie MR22 a 7000 rpm durante 20 minutos. El proceso de lavado del suelo se repitió dos veces más sobre el residuo sólido remanente hasta lograr un volumen de aproximadamente 15 ml de sobrenadante. Se empleó un rotoevaporador Heidolph (Laborota 4003-control) operando a una temperatura de 40°C y una presión de 740 mmHg para separar el extracto orgánico del solvente y el extracto se resuspenció en 1.5 ml de diclorometano. Las muestras fueron almacenadas a 5°C para su análisis posterior. 

2.7. Análisis de los hidrocarburos. 

La cuantificación de los hidrocarburos se hizo por media de cromatografía de gases acoplada a espectrofotometría de masas (CG/EM), en el Laboratorió de Analisis Instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El equipo empleado es de marca Agilent serie 6890N con detector selectivo de masas Agilent 5973 Netvvork y un inyector Agilent 7683. Se empleó una columna: DB-TPH 123-1632 Agilent Techonologies de 30m de longitud, 0,32 mm de diámetro y una película de empaque de 0,251-Jm.  

Las muestras fueron corridas bajo las siguientes condiciones: temperatura inicial de 60°C por dos minutos, posteriormente la temperatura se mantuvo con un gradiente 8°C por minuto hasta alcanzar 300°C por 8 minutos, la temperatura del inyector se mantuvo a 250°C y la temperatura del detector a 340°C, el gas de arrastre utilizado fue hidrogeno, trabajando a un flujo constante de 2ml por minuto. El estándar empleado para identificar y cuantificar la concentración del hidrocarburo en las muestras, contenga una mezcla de hidrocarburos alifáticos de C8-C40, con un total de 35 analitos resuspendidos en desulfuro de carbono (CS )- diclorometano (CH CI ) (3: 1). 2 2 2  

2.8. Análisis estadístico 

La consideración de normalidad y homogeneidad para la concentración remanente de los HTP al final de los tratamientos reportados en la Tabla 4 se confirmó con las pruebas de Cramer-Von Mises y de Bartlett; respectivamente. Se realizó el análisis de varianza de los datos y la prueba de mínima significancia (P<0,05). Los tratamientos se consideraron diferentes cuando P<0,05. 


2.9. Análisis molecular. 

• Amplificación y Secuenciación de la subunidad 16S rRNA 

La metodología molecular empleada en este experimento se encuentra en forma detallada en (Dunbar et al., 1999; Rivera et al,. 2010 este último pendiente para publicar. Los productos de amplificación PCR se purificaron y secuenciaron directamente en:Macrogen (Korea). El proceso de secuenciación se realizó con los mismos oligonucleótidos utilizados en la amplificación. Primers Universales utilizando PAy PCBS.  

• Análisis de las secuencias obtenidas. 

Las secuencias fueron comparadas con las secuencias conocidas disponibles en la base de datos del GenBank por medió del servició BLAST (Basic Local Aligment Search Tool), la cual se hizo vía Internet por la dirección http:IIWININ.ncbi.nlm.govlcgibiniBLASTinph-blast. 

Las secuencias obtenidas son compatibles con los siguientes géneros bacterianos:

Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus sp, Sanguibacter soli, Arthrobacter sp y Flavobacterium sp  


3. Resultados y discusión 

3.1 Recuento de Bacterias e identificación del ConsorcióBacteriano 

El experimento tuvo una duración de 4 meses, en este tiempo se hicieron 7 siembras en medios de cultivo suplementados con combustible diésel como única fuente de carbone y energía. Las muestras fueron tomadas a partir de cada uno de los dos tratamientos, y del control, se hizo seguimiento a los microorganismos autóctonos del suelo capaces de utilizar el hidrocarburo como única fuente de carbone y energía. Las siembras fueron realizadas los días 13, 33, 43, 49, 65, 79 y 111 del experimento. 

A partir de los crecimientos obtenidos en las siembras realizadas, se hicieron aislamientos con el fin de realizar una caracterización bioquímica de los microorganismos, esto permitió determinar las poblaciones microbianas presentes en el suelo potencialmente contaminado experimentalmente, cada uno de estos aislamientos se repico en caldo LB y se guardó a -20°C para realizar la identificación molecular. 

