Browsing by Author "Tobón, Jorge Iván"
Now showing items 21-32 of 32
-
Evaluación de propiedades fotocatalíticas de cemento adicionado con nanopartículas de TiO2-xNx (Oxinitruro de Titanio)
Cohen Rodríguez, Juan DavidEn este trabajo de investigación se evaluó la actividad fotocatalítica de pastas de cemento Pórtland adicionadas con nanopartículas de TiO2-xNx (oxinitruro de titanio) mediante la degradación de Rodamina B, así como la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Evaluación y mejoramiento del desempeño como material cementante suplementario de un residuo de construcción y demolición (finos de excavación)
Yanguatin Botina, Hernan GonzaloEn esta investigación se estudió la transformación de un residuo de excavación en un material cementante suplementario a partir de tratamientos térmicos, estableciendo la forma en que las características físicas y mineralógicas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería Mecánica. -
Evaluation of white cement coloured with ultramarine blue pigment
Restrepo Gutiérrez, Juan Camilo; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Tobón, Jorge IvánIn this study the performance of white cement coloured with ultramarine blue pigment wasevaluated. The performance is explained through of the mineralogical changes occurring in the replacement of cement by pigment in ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Evolución de la reacción y estructura del sistema portlandita - ceniza volante de carbón activado alcalinamente
Hoyos Montilla, Ary AlainLa búsqueda de alternativas cementicias al cemento Pórtlandordinario (OPC– por sus iglas en inglés) por parte de la industria de la construcción y la comunidad científica, se ha incrementado teniendo en cuenta los controles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Evolución mineralógica del cemento portland durante el proceso de hidratación
Giraldo M., Manuel Alejandro; Tobón, Jorge IvánSe presenta la evolución mineralógica del cemento Pórtland tipo I durante el proceso de hidratación, usando las técnicas de caracterización de materiales difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Extraterrestrial minerals and future frontiers in mineral exploration
Giraldo, Wilmer; Tobón, Jorge IvánDue to the high rates of consumption of minerals and the high human population growth, mineral resources on planet Earth are in the process of exhaustion, this shortage creates the need to fi nd new alternatives to supply ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. -
Hidrología de la zona vadosa en la terraza de Llanogrande (Rionegro – Antioquia)
Tobón, Jorge IvánLa zona de Llanogrande es una región fundamental en el desarrollo de Antioquia y es la de más rápido crecimiento poblacional, comercial e industrial del Departamento. Esto hace que se demande grandes cantidades de agua, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Incidencia de la temperatura ambiente en la formación de compuestos cementantes mediante la activación alcalina de cenizas de carbón
Arias Jaramillo, Yhan PaulResumen: En este trabajo se estudió el efecto de la temperatura ambiente en la formación de fases cementantes cuando se activan alcalinamente cenizas de carbón; correlacionando la mineralogía con las resistencias mecánicas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Infiltración en la terraza de LLanogrande, Rionegro (Antioquia): aproximación al fenómeno.
Tobón, Jorge Iván; Jaramillo Uribe, Marcela; Vélez Otálvaro, María Victoria; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Arias, Daniel EduardoSe establecieron siete puntos de muestreo en toda la zona (18km2) para realizar los ensayos de infiltración, con un infiltrómetro de anillo doble, algunas de las pruebas se hicieron dos, tres y hasta cuatro veces tratando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelamiento de la retracción química a partir de la evolución microestructural de pastas de cemento a edad temprana
Gaviria Gómez, XimenaLos cambios volumétricos que se presentan en materiales asociados al cemento pueden generar fisuras, que posteriormente se convierten en grietas y en puntos de posibles fallas para las estructuras que se construyen en este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. -
Puntos y puntadas para tejer la ciudad .... desde un Norte ... : elementos conceptuales y metodológicos para un programa de activación de núcleos y corredores a partir de las estaciones de Tricentenario y Acevedo
Echeverría Ramírez, María Clara; Huertas Gómez, Ebroul; Ramírez Trujillo, Clara Cristina; Gutiérrez Ortíz, Gloria Liliana; González Escobar, Luis Fernando; Tobón, Jorge IvánEn el contexto de las nuevas dinámicas urbanas se propone establecer un proyecto de construcción de nuevos referentes territoriales, de reforzamiento de las identidades zonales, municipales y metropolitanas, dirigidos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Replanteamiento de las ecuaciones de bogue en el cálculo mineralógico del clinker para una cemetera colombiana
Tobón, Jorge Iván; López Arango, FredyLas ecuaciones de Bogué fueron creadas para calcular el porcentaje de las fases minerales del clinker asumiendo que las materias primas utilizadas tienen una pureza del 100% y que las reacciones son completas, lo cual no ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna.