Browsing by Author "Vélez Upegui, Jaime Ignacio"
Now showing items 41-60 of 66
-
Metodología para la estimación de impactos hidráulicos y geomorfológicos por ascenso del nivel del mar en cuencas con llanuras costeras: caso de aplicación cuenca del río Sinú
Coy Pertuz, Manuel MarioAll coastal regions are exposed to climate change effects in the long term. Analysis of historical sea level data suggest a dramatic increasing tendency, and there are not enough studies about the impact of this change ... -
Metodología para priorización de zonas de Intervención y proyectos de inversión en una cuenca.
Jaramillo Alvarez, Patricia; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Vélez Upegui, Jaime IgnacioEl ordenamiento de cuencas requiere de procesos complejos de toma de decisiones. La limitación en recursos económicos y técnicos hace necesario identificar en qué orden espacial y temporal deben ejecutarse las acciones, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelación acoplada de aguas superficiales y subterráneas para la gestión conjunta del recurso hídrico.
Estrada Restrepo, Óscar Andrés; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Restrepo Tamayo, Carlos Augusto; Vélez Otálvaro, María VictoriaSe presenta una metodología de modelación acoplada de aguas superficiales y subterráneas a partir de la integración de un modelo de flujo subterráneo (MODFLOW) con un modelo hidrológico que permite estimar la producción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelación de tsunamis en la costa pacífica colombiana: caso Bahía de Tumaco.
Cardona Orozco, Yuley; Toro Botero, Francisco Mauricio; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Otero, Luis J.Los tsunamis son fenómenos naturales que se desarrollan en el océano y afectan las zonas costeras a través de diferentes manifestaciones como inundación, modificaciones geomorfológicas de la costa y del lecho marino. Las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelación del comportamiento hidrológico de tres cuencas en el Urabá antioqueño - Colombia
Amaya Ruiz , Guillermo; Restrepo Tamayo, Carlos Augusto; Vélez Otálvaro, María Victoria; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Álvarez Villa, Oscar DavidMuchas regiones en Colombia presentan un déficit en registros de variables hidroclimatológicas, es por eso que, para poder entender el comportamiento espacial y temporal de estas variables en una cuenca hidrográfica, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelación del comportamiento hidrológico de tres cuencas en el urabá antioqueño - colombia
Amaya Ruiz, Guillermo; Restrepo Tamayo, Carlos Augusto; Vélez Otálvaro, María Victoria; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Álvarez Villa, Oscar DavidMuchas regiones en Colombia presentan un déficit en registros de variables hidroclimatológicas, es por eso que, para poder entender el comportamiento espacial y temporal de estas variables en una cuenca hidrográfica, se ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicos. -
Modelo conceptual agregado de transporte de sedimentos para cuencas de montaña en Antioquia
Cataño Álvarez, SantiagoSe presenta un modelo agregado para estimar tasas medias de producción de sedimento en cuencas tropicales de montaña con información escasa, calibrado para Antioquia (Colombia); basado en la ecuación de transporte de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelo de balance hídrico y de sedimentos en el Complejo Lagunar del Bajo Sinú.
Correa Velásquez, Paula Lizeth; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Smith Quintero, Ricardo AgustínEl artículo consigna la metodología y los resultados obtenidos en la evaluación de la dinámica hídrica, y sedimentológica del complejo lagunar del Bajo Sinú. Esta investigación reunió algunos elementos importantes para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelo distribuido hidrológico y geotécnico para determinar la amenaza de deslizamiento superficial.
Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Álvarez Villa, Oscar David; Alarcón Guerrero, Jorge Esteban; Quintero Duque, FelipeSe presentan las bases teóricas y sistemáticas mediante las cuales se ha construido un modelo para la estimación de la amenaza al deslizamiento superficial mediante el acople de un modelo hidrológico de carácter distribuido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Un modelo hidrológico distribuido acoplado a un modelo de flujo subterráneo para la gestión del uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas.
Restrepo Tamayo, Carlos Augusto; Álvarez Villa, Oscar David; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Pulido Velásquez, Manuel; Velásquez Girón, NicolásSe presentan las características de un modelo acoplado de aguas superficiales y subterráneas para la simulación continua a escala temporal diaria, de los caudales en la red de drenaje de una cuenca y los flujos y almacenamientos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelo hidrológico y geotécnico para estimar la amenaza de deslizamiento superficial.
Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Villarraga, Manuel Roberto; Álvarez Villa, Oscar David; Alarcón Guerrero, Jorge Esteban; Quintero Duque, FelipeSe presentan las bases teóricas y sistemáticas mediante las cuales se ha construido un modelo distribuido para estimar la amenaza al deslizamiento superficial en las laderas de una cuenca hidrográfica de montaña. Esto se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelo sostenible de explotación minera a partir de la evaluación del comportamiento hidrogeomorfológico de una poza de dragado y su recuperación ambiental como futura ciénaga
Díaz Santacoloma, JhonnathanResumen: Ante la importancia que representa la minería para el desarrollo del país y dada la tendencia expansiva del sector, las empresas mineras requieren de herramientas que permitan diseñar un modelo de sostenibilidad. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelos de predicción de caudales mensuales para el sector eléctrico colombiano.
Smith Quintero, Ricardo Agustín; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Velásquez Henao, Juan David; Ceballos López, Adrian; Correa Velásquez, Paula Lizeth; Góez Arango , Catalina; Hernández Navarro, Olver Olfrey; Salazar Velásquez, Luis Fernando; Zapata Gómez, Elizabeth CatalinaSe hace una breve descripción de cinco metodologías para la predicción de caudales medios mensuales en Colombia: Redes Neuronales Artificiales, Redes Adaptativas Neuro-Difusas, Análisis Espectral Singular, Modelo Estructural ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Nuevos campos de precipitación media anual para Colombia
Álvarez Villa, Oscar David; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Poveda Jaramillo, GermánSe obtiene un campo de intensidad de precipitación promedio para el territorio colombiano mediante el análisis de los datos proporcionados de forma gratuita por la mision TRMM, el cual se ha empleado como información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
La onda de choque en modelos de tránsito hidráulico unidimensional
Montoya Velilla, Juan David; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Toro Botero, Francisco Mauricio; Carvajal Serna, Luis FernandoPresenta la aplicación de una metodología de tránsito basada en el acople de la onda de choque a la ecuación de la onda cinemática. En casos en los cuales la pendiente del canal es alta (cuencas de montaña), los esquemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Aburra -Antioquia, Colombia.
Vélez Otálvaro, María Victoria; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Carvajal Serna, Luis Fernando; Ortiz Pimienta, Carolina; Cardona Orozco, Yuley; Ramírez Rojas, María IsabelLa formulación del POMCA, se desarrolló siguiendo la metodología propuesta en la Guía técnico científica desarrolla por el IDEAM, la cual comprende las fases de Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva, Formulación, Seguimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Propuesta metodológica para la representación cuantitativa de la regulación hídrica en las distintas escalas de cuenca hidrográfica
Cuevas Moreno, JuanitaSe propone una metodología para representar cuantitativamente la regulación hídrica aplicable a las distintas escalas de cuenca hidrográfica. La metodología incluye la implementación de un modelo hidrológico agregado que ... -
Regionalización de características medias de la cuenca con aplicación en la estimación de caudales máximos
Mesa Sánchez, Óscar José; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Giraldo Osorio, Juan Diego; Quevedo Tejada, Diana IsabelEl objetivo de la regionalización de las características medias de la cuenca es inferir la respuesta hidrológica de ésta a partir de sus características geomorfológicas. Gran parte de las características físicas de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Respuesta hidrogáfica de la desagregación espacial y espacio-temporal de la precipitación tropical
Hernández Martínez, Jorge Iván; Poveda Jaramillo, Germán; Vélez Upegui, Jaime IgnacioSe implementan y calibran dos modelos de desagregación (espacial y espacio temporal) para la precipitación tropical, basados en el concepto de cascadas aleatorias multiplicativas. Se compara la respuesta de los caudales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
SHIA_Landslide: developing a physically based model to predict shallow landslides triggered by rainfall in tropical environments
Aristizábal Giraldo, Edier VicenteAbstract: Landslides are one of the main causes of human and economic losses worldwide. Therefore, landslide hazard assessment and the capacity to predict these phenomenon has been a topic of great interest within scientific ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.