Browsing by Author "Tobón, Jorge Iván"
Now showing items 1-20 of 32
-
Adición de nanopartículas al cemento portland
Tobón, Jorge Iván; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Payá Bernabeu, Jorge JuanEn este artículo se presenta la revisión del estado del arte sobre la adición de nanopartículas al cemento Pórtland. Se muestra cómo la nanotecnología está empezando a llegar a este material de construcción buscando generar ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Análisis de la mineralogía y del desempeño en cementos híbridos de sulfoaluminato de calcio y Pórtland
Bolaños Vásquez, Marta IsabelLas mezclas de cemento base sulfoaluminato de calcio (CSA) y cemento Pórtland ordinario (OPC) han sido utilizadas para producir aglutinantes con propiedades específicas. Sin embargo, la composición del cemento CSA y finura, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Aprovechamiento de residuos industriales para la obtención de clínker
Enríquez Enríquez, Maryeni KarinaEn este trabajo se estudió la incorporación de residuos industriales, como sustitutos de las materias primas para obtener clínker. Para ello se seleccionaron tres residuos: (i) lodo papelero, generado en la industria ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
CO2 Capture by mineral carbonation to obtain a usable material of industrial waste
Pedraza Vega, Jenniffer IvethCarbon dioxide capture and utilization (CCU) technologies are being developed to reduce carbon dioxide emissions from the cement sector and to obtain by-products with high added value. The cement sector is the second-largest ... -
Coal acid mine drainage treatment using cement kiln dust
Martínez, Edgar Alberto; Tobón, Jorge Iván; Morales, Juan GuillermoSulphurs are present in different rocks. During mining activities and the sulphur removal processes Acid Mine Drainage (AMD) may be produced, by sulphate ions (SO4 2-) in solution. AMDs are the main source of pollution ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Comparative analysis of performance of portland cement blended with nanosilica and silica fume
Tobón, Jorge Iván; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Payá Bernabeu, Jorge JuanIn this paper some physical properties of Colombian Portland cement type III replaced with nanosilica in percentages of 1, 3, 5 and 10% were evaluated. Main determined properties were fluidity, normal consistency, setting ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Comportamiento de hormigones elaborados con diferentes áridos de los alrededores de medellín
Tobón, Jorge Iván; Ángel, Erika; Gómez, VanessaSe presentan las comparaciones en resistencia a compresión a edades de 3, 7, 28 y 101 días (según NTC-673); durabilidad y análisis petrográficos entre hormigones de 28 MPa de diseño, hechos con cemento Pórtland tipo I y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Desarrollo de una metodología para definir el potencial puzolánico de un depósito mineral contemplando aspectos geológicos
Ramírez Giraldo, Daniel AndrésEn el presente trabajo se establecen los componentes que deben considerarse en la determinación del potencial puzolánico de un depósito mineral. La metodología se basa en establecer la relación entre las propiedades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Desempeño del cemento pórtland adicionado con calizas de diferentes grados de pureza
Tobón, Jorge Iván; Kazes Gómez, RebecaEn este artículo se determina la incidencia de adicionar calizas de diferentes calidades al cementoPórtland tipo III, en contraste a la caliza de alta calidad que la empresa Cementos El Cairo S. A., está incorporando a su ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Durabilidad del cemento portland blanco adicionado con pigmento azul ultramar
Giraldo Torres, Carolina; Mendoza Reales, Oscar Aurelio; Tobón, Jorge Iván; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Restrepo Gutiérrez, Juan CamiloEl pigmento Azul Ultramar (AU) es un aluminosilicato polisulfurado de sodio que reacciona con el aluminato tricálcico (C₃A) y con el óxido de calcio (CaO) del cemento Pórtland blanco en presencia de agua, generando cantidades ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Efecto de la sustitución de áridos por arena de fundición tratada térmicamente sobre propiedades físicas de morteros