Después de realizar la última siembra, se procedió a realizar la identificación molecular en ellaboratorióde Biología Molecular, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, (Medellín­ Colombia). Alii se realizó la extracción de ADN a partir de los microorganismos previamente aislados. Además se realizó la amplificación y purificación de las secuencias obtenidas, posteriormente se realizó la secuenciación en Macro gen-Korea. Las secuencias obtenidas permitieron establecer un consorcio bacteriano, conformado por los siguientes géneros: 

Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter sp y Flavobacterium sp.  

3.2. Caracterización fisicoquímica del suelo después de los tratamientos. 

La adición de HCL al tratamiento control hizo descender el pH a 3,0 al inició del experimento y finalizo con un valor de pH de 4,3, por la literatura se sabe que pH inferiores a 5,0 liberan el aluminio contenido en la arcilla, ésta situación genera toxicidad para las plantas, principalmente inhibiendo el crecimiento y el desarrollo de las raíces, ésta situación podría tener incidencia en el crecimiento de los microorganismos autóctonos del suelo. El tratamiento control, al registrar pH bajo reporto presencia de aluminio en la caracterización final, pasando de valores indetectables al inició del experimento, a 1,1 cmolc/kg al finalizar el experimento. 

La cantidad de materia orgánica en los dos tratamientos y en el control aumento, a causa de la adición de los hidrocarburos, la concentración de materia orgánica en el suelo antes del derrame experimental se encontraba en 4,2 % en peso, después del derrame alcanzo el valor de 10,7% en peso, y al finalizar el experimento se observó un descenso hasta 7,5% en peso aproximadamente. 

El pH es uno de los parámetros más importante que debe controlarse en el suelo para la degradación de hidrocarburos y en este caso presento modificaciones a lo largo de la experimentación. Al inició se rindió un valor de pH de 5,5 unidades y para el tratamiento de Atenuación natural se mantuvo estable en el tiempo, debido a que no se adicionaron nutrientes, solo se presentó la adición del hidrocarburo, el cual no incidió en el valor del pH. Por otro lado el tratamiento de bioestimulación alcanzo valores de pH de 8,3, este aumento se dio en forma gradual durante la experimentación, en el control se presentó un descenso del valor del pH a causa de la adición de HCL, necesario para inhibir el crecimiento de bacterias que pudieran iniciar procesos de degradación de los hidrocarburos. 

3.3. Análisis de la degradación de los Hidrocarburos Totales del Petroleo,TPHs 

En la Tabla 4 se muestran los resultados de los HTPs en el transcurso del experimento, alii se puede observar que las concentraciones de cada uno de los componentes mostro una reducción significativa al final del experimento, el tratamiento de bioestimulación presento un porcentaje de remoción total de 50,99%, mientras que el tratamiento de atenuación natural alcanzo un porcentaje de remoción de 36,86% respecto a la concentración inicial. 

Para el análisis de los hidrocarburos alifáticos se tuvieron en cuenta 32 compuestos que iban desde el Decano hasta el Octadecano, al momento de realizar la lectura de las muestras después de la contaminación inicial, se reportó la presencia de 21 compuestos que van desde el Decano hasta el Hexacosano, al final del experimento los compuestos reportados van desde el Tridecano hasta el Hexacosano, para un total de 18 compuestos, es decir al final de la experimentación hubo compuestos que no pudieron ser detectados en la cromatografía de gases- espectrometría de masas, posiblemente porque concentraciones estaban por debajo de los niveles de detección del equipo y de la técnica analítica o porque habían sido transformados en su totalidad en el proceso de degradación. 

En los dos tratamientos se reporto la degradación de más de la mitad de la concentración inicial para cada uno de los compuestos al finalizar los 4 meses. El tratamiento de bioestimulación presento1os mejores niveles de degradación. Pese a que el tratamiento control había sido suplementado con una solución de HCL y de ciclohexamida para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos que pudieran incidir en la degradación de los hidrocarburos, este mostro altas tasas de degradación, lo cual muestra la importancia de esclarecer par media de que otro mecanismo puede estarse dando la degradación del hidrocarburo. 

