Elementos para el diseño de un sistema de información para la toma de decisiones en actividades relacionadas con organismos genéticamente modificados: aportes a partir de un caso de estudio

Elements for the Design of a Decision-making Informatión System for Activities Related to Genetically Modified Organisms: contnbuttons from a case study

Julia Benavides-Molineros1 Nestor Aguirre-Ramlrez2  

1. Bio1oga Egresada de la Especialización en Medio Ambiente y Geo informática de la Universidad de Antioquia benavidesmolineros @gmail.com

2. Dr. Rer. Nat. Profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia Articulo originado en la monografía realizada como requisito parcial de la Especialización en Medio Ambiente y Geo informática de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia  

Recibido para evaluación: 14 de Junio de 2011 Aceptación: 26 de Abril de 2012 Recibido versión final: 07 de Mayo de 2012  


RESUMEN 

En Colombia, las actividades relacionadas con organismos genéticamente modificados (OGM) deben estar respaldadas por evaluaciones de los riesgos que alias puedan representar para la diversidad biológica, la salud humana y la producción agropecuaria. Con base en estas evaluaciones, las autoridades competentes loman decisiones consistentes principalmente en autorizar o negar las actividades solicitadas. 

En estas decisiones, la racionalidad del proceso está bastante bien determinada en lo que respecta a los efectos sobre la salud humana, en particular toxicidad y alergenicidad, pero no ocurre lo mismo con los efectos sobre la biodiversidad. Uno de los mayores problemas en este campo es la falta de definición de una metodología específica para la toma de decisiones, lo cual da como resultado que las decisiones sean tomadas de manera intuitiva y poco sistemática. Las autoridades competentes han reconocido la necesidad de contar con un sistema de información que contribuya a resolver ésta situación. 

Este trabajo presenta una propuesta de la estructura básica de un sistema para la toma de decisiones orientado a las autoridades involucradas en el proceso. La propuesta se definió con base en una revisión de las principales metodologías para la evaluación de riesgos en materia de OGM y lomando como caso de estudio el flujo de genes desde OGM hacia parientes silvestres. La estructura ésta planteada como un modelo entidad- relación de carácter general a partir del cual puede desarrollarse el diseño detallado del sistema. La propuesta hace énfasis en la documentación de los protocolos de decisión y de la racionalidad de uso de los insumos de información. 

Palabras clave: organismos genéticamente modificados (OGM), sistema de información para la toma de decisiones, flujo de genes, parientes silvestres. 


ABSTRACT 

In Colombia, decisiones related to genetically modified organisms (GMOs) must be supported by assessment of the risk to biodiversity, human health and agricultural productión. Based on this assessment, authorities can make decisions involving authorizatión or denial of the requested activities. 

The rationality of the decision-making process is very well established with respect to human health, particularly toxicity and allergenicily, but that is not the case for biodiversity issues. One of the biggest problems in this área is the lack of definitión of a decision-making methodology, which leads to decisions made in an intuitive and non-systematic manner. Authorities in the field have recognized the need for a decision-making informatión system to help solve this situatión. 

A proposal for the basic structure of a decision-making informatión system oriented to authorities involved in the process is presented. The proposal was developed based on a review of the main existing methodologies for GMO risk assessment and on a case study of the gene flow from GMOs to wild relatives. The structure is presented as a broad entity-relationship model from which the detailed design of the system can be developed. The proposal emphasizes the documentatión of the decisión protocols and the rationality of use of the informatión inputs. 

Keywords: genetically modified organisms (GMOs), decision-making informatión system, gene flow, wild relatives.  


1.1NTRODUCCION 

El movimiento y uso de organismos genéticamente modificados (OGM) 1 ésta estrictamente regulado en el ámbito internacional así como en el nacional. En Colombia, las actividades relacionadas con OGM deben estar respaldadas por evaluaciones de los riesgos que alias puedan representar para la diversidad biológica, la salud humana y la producción agropecuaria. Con base en estas evaluaciones, las entidades competentes autorizan o niegan las actividades solicitadas. Estas entidades son el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cuando se trata de OGM para uso agrícola, pecuario, pesquero, plantaciones forestales comerciales y agroindustriales; el Ministerio de la Protección Social, cuando se trata de OGM para uso en salud o alimentación humana, y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), cuando se trata de OGM para uso ambiental (Decreta 4525 de 2005). El instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) tiene injerencia en el proceso por ser entidad de apoyo científico y técnico del MAVDT en el tema de biodiversidad (Decreta 1603 de 1994).  

Aunque cada autoridad lidera los temas de su competencia, la evaluación final se toma de manera conjunta en los Comités Técnicos Nacionales de Bioseguridad (Decreta 4525 de 2005). 

Las decisiones tomadas por las entidades a las que se hace referencia en este trabajo, consisten, pues, en la autorización -o negación de la autorización- para el movimiento o uso de OGM en determinados momentos y lugares del país, en la definición de las actividades para el manejo de los riesgos identificados en cada caso y en la selección de las variables para el monitoreo de las actividades autorizadas. 