Feijoo Guevara, Bernardo AndrésIn the present work, the effect produced by the substitution of the aggregate by waste foundry sand (WFS) on physical properties of mortars was studied, the aggregate was replaced by waste foundry sand (WFS), washed waste ... -
Efecto de los agregados reciclados y cenizas de carbón en la durabilidad de un mortero ecológico para su aplicación en arrecifes artificiales
Bedoya Gutiérrez, Mónica AndreaEn este trabajo se estudió el efecto de los agregados reciclados y las cenizas de carbón sobre las propiedades de durabilidad de un mortero ecológico para su aplicación en arrecifes artificiales. Inicialmente se caracterizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Efectos de algunas adiciones minerales colombianas en la fabricación del clínker para cemento pórtland i
Restrepo Baena, Olga Isabel; Tobón, Jorge Iván; Restrepo Baena, Oscar JaimeEn esta investigación se usaron minerales de origen colombiano tal y como son producidos en sus respectivas minas. Se experimentó con la fluorita (Santander), el feldespato (Antioquia) y el manganeso (Antioquia) en cantidades ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Efectos de la adición de metacaolín en el cemento pórtland
Restrepo Gutiérrez, Juan Camilo; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Tobón, Jorge IvánSe presenta una amplia revisión de los efectos de la adición de metacaolín (MK) en la fabricación y utilización del cemento Portland, considerando el MK como un producto que tiene efectos puzolanicos. Para ello se define ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Elementos conceptuales y metodológicos para un programa de activación de núcleos y corredores que producirán las estaciones del metro en Acevedo y Tricentenario : [memoria visual]
Echeverría Ramírez, María Clara; Huertas Gómez, Ebroul; Ramírez Trujillo, Clara Cristina; Gutiérrez Ortíz, Gloria Liliana; González Escobar, Luis Fernando; Tobón, Jorge IvánUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Evaluación biológica y fisicoquímica de un mortero como sustrato para la fabricación de arrecifes artificiales
Bedoya Gutierréz, Mónica Andrea; Tobón, Jorge Iván; Correa-Herrera, Tatiana; Correa-Rendón, Juan DiegoDebido al deterioro de los arrecifes de coral en todo el mundo ha aumentado la necesidad de rehabilitar los entornos marinos. Los arrecifes artificiales se han propuesto como una herramienta para la conservación de estos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Evaluación de la factibilidad de la síntesis de nanotubos de carbono a partir de los productos de la gasificación de un carbón
Bermúdez Canchila, Geidy CarolinaEn este trabajo se realizaron estudios de gasificación a diferentes temperaturas y concentración de agente gasificante (O2) a un carbón de bajo rango de Amagá, para obtener una mezcla de gases con una composición de monóxido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas y Metalurgia. -
Evaluación de la fenomenología que determina la susceptibilidad de arcillas de bajo grado para ser activadas como material cementante suplementario
Vásquez Torres, Oscar OswaldoA lo largo de la historia, el cemento ha sido el principal material de construcción empleado por la humanidad. Existen evidencias en Serbia (año 5600 a. de C.) de edificaciones hechas con mezclas de arcillas y material ... -
Evaluación de la influencia de propiedades físicas y morfológicas de agregados livianos, en la microestructura de la Zona de Transición Interfacial (ITZ), en concretos
Vargas Samboni, PaolaEsta investigación estudia las propiedades de densidad y espesor de la microestructura de la zona de transición interfacial (ITZ, por sus siglas en inglés) en concretos de cemento Pórtland y agregados livianos (LWA por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Evaluación de la puzolanicidad de material obtenido en la calcinación simultánea de biomasa y arcilla caolinítica
Uchima Quintero, Juan SebastiánEn este trabajo se analizó la puzolanicidad del material obtenido en calcinación simultánea de arcilla caolinítica y biomasa. Se efectuaron calcinaciones de estos dos materiales de forma conjunta y para efectos de comparación, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales.