Campus
Now showing items 21-40 of 214
-
Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca l.) En relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de Ginebra Valle del Cauca
El cultivo de la uva tiene una larga tradición en el Valle del Cauca, así como las prácticas fitosanitarias asociadas a este cultivo que se enmarcan en el uso de productos de síntesis química. En el presente trabajo se ... -
Caracterización fenotípica de un grupo de diversidad de arroz (Oryza sativa L.) de la subespecie indica en respuesta al estrés por baja intensidad lumínica
La baja radiación es un importante estrés ambiental que causa perdida significativa del rendimiento en el cultivo de arroz en diferentes regiones alrededor del mundo. Con el objetivo de evaluar la respuesta a baja radiación ... -
Caracterización genómica de las poblaciones de Petiveria alliacea L. y Lippia alba (Mill.) de diferentes departamentos de Colombia utilizando Radseq
Las investigaciones sobre la genética de plantas medicinales que pueden ser de interés por su potencial farmacológico son escazas, se realizó una revisión bibliográfica donde se destaca el uso de tecnologías Ómicas en ... -
Caracterización genómica y fenotípica de la especie Brycon henni (Characiformes: Characidae) en cuencas hidrográficas de los ríos Yotoco, Sonso, Guabas y Sabaletas
Even when there is great diversity and quantity of marine and freshwater species in Colombia, studies regarding the phylogenetic relationships of fish species in the country are still insufficient, despite the need for ... -
Caracterización molecular de arveja arbustiva (Pisum sativum L) en la zona cerealista del departamento de Nariño, Colombia
La arveja (Pisum sativum L.) es uno de los cultivos domesticados más antiguos, altamente valorados y ampliamente cultivados en todo el mundo. Sin embargo, en Colombia esta especie carece de estudios genéticos que permitan ... -
Caracterización morfológica y contenidos de capsaicina de introducciones de Capsicum chinense Jacq. (Solanaceae) para uso en programas de mejoramiento genético
Los recursos fitogenéticos constituyen materia-prima para creación de variedades más productivas, más resistente a plagas y enfermedades y mejor adaptadas a las regiones de cultivo. Junto con parientes silvestres, son ... -
Caracterización morfológica y molecular de bacterias asociadas a Capsicum spp. en el Valle del Cauca-Colombia
El cultivo de Capsicum en el Valle del Cauca en Colombia tiene un alto potencial agrícola e industrial afectado por diferentes factores bióticos y abióticos; las bacterias pueden ocasionar pérdidas entre 10 y 20 % y, en ... -
Caracterización morfológica y molecular de dos especies de nematodos fitoparásitos de mayor prevalencia asociados al cultivo de piña en el Valle del Cauca, Colombia
Phytoparasitic nematodes in the cultivation of pineapple (Ananas comosus (L.) Merr) have been little studied in Colombia and worldwide, therefore, there is a lack of information on their taxonomy. The few investigations ... -
Caracterización morfológica y molecular de hongos toxigénicos asociados a la mazorca de maíz en el Valle del Cauca, Colombia
El maíz es una fuente importante en la alimentación humana y animal, y en la producción de materias primas industriales. Sin embargo, el rendimiento y la calidad del cultivo se ven gravemente reducidos debido a diversas ... -
Caracterización morfológica, morfométrica y molecular de Pratylenchus y Radopholus en Musa spp., en el eje cafetero y el Valle del Cauca, Colombia
Los nematodos fitoparásitos causan pérdidas entre 30 y 80% de la producción de plátano (Musa AAB Simmonds - Dominico Hartón) y banano (Musa acuminata) en campos altamente infestados. En las zonas de mayor producción de ... -
Caracterización, conservación y uso de Maco [Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze] en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo en Colombia.
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la morfoanatomía del árbol, fruto y semilla de Pouteria lucuma (maco) en las 22 chagras de las familias de las comunidades indígenas Kamëntšá e Inga del Alto Putumayo, ... -
La comprensión de los enunciados de problemas de la función logarítmica a partir de una mirada semiótica cognitiva
El presente trabajo de investigación está enmarcado en la teoría semiótica cognitiva desarrollada por Duval (1988a, 1988b, 1999, 2004, 2006a) y la teoría semiótica – cognitiva y lingüística planteada por Pontón (2008, ... -
El conflicto ambiental urbano en la cabecera municipal de Vijes, departamento del Valle del Cauca
Gran parte de los municipios de Colombia, presentan deficiencias en instrumentos de gestión ambiental, que les permitan identificar los conflictos ambientales urbanos en poco tiempo y a bajos costos. En este documento ... -
Consumo colaborativo: Introducción, institucionalización y relación con la Responsabilidad social Organizacional
Collaborative consumption obtains special interest within the post-crisis society of 2008. The weaknesses of the state towards economic power organizations are recognized and the need for social self-regulation arises. ... -
Contribución a la apropiación de la educación ambiental a través de la tradición oral y la comprensión lectora
The present work carried out an intervention with a didactic sequence to improve in an articulated way in a group of secondary school students their knowledge in Environmental Education and reading comprehension, entitled ... -
Control químico de Diatraea saccharalis Fabricius, 1794 (Lepidoptera: Crambidae) en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su efecto sobre algunos controladores biológicos
Diatraea saccharalis, es una plaga de importancia económica en el cultivo de arroz, se han reportado pérdidas hasta del 63% en producción. Debido al impacto que causa este insecto, se hace necesario evaluar ingredientes ... -
Criterios para la clasificación de áreas urbanas con cobertura arbórea según sus servicios ecosistémicos: Corredor Río Cali, Cali Colombia
Es importante tener criterios para clasificar las áreas con cobertura arbórea a partir de la generación de servicios ecosistémicos, para priorizar la conservación y aportar de manera efectiva a los instrumentos de ... -
Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
La presente tesis muestra el proceso de análisis, diseño y ejecución en la creación de una aplicación Web (Web App) de un curso de estadística enfocado para aquellos estudiantes que se forman en el séptimo grado de básica ... -
Desarrollo del pensamiento variacional en el grado 3° a partir de la resolución de problemas no rutinarios
En esta investigación se diseñó y llevó a cabo una propuesta didáctica encaminada a potenciar el desarrollo del pensamiento variacional en el grupo de 3° de la Institución Educativa Técnico Industrial “Donald Rodrigo Tafur”, ... -
Detección indirecta de parámetros fitosanitarios, fenológicos y productivos del cultivo de ají Cayenne mediante el uso de plataformas de fenotipado e inteligencia artificial
El ají (Capsicum annuum L.) es un cultivo relevante a nivel mundial, el cual en Colombia en los últimos años se ha convertido en una alternativa productiva debido a sus usos culinarios, propiedades medicinales y potencial ...