Quienes elaboran las evaluaciones de riesgos son los solicitantes; en el caso de los OGM de uso agrícola, el ICA asume parte de la responsabilidad en la elaboración de la evaluación. Los evaluadores revisan y valoran la información presentada por los solicitantes, hacen un análisis de conjunto de los riesgos identificados y toman decisiones con base en ella. Podría decirse que los evaluadores hacen una "evaluación de la evaluación" de riesgos presentada por los solicitantes. 

El MAVDT y el IAvH han reconocido la necesidad de contar con un sistema de información para la toma de las decisiones relacionadas con OGM con énfasis en los riesgos ecológicos. Existen antecedentes de aplicaciones informáticas enfocadas al manejo de los criterios de evaluación de riesgos en ésta área por parte de estas dos entidades, y otros proyectos similares como Aroma, del instituto Nacional de Ecología de México, y DTree, de la Organización de Desarrollo Industrial de Naciones Unidas. Sin embargo, este enfoque es susceptible de ser ampliado para proporcionar a los evaluadores herramientas orientadas a resolver los problemas del proceso m ismo de toma de decisiones. 

La primera etapa para implementar el sistema de información es la de análisis de requerimientos y diseño, en la cual se debe definir la estructura básica del sistema de información. 

AI analizar el problema, se advierten varias dificultades. A pesar de todo lo que se ha hecho en torno a la evaluación de riesgos de OGMen más de dos décadas y, en general, de toda la investigación desarrollada sobre OGM, especialmente sobre plantas genéticamente modificadas, los procesos de toma de decisiones siguen siendo largos, controversiales e inconsistentes (Raybould, 2007). En las decisiones relacionadas con OGM, la racionalidad del proceso ésta bastante bien determinada en lo que respecta a los efectos sobre la salud humana -en particular, toxicidad y alergenicidad-, pero no ocurre lo mismo con los efectos sobre la biodiversidad. En este campo, existe un conjunto de criterios sueltos que no conducen a la decisión. 

Un problema de fondo en estos procesos de toma de decisiones es que no ésta definida una metodología explicita para tomar la decisión. En una decisión, puede haber dos o más opciones para elegir. Debe existir un procedimiento para escoger una u otra opción, o lo que, en lógica proposicional, sería una proposición condicional; así, si se cumplen ciertas condiciones, se escoge una opción, y si se cumplen otras, se escoge otra opción. Lo más usual es que las condiciones que permitirían escoger de manera sistemática entre varias opciones no están documentadas, no están definidas en términos de los insumos de información solicitados para tomar la decisión o simplemente no están definidas en absoluto (Benavides y Orrego, 2008). 

Este problema conlleva otros tales como falta de claridad en el significado de la información o en el propósito de la misma con respecto a la decisión que se pretende tomar, insumos de información Presentados en formatos que no pueden ser interpretados por los tomadores de decisiones, solicitud de grandes cantidades de información que no ésta dirigida a responder las preguntas de investigación de la evaluación de riesgos y omisión de uso de la información solicitada. 

AI final, las decisiones se toman de manera intuitiva y poco sistemática, y los tomadores de decisiones pueden incurrir en errores de tipo I (advertir la presencia de un riesgo cuando este no existe) o de tipo II (no advertir la presencia de un riesgo cuando este si existe). Aunque las consecuencias de todo esto varían en cada caso, se puede mencionar al menos las siguientes: la demora en la toma de decisiones, el aumento del nivel de incertidumbre en las decisiones tomadas y la adopción de medidas desproporcionadas de mitigación de riesgo. Por otro lado, también se presentan ambigüedades en la comunicación de los hallazgos de la evaluación de riesgos, lo cual a su vez resulta en el aumento de la inquietud de la sociedad, a veces sin fundamento, sobre el impacto ambiental generado por los OGM ('Noltetal., 2010). 

En este trabajo, se presenta una propuesta de estructura básica para un sistema de información orientado a la toma de decisiones en materia de OGM que aborda aspectos de los problemas identificados en el proceso. 

Los siguientes son algunos conceptos necesarios para la formulación de la propuesta, adaptados de Hayes (2004), Johnson eta/. (2006) y Wolt eta/. (2010). 

El peligro se define como una situación que, en circunstancias particulares, puede conducir a un daño o como la propensión de una sustancia o de una actividad para causar daño. El peligro es una función tanto de las propiedades intrínsecas de una sustancia como de las circunstancias. El ejemplo clásico del concepto es el del oxígeno que no se considera una sustancia peligrosa en el aire, pero que puede ser toxico cuando se comprime para ser usado por buzos en profundidad. Cualquier expresión de peligro debe, por tanto, tener en cuenta tanto las propiedades intrínsecas como las circunstancias que se requieren para que el daño se produzca. Estas circunstancias son las llamadas condiciones de exposición o rutas de exposición. 

El riesgo es una medida de la probabilidad de ocurrencia de estas circunstancias y de la magnitud del daño subsecuente. Puesto de otra manera, el peligro se convierte en riesgo solo cuando hay una probabilidad finita de una manifestación del peligro. 