A continuación se muestran los cronogramas de las bandejas del control en la Figura 1, así mismo los tratamientos de atenuación natural en la Figura 2 y bioestimulación Figura 3, además el suelo inicial antes del derrame experimental en la Figura 4.  

 


4. DISCUSION 

A lo largo del experimento se realizaron 7 siembras a partir del suelo potencialmente contaminado experimentalmente con combustible diésel, los días 13, 33, 43, 49, 65, 79 y 111, respectivamente; éstas siembras se hicieron en medias de cultivo selectivos, con el fin de aislar un consorcio bacteriano capaz de utilizar los hidrocarburos contenidos en el diésel como fuente de carbona y energía. Él estudió mostro que el crecimiento bacteriano se obtenga con más abundancia y en menor tiempo en el media LB, en comparación con el crecimiento y abundancia obtenidos en el media HB, pese a haber tenido condiciones de siembra e incubación idénticas; un factor que pudo incidir en este comportamiento es la composición de los medias de cultivo, el media HB es un media mínimo de sales, el cual es bastante restrictiva en los elementos que aporta a los microorganismos para su crecimiento y desarrollo. 

Pese a ello, lograron aislarse a partir del suelo 7 cepas bacterianas correspondientes a los siguientes géneros Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter sp y Flavobacterium sp, éstas mostraron la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones del medió, pues el suelo empleado para él estudió, era un suelo de pastoreo que no había tenido contaminación previa con hidrocarburos, como se evidenció en la Figura 6

En el seguimiento realizado al experimento, se pudo evidenciar una condición de anoxia, aproximadamente en los días 10 a 20, lo cual se manifestó con olor amoniacal en los microcosmos correspondientes al tratamiento de bioestimulación, en este mismo tiempo el rendimiento en la degradación para este tratamiento presento una disminución la falta de oxigenación en el medió, hizo que el aceptor final de electrones en el sistema fuera el nitrógeno; biológicamente en sistemas aeróbicos parte del amoniaco puede ser oxidado a nitrito y nitrato por bacterias autóctonas (Cookson. 1995).  

Otro factor determinante para el crecimiento y desarrollo óptimo de las bacterias hidrocarbonoclastas es el tiempo de incubación, las cajas después de la siembra fueron incubadas a temperatura ambiente durante 7 días, se hicieron ensayos en los cuales algunas de las cajas se dejaron el doble del tiempo, obteniéndose un crecimiento mayor. 

Pudo determinarse, de acuerdo al porcentaje de degradación de diésel, que el tratamiento de bioestimulación es más eficiente en la remoción de hidrocarburos a partir de suelos contaminados. La atenuación natural, presento buenos resultados pero es una técnica poco recomendable para tratar derrames de hidrocarburos, pues los tiempos necesarios para el restablecimiento o la recuperación del ecosistema suelen ser tan largos, que permiten que el contaminante se mueva y genere impactos negativos no solo en el sitio del derrame sino también en ecosistemas adyacentes. Claro ésta que un suelo con baja porosidad y arcilloso el movimiento de los contaminantes puede ser mínimo. 

Es importante dilucidar que otros procesos pueden intervenir en la degradación de HTPs. En el caso del tratamiento control, es posible que se estén dando procesos abióticos, como transformaciones químicas y en menor medida volatilización o foto1isis, debe tenerse en cuenta que a pesar de haber controlado el pH para inhibir el crecimiento bacteriano y de haber aplicado un antimicótico ambiental, existe la posibilidad que hayan microorganismos, tanto hongos como bacterias, metabolicamente actives, capaces de adaptarse a éstas nuevas condiciones y llevar a cabo el proceso de degradación. 

Queda para futuras investigaciones, establecer la posibilidad de definir cuál es el rol que cumple cada una las especies microbianas al interior del consorcio, pues se sabe que cada uno de las especies involucradas cumple un determinado papel en el proceso de biodegradación. Sorkhoh y Col (1995) sugieren que cada cepa o genero tiene un papel especifico en los procesos de transformación de los hidrocarburos, pues observaron un cambió en la composición de las poblaciones bacterianas a través del tiempo. 


