Now showing items 1-20 of 34973

    • 1. Koniruenɨ eimɨemo dukaizɨte 

      Ortiz, Ángel; Muñoz, Wenceslao
      El día de esta grabación, Abelardo Palomares (gobernador del Cabildo de San Rafael) tomó como referencia el Plan de Vida Cofan, que había sido publicado en 2000 en forma de un grueso volumen impreso, y era considerado como ...
    • 1. Kuwai 

      Carijona, Joaquín; Carijona, Horacio
      De un árbol de laurel Kuwai talla a la primera mujer. Entre él y los animales logran abrir su vagina. Ella es quien hace la bebida para las fiestas. El Rey Gallinazo la quiere pero Kuwai lo detiene y lo obliga a revelar ...
    • 1. Memorias del proyecto Ruakɨdo komekɨ jiyode iemo iyazikɨ uiñoga: Con las canciones se alivia el corazón y se cuida el territorio de vida 

      Echeverri Restrepo, Juan Álvaro; Silva Kudiramena, Leopoldo
      Esta propuesta busca generar un espacio pedagógico intercultural dirigido a fortalecer cultu-ralmente a la juventud amazónica por medio de los cantos tradicionales de la Gente de ta-baco, coca y yuca dulce, e incorporar ...
    • 1. Taɨjɨe taɨneye uai 

      Candre Kɨneraɨ, Hipólito
      Este es un diálogo entre el anciano Kɨneraɨ y su hijo Blas Candre con el que dan inicio al trabajo de grabaciones que es presentado en esta colección.
    • 1. Tʉrɨ majtsi n°1 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 1. Lado A: Chiiryoro adoro majtsijʉʉne (Cantos de carrizo), Tʉrɨ majtsi piive ʉʉballe (Origen del ritual de Tʉrɨ). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semilla ...
    • 10 años de la maestría en ciencias biológicas, línea de investigación en recursos Fitogenéticos Neotropicales: formando capacidades para contribuir a la conservación del patrimonio genético y la valoración del conocimiento tradicional 

      Caetano, Creuci María; Cañar Serna, Dubert Yamil; Muñoz Galíndez, Efrén
      El documento presenta los resúmenes de los trabajos de grado de la Maestría en Ciencias con énfasis en Recursos Fitogenéticos Neotropicales (actualmente Maestría en Ciencias Biológicas, línea de investigación Recursos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. 
    • 10. Dɨona uai zuuiya 

      Candre Kɨneraɨ, Hipólito; Candre, Blas
      La palabra murui zuuiya que traducimos como “aliviando” significa literalmente “enfriar”. La raíz verbal zuui denota la transición de un estado de intranquilidad a uno de calma, de la confusión a la claridad, de una condición ...
    • 10. Ereja, wokï, eremirï echisekarama 

      Romero, José (clan Werewereru)
      Los antiguos carijona se visitaban unos a otros para celebrar rituales de danza, comida y bebida. Preparaban clases de casabe y de chicha que hoy no se usan. En ese tiempo vivían felices y recorrían extensos territorios. ...
    • 10. I’chʉba majtsi n°3 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Este es el tercer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para ...
    • 10. Kɨoñena jɨko 

      Zafiama, Elicio
      Canto de la variante muinakɨ ejecutado por Elicio Zafiama. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 100 Años de Acción Pública 

      Torres Carreño, Guillermo Andrés; Diazgranados, Carlos Nicolás; Sierra, Jessica; Castell, Edmon; Rodríguez Peñaranda, Maria Luisa
      Este cuadernillo conmemora los 100 años de vigencia ininterrumpida en el ordenamiento jurídico colombiano de la Acción Pública de Inconstitucionalidad (A.P.) y destaca la gestión de un grupo de políticos, juristas y hombres ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Dirección Académica Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM). 
    • 100. Yiyiyi yayaya 

      Zafiama, Elicio
      Canto de la variante jimokɨ ejecutado por Elicio Zafiama. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 101. Binɨeri 

      Zafiama, Elicio
      Canto de la variante jimokɨ ejecutado por Elicio Zafiama. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 102. Yarimaire yarimiri 

      Zafiama, Elicio
      Canto de la variante jimokɨ ejecutado por Elicio Zafiama. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 103. Roire rayadɨ 

      Vargas, Clever
      Canto de la variante jimokɨ ejecutado por Clever Vargas. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 104. Tikana bitɨnonɨ 

      Vargas, Clever
      Canto de la variante jimokɨ ejecutado por Clever Vargas. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue hecha por el Grupo de Danza Kaɨ ...
    • 105. Faniya ruakɨ ñimoma jaiakana 

      Zafiama, Elicio
      Canto de cierre de la variante jimokɨ ejecutado por Elicio Zafiama sentado en Nokaido. Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual yuakɨ murui-muina (ritual de frutas) del pueblo murui, colección que fue ...
    • 11 de abril de 1948 

      Sarmiento Gómez, Daniel Francisco
      Esta es la historia de Rubén, un joven sobreviviente al Bogotazo. Haciéndose pasar por muerto logra llegar a su vereda con el cadáver de su padre Jacinto, líder cachiporro (auto defensa del partido liberal) buscado por la ...
    • 11. I’chʉba majtsi n°4 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Este es el cuarto casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para ...
    • 11. Maɨriena itɨno uai 

      Candre Kɨneraɨ, Hipólito
      Esta palabra que Kɨneraɨ pronuncia no es sólo acerca de la fuerza, esta palabra es en sí misma un acto generador de fuerza. Después de la grabación 10, donde la palabra de tabaco se alivia, aquí se invoca la fuerza para ...