La definición tradicional de riesgo ésta contenida en la siguiente expresión: Riesgo = (evento/tiempo) x (consecuencias/evento) = consecuencias/tiempo 

Como existe incertidumbre tanto sobre los escenarios de riesgo (condiciones de exposición) Como sobre sus consecuencias, ambos componentes deberán expresarse en términos probabilísticos; esto es, no solo se debe calcular la probabilidad de las condiciones de exposición, sino también la probabilidad de las consecuencias.  

En un contexto general, las consecuencias se refieren usualmente a perjuicios a la salud humana o muertes, las cuales se toman como puntos finales de evaluación de riesgo. Así, el riesgo de una actividad puede expresarse como 0,01 muertes por año o como una probabilidad de 1 en 100 de morir en un año debido a la actividad en cuestión. En el contexto de la evaluación del riesgo ecológico, las consecuencias no están restringidas a muertes o perjuicios a la salud humana, sino que se extienden al daño ambiental producido por eventos no deseados. El problema de este concepto es la dificultad para delimitar y cuantificar lo que constituye daño ambiental y para definir que constituye daño aceptable.  

En las evaluaciones de riesgos los daños se concretan en términos operacionales a través de los puntos finales de evaluación. Estos puntos son una expresión de los valores que el evaluador ésta tratando de proteger al realizar la evaluación de riesgos. Frecuentemente se distingue entre puntos finales de evaluación (assessment endpoints, lo que se intenta proteger) y puntos finales de medida (measurement endpoints, lo que se puede medir), que son variables proxy de los puntos de evaluación. 

En la Figura 1 se presenta una síntesis del proceso de evaluación cuantitativa de riesgos. 


2. MÉTODOS 

La propuesta de diseño del sistema de información parte de la revisión de las principales, más reconocidas y completas metodologías y guías para la evaluación de riesgos en materia de OGM (Canadian Food Inspectión Agency, 2001; European Commissión, 2001; Johnson eta/., 2006; Nickson, 2008; OECD, 1992; Office of the Gene Technology Regulator, 2001; Scientists Working Group on Biosafety, 1998; Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2000; Secretariat of the Conventión on Biológical Diversity, 2010; UNEP, 1995; US EPA, 1998; Wolt eta/., 2010). Los principales elementos de estas metodologías quedaron sintetizados en la Figura 1.  

Con el objeto de tener una base concreta para formular la propuesta, se realizó un análisis detallado de un caso de estudio: el flujo de genes desde los OGM hacia sus parientes silvestres. En este análisis, se hizo una caracterización del fenómeno del flujo de genes (Andow & Zwahlen, 2006; Conner, Glare y Nap, 2003; Ellstrand, Prentice y Hancock, 2002; Flannery, Meade y Mullins, 2005; Gepts y Papa, 2003; German Federal Office of Consumer Protectión and Food Safety, 2007; Haygood, lves y Andow, 2003; Kuparinen, 2006; Raybould, 2007 y Wolt eta/., 2010) y una revisión de ejemplos de decisiones tomadas al respecto y publicadas en el BCH2 (http://bch.cbd.int/database/ decisions/). Se examinaron los elementos de información efectivamente usados en las decisiones y su correspondencia con aquellos identificados en las metodologías de evaluación de riesgos. Por otro lado, también se tuvieron en cuenta las necesidades de los evaluadores establecidas en la normativa colombiana, así como las que se manifiestan en la práctica.  

Los resultados se presentan en dos secciones. En la primera, se expone el caso de estudio y en la segunda, se formula el esquema del sistema de información para la toma de decisiones. Aunque se parte de un caso de estudio, el esquema es suficientemente genérico para poder ser usado no solo en asuntos relacionados con biodiversidad, sino en los demás temas abordados en las evaluaciones de riesgos de OGM. 


3. RESULTADOS 

3.1. Caso de estudio: flujo de genes desde OGM hacia parientes silvestres 

3.1.1 Objeto y alcance 

En este caso de estudio, se examinan y sintetizan los elementos de información que intervienen en la evaluación de riesgos del flujo de genes desde los cultivos de OGM hacia sus parientes silvestres. Estos elementos corresponden a los identificados en el esquema del proceso de evaluación cuantitativa de riesgos presentado en la Figura 1.

El caso de estudio, se circunscribe a plantas genéticamente modificadas y al flujo de genes a través de polen. No se consideran los efectos de los OGM en variedades locales de las especies cultivadas, ni los problemas de coexistencia con cultivos no modificados. Tampoco se consideran efectos en otras especies o poblaciones diferentes a los parientes silvestres, como los que pueden presentarse con organismos no blanco si el gen transferido es el de resistencia a insectos. 

3.1.2. Diagrama conceptual del fenómeno 

En la Figura 2, se presenta el diagrama conceptual del fenómeno del flujo de genes en lo que atañe a la evaluación de riesgos de los OGM y con el alcance ya definido. El diagrama contiene los principales elementos del fenómeno y sus relaciones, así como los posibles daños de cada cadena de eventos. El diagrama se complementa con la Tabla 1, en la que, además de los elementos del diagrama conceptual, se incluyen las condiciones de exposición y los objetos o valores que se quiere proteger para cada posible daño identificado. 