4. CONCLUSIONES 

La presente investigación permitió aislar un consorciómicrobiano a partir de un suelo agrícola que no había presentado contaminación previa con hidrocarburos, verificado con los análisis realizado por medió de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas los cuales evidencian ésta condición, aun así se logró aislar un consorcio capaz de crecer en presencia de diésel, conformado por los siguientes géneros: Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter sp y Flavobacterium sp , todos ellos reportados en la literatura por tener la capacidad metabo1ica necesaria para transformar los hidrocarburos, y convertir sus moléculas con características de peligrosidad en componentes que pueden ser reincorporados a los ciclos biogeoquímicos naturales. 

La biorremediación ha mostrado ser una alternativa eficiente, fácil de aplicar y de bajo costo para la recuperación de sitios potencialmente contaminados con hidrocarburos, el conocimiento de la micro biota autóctona y de las sucesiones biológicas que existen en el sitio del derrame, son herramientas invaluables en el restablecimiento de los ecosistemas alterados. así mismo, es necesario para llevar a cabo un proceso óptimo de degradación, controlar otras variables, como son: cantidad de nutrientes, viabilidad, temperatura, pH y oxígeno, este último considerado uno de los factores más limitantes en los procesos de biodegradación de hidrocarburos, su disminución o baja disponibilidad puede conducir a la formación de metabolitos tóxicos que finalmente inhiben el crecimiento bacteriano (Sudarat et al., 2000). 

El uso de inóculos microbianos exógenos especializados en la descontaminación ha tenido éxitos y fracases (Alexander, 1999). En casos de suelos potencialmente contaminados por hidrocarburos con exposiciones largas o recurrentes, la población autóctona habitualmente responde eficientemente a estrategias de bioestimulación incrementando su población y consiguiendo una biodegradación significativa de los contaminantes (Alexander, 1999). De hecho, se han descrito resultados favorables en procesos de bioestimulación en suelos contaminados con distintas familias de hidrocarburos; con aceites minerales pesados (Sabate eta/., 2004), en suelos contaminados por Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos (HAPs) (Samanta et al,. 2002; Atagana, 2004), en enclaves contaminados con crudo de petro1eo (Macnaughton eta/., 1999; Van Hamme eta/., 2003; Kaplan y Kitts, 2004), con Bifenilos Policlorados (PCBs) (Nogales eta/., 2001) y con herbicidas (Singh eta/., 2003).  

En las situaciones en que la población nativa degradadora de hidrocarburos es inexistente o muy baja, debido características de peligrosidad intrínseca de la matriz contaminante o por ser un sitió contaminado recientemente, el uso de inóculos exógenos puede ser beneficioso (Vogel, 1996; Alexander, 1999). Se han descrito numerosas situaciones en las que el bioaumento ha funcionado, en suelos, lodos y aguas subterráneas contaminadas. Sin embargo, es necesario en cada caso particular estudiar la necesidad o no de aplicar inóculos exógenos, así como sus condiciones óptimas de aplicación (Vogel, 1996). 


5. AGRADECIMIENTOS 

A la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y en especial a la Vicerrectoría de investigación por la financiación de este proyecto. Además a los siguientes investigadores y colaboradores que, con su aporte valioso y desinteresado, hicieron posible el presente trabajo: MARGARITA CORREA OCHOA, Coordinadora del Laboratorio de Biología Molecular, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia; ASTRID VANESSA CIENFUEGOS GALLET, Docente de la Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia; NANCY VANEGAS BLANDON, Técnica Operativa del Laboratorio de Productos Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín WILMAR CARTRILLON, estudiante de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín EDISON ALEXANDER AGUDELO, ingeniero Químico, Magister en Medioambiente y Desarrollo; ANGELA PATRICIA RIVERA RIVERA, ingeniera Biológica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín CRISTINA CALLE HENAO, Microbio1oga Industrial y Ambiental, Universidad de Antioquia. 


REFERENCIAS