El modelamiento del fenómeno se hizo con base en Andow & Zwahlen, 2006; Conner, Glare y Nap, 2003; Ellstrand, Prentice y Hancock, 2002; Flannery, Meade y Mullins, 2005; Gepts y Papa, 2003; German Federal Office of Consumer Protectión and Food Safety, 2007; Haygood, lves y Andow, 2003; Kuparinen, 2006; Raybould, 2007 y Walt eta/., 2010.  

3.1.3. Consideraciones esenciales sobre la evaluación de riesgos del flujo de genes  

Aunque en términos generales se podría calcular la probabilidad de ocurrencia de casi todos los elementos y condiciones de ex posición de la Tabla 1, en las evaluaciones de riesgos esto no se hace para las siguientes razones: 

    Porque en la cadena de eventos, algunos elementos son condiciones obligatorias para que otros se presenten, para lo que si se determina que un elemento de la cadena no puede ocurrir, no es necesario continuar con el análisis en esa línea de eventos. Así, si se sabe que no puede haber hibridación entre el OGM y el pariente silvestre, no es necesario evaluar a que distancia puede transportarse el polen del OGM. 
    Par la dificultad o la imposibilidad de medir o estimar el elemento, bien sea par la complejidad del fenómeno, el costa, la inexistencia de métodos para hacerlo o el riesgo de que se presenten los efectos indeseados que son objeto de estudio, si la única forma de estimación es a través de ensayos experimentales. Así, es muy complejo determinar en qué medida un gen migrante -de todo el conjunto de genes que pueden estar fluyendo entre dos especies- aporta a la perdida de integridad genética de una especie, o cual puede ser el efecto de la perdida de una especie en la integridad estructural y funcional de un ecosistema yen los servicios ecosistemicos. 

El análisis de los elementos de evaluación con respecto al flujo de genes que se presenta a continuación, corresponde a la situación real de los procesos de evaluación y no necesariamente al deber ser de acuerdo con el concepto riguroso de riesgo. 

3.1.4. Puntos de medida 

En el caso del flujo de genes, los siguientes criterios han sido propuestos para ser usados en la evaluación de riesgos (Beckie y Hall, 2008):  

    Presencia de parientes silvestres
    Distancia de desplazamiento del polen y magnitud del flujo de polen
    Niveles de hibridación entre OGM y parientes silvestres

Lo importante para señalar es que, en este tema, tradicionalmente no se ha evaluado el riesgo de acuerdo con la definición formal presentada arriba, sino que las decisiones se han tomado con base en la presencia y localización de los parientes silvestres (Arriaga et a/., 2006; Center for Environmental Risk Assessment, 201Oa, 201Ob). 

Discutir la conveniencia y rigurosidad de ésta forma de abordar la evaluación de riesgos ésta par fuera del alcance de este trabajo. Sin embargo, se puede interpretar que las razones para asumir ésta posición han sido la complejidad del fenómeno y la adopción de un enfoque conservador consistente en evitar que las poblaciones de parientes silvestres entren en contacto con los OGM, sin pasar a cuantificar la probabilidad de la exposición, ni del daño. 

Los criterios mencionados corresponden a distintos puntas en la cadena de eventos representada en el diagrama conceptual (Figura 2) y para este caso pueden considerarse como puntas de medida4 

3.1.5. Métodos para estimar los puntos de medida 

La Tabla 2 muestra los métodos comunmente usados para estimar los puntas de medida identificados en el numeral 3.1.4 (Beckie y Hall, 2008; Ellstrand, Prentice y Hancock, 2002), y el tipo de resultados obtenidos con la aplicación de dichos métodos. 

3.1.6. Decisiones relacionadas con el flujo de genes 

La principal decisión en el tema de estudio es la siguiente: 

Bajo qué condiciones de distancia con respecto a los parientes silvestres, tamaño y frecuencia de los cultivos, se pueden autorizar cultivos genéticamente modificados para que no se presenten los daños identificados en el diagrama conceptual? 

Son también decisiones relacionadas con el tema: 

.!. Qué medidas deben adoptarse para reducir el flujo de genes hacia los parientes silvestres? 

.!,Que variables deben incluirse en el seguimiento de los efectos previstos? 

3.1.7. Preguntas de investigación para la evaluación de riesgos 

Las preguntas de investigación o las hipótesis para ser probadas en las evaluaciones de riesgos deberán estar relacionadas con las condiciones de exposición y con los objetos o valores de protección definidos para cada daño. Sin embargo, como se advirtió antes, en el caso del flujo de genes la evaluación se ha hecho por lo general en torno a la presencia y localización de los parientes silvestres. Por tanto, las preguntas de investigación para este caso son: 

.!,A que distancia puede viajar el polen del OGM? 

.!,Hay parientes silvestres en el área susceptible de recibir polen del OGM delimitada por ésta distancia? 

3.1.8. Procesamiento de la información para la toma de decisiones 

El diagrama de la Figura 3 muestra el procesamiento de la información para tomar las decisiones con base en la distribución de los parientes silvestres. Las distancias mínimas a las que se permiten cultivos genéticamente modificados con respecto a las áreas de distribución de los parientes silvestres se pueden definir a partir de los niveles de incertidumbre de los métodos de modelamiento. 

3.1.9. Seguimiento de los efectos 

El seguimiento de efectos se puede hacer midiendo las tasas de hibridación entre los OGM y los parientes silvestres a través de marcadores específicos de los transigentes y estableciendo el estado de las poblaciones de parientes silvestres (abundancia y estado de las plantas). 

De nuevo, se hace énfasis en que el flujo de genes y la presencia de los transigentes en los parientes silvestres no constituyen en sí mismos un peligro sino solo cuando se presentan las condiciones de exposición descritas en el diagrama conceptual del fenómeno (Figura 2 y Tabla 1). Estas variables de seguimiento están en concordancia con la premisa tradicionalmente asumida para este tema en las evaluaciones de riesgos, consistente en que se desea evitar que las poblaciones de parientes silvestres entren en contacto con los OGM. 

3.2. Hacia un sistema de información para la toma de decisiones 

3.2.1 Usuarios del sistema 

Los usuarios principales del sistema son las autoridades competentes involucradas en la toma de decisiones relacionadas con OGM que integran los Comités Técnicos Nacionales de Bioseguridad, y que son los Ministerios de Agricultura, Protección Social y Ambiente, eiiCA, ellnvima y Colciencias. Otros actores que también pueden ser usuarios del sistema propuesto son el IAvH y los solicitantes de autorizaciones. 

3.2.2. (.Para que se requiere un sistema de información para la toma de decisiones? 

Con base en el esquema de responsabilidades establecido en la legislación colombiana para el tema en cuestión, se propone que un sistema de información para la toma de decisiones orientado a los usuarios definidos en el numeral anterior debe permitir: 

    Consultar la información básica de las solicitudes
    Guiar al evaluador en el proceso de evaluación para verificar que todos los posibles daños y condiciones de exposición que pueden presentarse en cada fenómeno identificado han sido considerados en la evaluación de riesgos
    Evaluar la pertinencia de la información presentada para el solicitante para decidir si se acepta para el caso o si se requiere solicitar más información, y contrastarla con otras evaluaciones de riesgos o con otros documentos
    Hacer operaciones de agregación o síntesis de información p. ej., para obtener mapas de áreas autorizadas para determinado OGM o para calcular el área total cultivada de ese OGM. En algunas casas, estas agregaciones son fundamentales para una decisión, como puede ser el caso si se ha fijado un límite de extensión cultivada de determinado OGM en una región.
    Documentar la racionalidad de los procesos de toma de decisiones
    Comparar las condiciones iniciales con las condiciones posteriores a la ejecución de las actividades autorizadas, con el objeto de evaluar la ocurrencia de los efectos previstos y la eficacia de las medidas adoptadas para evitarlos o mitigarlos
    Hacer consultas para enviar información a otras instancias como el BCH.

3.2.3. Estructura propuesta para el sistema 

En la Figura 4, se presenta la estructura básica del sistema de información propuesto para satisfacer las necesidades identificadas. El esquema ésta planteado como un modela entidad- relación en el que aparecen los componentes y relaciones principales del sistema. 

A continuación, se presenta la descripción del modelo, ilustrada con ejemplos de los tipos de contenidos de algunos de los componentes. Los ejemplos corresponden al caso de estudio y a los efectos de un OGM en organismos no blanco; los datos son hipotéticos y se hace énfasis en que pretenden ejemplificar los tipos de contenidos. 

Los solicitantes presentan ante la autoridad competente las solicitudes de uso de OGM para determinadas áreas del país y para determinadas especies y eventos de modificación genética. La información básica de las solicitudes se almacena en los componentes Solicitante y Solicitud. 

La información básica de historia natural de las especies (tanto no modificadas, como GM) se almacena en el componente Especie. Una misma especie puede ser objeto de uno o varios tipos de modificación genética (p. ej., maíz resistente a lepidópteros, maíz tolerante a glifosato); a su vez, pueden haberse desarrollado diferentes eventos para un mismo tipo de modificación genética (p. ej., los eventos MON-00810-6, SYN-EV176-9 y SYN-BT011-1 son maíz con modificaciones para resistencia a lepidópteros). La información básica de los OGM se almacena en el componente Evento de modificación. 

El componente Elemento de evaluación contiene una estructura ordenada de elementos que plasma el contenido del diagrama conceptual de cada fenómeno identificado, tal como se presentó en la Figura 2 y en la Tabla 1 del caso de estudio, con los elementos categorizados en elementos simples, condiciones de exposición, daños, puntos finales de evaluación y puntos finales de medida (ver categorías esquematizadas en la Figura 5). Ésta estructura es la que permitirá guiar al evaluador en el proceso de evaluación. 

Los elementos de evaluación pueden agruparse en módulos por cada fenómeno (para el caso de estudio, el flujo de genes constituye un fenómeno) y pueden desarrollarse distintos esquemas de evaluación para grupos de OGM sustancialmente diferentes por su naturaleza, uso o prácticas de manejo. Los ejemplos que siguen pertenecen al esquema "Plantas cultivadas para consume humano" y a los módulos "Flujo de genes desde OGM hacia parientes silvestres" y "Efectos del OGM en organismos no blanco". 

Para cada uno de los elementos de evaluación se puede formular una pregunta de investigación, como puede verse en los ejemplos de la Tabla 3

Las preguntas de investigación pueden responderse usando un método de investigación o de argumentación cada método puede incluir una o varias variables y la aplicación del método deriva en un resultado. Para el manejo de ésta información, en el modelo propuesto se incluyen los componentes Pregunta de investigación, Método, Variable y Evidencia/resultado, asociadas al componente Elemento de evaluación.  

Los componentes Elemento de evaluación, Pregunta de investigación, Método y Variable contienen dos tipos de contenido: uno es la información de referencia, que es la que sirve de base para el estudio de la solicitud y que consiste de los elementos estándar de cada fenómeno y las preguntas, métodos y variables pertinentes y sugeridos para cada uno de alias; el otro tipo es la información que realmente se encuentra en la solicitud y que el evaluador alimenta a medida que avanza en su revisión. 

En la descripción de los métodos se puede incluir los criterios de interpretación de los resultados. Los métodos y resultados de estimación del riesgo sensu stricto se asocian a elementos de la categoría daño. 

La Tabla 4 muestra ejemplos de métodos y las variables asociadas a alias. 

Las evidencias y resultados pueden estar referidas a diferentes entidades o unidades espaciales, tales como un OGM, una especie, un campo de cultivo o una región. También pueden ser de distintos tipos: pueden provenir de la literatura o pueden haber sido producidas específicamente para la solicitud objeto de la evaluación de riesgos. Estas características se representan con las relaciones entre Evidencia/resultado con los componentes Entidad de referencia y Tipo de información. Ejemplos de estos componentes pueden verse en la Tabla 5

Las actividades de seguimiento que el evaluador defina para la solicitud también pueden almacenarse en ésta estructura de preguntas, métodos, variables y evidencias y resultados. 

Cada módulo puede tener asociados los protocolos y el razonamiento para usar la información de las evidencias y resultados ligados a los elementos de evaluación en la toma de decisiones. ésta información se administra con el componente Protocolo de decisión. Los métodos de estos procedimientos se manejan con los componentes Método y Variable, y las decisiones parciales, es decir, las decisiones relacionadas con los temas de cada módulo, se manejan en el componente Evidencia/resultado. El componente Protocolo de decisión también tiene unos contenidos de referencia y los contenidos realmente usados por el evaluador en cada caso específico. La Tabla 6 contiene ejemplos de los contenidos de los protocolos de decisión. 

Los protocolos de decisión completes deben ser desarrollados por los tomadores de decisiones, de preferencia en formato de diagramas como el de la Figura 3, y los documentos que los contienen deben estar almacenados en el repositorio. 

La información geográfica mínima del sistema comprende las capas de cartografía básica (división política, hidrografía, relieve, vías y predios), las áreas de restricción (p. ej., áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales o áreas restringidas en virtud del ordenamiento territorial), y las áreas solicitadas, autorizadas y usadas, relacionadas con sus respectivas solicitudes. 

Los pasos de una evaluación por parte de los usuarios del sistema serían los siguientes: 

Alimentar la información de referencia de elementos de evaluación y de protocolos de decisión. Parte fundamental del sistema de información es que estén desarrollados de manera rigurosa los diagramas conceptuales de los fenómenos objeto de evaluación y los protocolos de decisión, para que puedan ser incorporados como referencias. 

Seleccionar el esquema apropiado para el caso de evaluación. El evaluador debe hacer una evaluación caso por caso, es decir, una evaluación por cada evento de modificación incluido en una solicitud.

Verificar con base en la referencia de elementos de evaluación cuales puntos han sido abordados en la solicitud y cuáles no. AI final de la revisión es posible obtener la relación de elementos faltantes.

Para cada elemento incluido en la solicitud, alimentar la información de preguntas de investigación, métodos, variables y evidencias/resultados

Evaluar la pertinencia de la información aportada en la solicitud, examinar la coherencia entre elementos de evaluación, preguntas de investigación, métodos, tipo de información y entidad de referencia; de ser necesario, revisar información de referencia para casas similares, y decidir si se acepta la información o si se hace un requerimiento de más información

Contrastar las evidencias y resultados presentados en la solicitud con otras casas u otros documentos

Seleccionar los protocolos de decisión para cada fenómeno

Aplicar los protocolos y tomar las decisiones parciales

Formular las actividades de seguimiento que se consideren apropiadas  

 

En los componentes Método, Variable, Evidencia/resultado y Protocolo de decisión se almacenaran descripciones muy concisas que deben remitir al usuario, a través de las referencias bibliográficas, a la información completa que se encuentra en documentos de distintos tipos. Los documentos se almacenaran en el repositorio de documentos digitales, en el cual pueden almacenarse los dossiers de las solicitudes, artículos científicos, informes de seguimiento, protocolos internos, entre otros. La concisión es especialmente necesaria para el caso de las evidencias/ resultados, cuyos contenidos completos pueden estar en formato de tablas, graticas o mapas. 

Es deseable que el repositorio de documentos tenga herramientas que faciliten el acceso a la información exacta que se ésta buscando, p. ej., un mecanismo de búsqueda basado en un tesauro que maneje asociaciones de conceptos y términos. 

3.2.5. Componentes temáticos particulares 

Además de la estructura básica descrita anteriormente, el sistema albergara información de algunos componentes temáticos particulares requeridos para el proceso de evaluación por razones como las que se exponen a continuación: 

    Porque se requiere revisar la información retrospectivamente con base en nuevas datos
    Porque la complejidad o la especificidad de ciertos tipos de información determinan que otras instancias diferentes a los solicitantes aporten los datos para la evaluación de riesgos
    Porque para tomar ciertas decisiones no basta con la información particular de una solicitud sino que se requiere considerar el panorama general de las solicitudes en curso y de las autorizaciones concedidas

La distribución potencial de los parientes silvestres es uno de estos componentes temáticos particulares. El modelamiento de la distribución potencial requiere de cierto grado de experiencia y los modelos de distribución pueden ser recalculados si se obtienen nuevas registros biológicos. La estructura propuesta para manejar la información de este tema (Figura 6) contiene la información básica de historia natural de las especies de parientes silvestres, los registros biológicos de los parientes silvestres, las capas de las variables ambientales usadas para el modelamiento y los modelos de distribución potencial generados (pueden haberse generado varios modelos para una misma especie). 


4. DISCUSION 

A partir de la estructura propuesta, es posible desarrollar el diseño detallado del sistema de información. 

Los ejemplos presentados en el capítulo de resultados de este trabajo corresponden a riesgos individuales, pero debe resaltarse que para llegar a la decisión final sobre la solicitud se debe hacer una evaluación conjunta de todos los riesgos identificados. Ésta evaluación es concluyente en el proceso de toma de decisiones. La información de la evaluación conjunta también puede ser manejada con la estructura propuesta por medio de un módulo destinado específicamente para este final que estará asociado un protocolo de decisión. Este protocolo considerara el hecho de que las medidas de manejo propuestas en la solicitud pueden afectar la calificación de los riesgos. 

Varios aspectos de la propuesta deben destacarse. El primero es la importancia de los diagramas conceptuales detallados de los fenómenos. Es fundamental que las entidades involucradas en los procesos de toma de decisiones desarrollen con meticulosidad estos diagramas que organizan el conocimiento disponible en cada tema y son la base para estructurar las guías de verificación para los evaluadores y los protocolos de decisión. 

Los elementos de los diagramas conceptuales no solo pueden ser usados por los evaluadores como guías de verificación de contenido, sino que también pueden ser usados por los solicitantes como términos de referencia para la elaboración de las evaluaciones de riesgos que deben presentarse con la solicitud. 

La posibilidad de contrastar la información aportada por el solicitante con información de referencia en cuanto a elementos de evaluación, preguntas de investigación, métodos, variables y actividades de seguimiento facilita en gran medida la labor del evaluador. 

Otro aspecto esencial de la propuesta es la inclusión de los protocolos de decisión. Como se dijo antes, uno de los mayores problemas en la toma de decisiones en asuntos relacionados con OGM es la ausencia de una racionalidad definida para tomar las decisiones. Con los protocolos de decisión bien definidos se pretende evitar el requerimiento a los solicitantes de información que no va a ser usada y, por otro lado, se puede pedir la información en los formatos que necesitan los evaluadores. Como resultado el proceso se hace más transparente, coherente y eficiente. 

En los protocolos de decisión quedaran consignadas las posiciones institucionales sobre el tratamiento de los riesgos identificados en cuestiones como fijación de umbrales o niveles de aceptación o rechazo de ciertas condiciones. 

El método inductivo usado para formular la propuesta de estructura del sistema resulta muy útil en un caso como el que es objeto de estudio de este trabajo, en el que al hacer el levantamiento de requerimientos del sistema se parte de vacíos conceptuales en el proceso mismo de toma de decisiones. 

La interfaz de usuario que se diseñe en etapas posteriores del desarrollo debe aprovechar al máximo los contenidos del sistema a través de mecanismos de visualización y captura de información orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios. 

La implementación del sistema, incluyendo los procedimientos asociados, puede contribuir a la toma de decisiones fundamentadas en el conocimiento científico disponible y constituye un avance hacia la normalización del proceso. 


5. REFERENCIAS 

1) Andow, D. A. & Zwahlen, C. 2006. Assessing environmental risks of transgenic plants. Ecology Letters, 9: 196- 214.

2) Arriaga, L., Huerta, E., Lira- Saade, R., Moreno, E. & Alarcon, J., 2006. Assessing the risk of releasing transgenic Cucurbita spp. in Mexico. Ecosystems and Environment, 112: 291- 299.

3) Beckie, H. J. & Hall, L. M., 2008. Simple to complex: Modelling crop pollen-mediated gene flow. Plan Science, 175: 615-628.

4) Benavides, J. y Orrego, 0. 2008. La información sobre biodiversidad y los procesos de toma de decisiones. informe de consultoría. Departamento Nacional de Planeación, Grupo de Política Ambiental y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D. C., 27 p.

5) Canadian Food Inspectión Agency. 2001. Regulatory Directive Dir94- 08: Assessment criteria for determining environmental safety of plants with noveltraits. http://WININ. inspectión.gc.ca/english/ plaveg/bio/dir/dir9408e.shtml

6) Center for Environmental Risk Assessment, ILSI Research Foundatión. 201Oa. A review of the environmental safety of the CP4 EPSPS protein. 16 p.

7) Center for Environmental Risk Assessment, ILSI Research Foundatión. 201Ob. A review of the environmental safety of the Cry1Ac protein. 18 p.

8) Colombia. 1994. Decreto 1603 de 1994 por el cual se organizan y establecen los Institutos de investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", el instituto Amazónico de Investigaciones "Sinchi" y ellnstituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico "John von Neumann".

9) Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005. Decreto 4525 de 2005 por medio del cual se establece el marco regulatorio de los organismos vivos modificados (OVM) de acuerdo con lo establecido por la Ley 740 de 2002.

10) Conner, A. J., Glare, T. R. & Nap, J. P. 2003. The release of genetically modified crops into the environment. Part II. Overview of ecológical risk assessment. The Plant Journal, 33: 19- 46.

11) Ellstrand, N. C., Prentice, H. C. & Hancock, J. F. 2002. Gene flow and introgressión from domesticated plants into their wild relatives. En: Horizontal gene transfer, Chapter 19, Academic Press, pp.217-236.

12) European Commissión. 2001. Directive 2001/18/EC of the European Parliament and of the Council of 12 March 2001 on the deliberate release into the environment of genetically modified organisms and repealing Council Directive 90/220/EEC. Official Journal of the European Communities, L106:1-38.

13) Flannery, M. L., Meade, C. & Mullins, E. 2005. Employing a composite gene-flow index to numerically quantify a crop's potential for gene flow: an Irish perspective. Environ. Biosafety Res., 4: 29- 43.

14) Gepts, P. & Papa, R. 2003. Possible effects of (trans)gene flow from crops on the genetic diversity from landraces and wild relatives. Environ. Biosafety Res., 2: 89- 103.

15) German Federal Office of Consumer Protectión and Food Safety. 2007. Long-term effects of genetically modified (GM) crops on health and the environment (including biodiversity): Priorisatión of potential risks and delimitatión of uncertainties. Biológical and Ecológical Evaluatión Towards Long- term Effects Project (Beetle project). Final report. 133 p.

16) Hayes, K. R., 2004. Ecológical implications of GMOs. Robust methodologies for ecológical risk assessment. Best practice and current practice in ecológical risk assessment for genetically modified organisms. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisatión (CSIRO), Australia, 73 p.

17) Haygood, R., lves, A. R. & Andow, D. A. 2003. Consequences of recurrent gene flow from crops to wild relatives. Proc. R. Soc. Lond. B, 270: 1879- 1886.

18) Johnson, K. L., Raybould, A. F., Hudson, M.D. & Poppy, G.M. 2006. How does scientific risk assessment of GM crops fit within the wider risk analysis? Trends Plant. Sci., en prensa.

19) Kuparinen, A. 2006. Gene flow from transgenic plant populations: models and applications for risk assessment. Dissertatión. University of Helsinki, Department of Mathematics and Statistic, Helsinki, 29 p.

20) Nickson, T. E. 2008. Planning environmental risk assessment for genetically modified crops: problem formulatión for stress-tolerant crops. Plant Physiology, 147: 494- 502.

21) OECD - Organisatión for Economic Cooperatión and Development. 1992. Safety considerations for biotechnology. Paris, France, 45 p.

22) Office of the Gene Technology Regulator. 2001. Risk assessment framework for licence applications to the Office of the Gene Technology Regulator. Canberra, Australia, 80 p.

23) Scientists Working Group on Biosafety. 1998. Manual for assessing ecológical and human health effects of genetically engineered organisms. Part one: Introductory materials and supporting text for flowcharts. The Edmunds Institute, Washington, D. C., USA, 158 p.

24) Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2000. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal, Canada, 19 p.

25) Secretariat of the Conventión on Biológical Diversity, Technical Expert Group on Risk Assessment and Risk Management under the Cartagena Protocol on Biosafety. 2010. Guidance on risk assessment of living modified organisms. Montreal, Canada, 27 p.

26) Stockwell, D. & Peters, D. 1999. The GARP modelling system: problems and solutions to automated spatial predictión. Int. J. Geogr. Inform. Sci., 13: 143-158.

27) Raybould, A. 2007. Ecológical versus ecotoxicológical methods for assessing the environmental risks of transgenic crops. Plant Science, 173: 589-602.

28) UNEP- United Nations Environment Programme. 1995. UNEP International technical guidelines for safety in biotechnology. Nairobi, Kenya, 39 p.

29) US Environmental Protectión Agency (US EPA). 1998. Guidelines for ecológical risk assessment. Washington, D.C., 188 p.

30) Wolt, J. D., Keese, P., Raybould, A., Fitzpatrick, J. W., Burachik, M., Gray, A., Olin, S. S., Schiemann, J., Sears, M. & Wu, F. 2010. Problem formulatión in the environmental risk assessment for genetically modified plants. Transgenic Res., 19: 425- 436.