Browsing by Author "Caetano, Creuci Maria"
Now showing items 1-14 of 14
-
Agroecología, consumo y diversidad alimentaria: del agroecosistema al plato. Caso de Santiago de Cali (1984-2017)
Quintero Angel, DavidLa presente tesis doctoral tuvo por objetivo estudiar el papel del consumo y la diversidad alimentaria hacia la transición agroecológica, a partir del caso de Santiago de Cali (1984- 2017), Colombia. El consumo de alimentos ... -
Aplicación de la espectroscopia NIR para la predicción de sólidos solubles en pulpa de guayaba
Gutierrez Devia, Anyelo Andrey; Muñoz Florez, Jaime Eduardo; Belalcazar Martinez, John Eiver; Ibarra Espinosa, Dora Monica; Caicedo Arana, Alvaro; Caetano, Creuci MariaUtilizando la técnica NIRS (espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano) se realizó la predicción de sólidos solubles en pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) y (Psidium friedrichsthalianum) sobre 92 muestras ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Autotetraploidia e número cromossómico em uma cultivar de panicum maximum jacq. (gramineae / poaceae)
Caetano, Creuci Maria; Nunes Bonfá, Bruna Rafaela Caetano; Weber do Canto, MarcosO presente trabalho teve por objetivo avaliar o comportamento citológico e em especial o nível de ploidia de uma cultivar de P. maximum, denominada Tanzânia, que, na realidade, é um ecótipo selvagem de origem africana. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Caracterización citotaxonómica de tres especies del subgénero Astrophea (DC.) Mast (Passifloraceae)
Garzón Bautista, YuriEl género Passiflora L., comprende alrededor de 573 especies con características principalmente perennes o lianas que trepan por medio de zarcillos. La mayoría de las especies presentan un x=6 o x=12. El subgénero Astrophea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización del polen de especies de los géneros Passiflora y Dilkea / Pollen characterization of genera Passiflora and Dilkea
Barrios Arango, Liviston; Caetano, Creuci Maria; Cardozo Conde, Carlos Iván; Coppens d´Eeckenbrugge, Geo; Arroyave, Alejandro; Olaya Arias, Cristian AndresSe desarrolló una lista de descriptores y se caracterizó el polen de 156 accesiones de 121 especies del género Passiflora y dos de Dilkea. Las accesiones se obtuvieron de colectas en campo y de herbarios nacionales. Las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Colección, caracterización y conservación de variabilidad genética de Oca (Oxalis Tuberosa Mol) en agroecosistemas paramunos del departamento de Nariño-Colombia
Rosero Alpala, María GladysLa oca es uno de los recursos fitogenéticos conservados aun en Colombia por comunidades indígenas. El propósito de este trabajo, por tanto, fue Conocer y conservar la variabilidad genética de Oxalis tuberosa Mol. en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Cytogenetic evaluation of chili (Capsicum spp., Solanaceae) genotypes cultivated in Valle del Cauca, Colombia
De Souza Macedo, Viviane; Garcia Davila, Mario Augusto; De Castro, Gisele Renata; Garzón Bautista, Yuri Marcela; Caetano, Creuci MariaThe genus Capsicum comprises a large group of hot and sweet peppers, with different morphological varieties and degree of fruits pungency. Due to its active principles is widely used in cooking and in traditional medicine, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efectos genéticos de la formación de calosa en ápices radicales de líneas de maíz resistentes y susceptibles a suelos ácidos
Arcos, Alba Lucía; Narro, Luis Alberto; Salazar, Fredy Alberto; Caetano, Creuci MariaEl objetivo de este trabajo fue estudiar la herencia de la producción de calosa utilizando líneas endogámicas de maíz. Seleccionando 14 líneas (7 tolerantes y 7 susceptibles a suelos ácidos) se formó un dialelo que fue ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Estandarización de un protocolo de regeneración in vitro para pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus (k. schum. ex vaupel) moran)
Caetano Nunes, Diego Geraldo; Escobar, Roosevelt; Caetano, Creuci Maria; Vaca Vaca, Juan CarlosA partir de meristemos axilares (aréolas) cultivados en medio MS (Murashige y Skoog) se estandarizó un protocolo de regeneración in vitro vía organogénesis indirecta en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus). Se ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Estatus de conservación de parientes silvestres de plantas cultivadas del bosque seco tropical en el valle geográfico del río Cauca - Colombia
Castaño Naranjo, AlejandroLos parientes silvestres de plantas cultivadas de bosque seco tropical, son un grupo de especies que, por las condiciones actuales del ecosistema, presentan problemas de conservación, acrecentándose este, cuando el ... -
Estudios morfo-anatómicos como herramientas para identificar especies del subgénero astrophea (passiflora)
Caetano, Creuci Maria; Velez E, Maria C; Arenas A, Wendy C; Caetano n, Diego GEl subgénero Astrophea es el más primitivo del género Passiflora debido a características morfológicas como presencia de brácteas, estípulas diminutas y flores poco especializadas, polinizadas por abejas (Killip, 1938) y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Evaluación de métodos de propagación en pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (Haw.) Britt and Rose y pitahaya roja Hylocereus polyrhizus (Haw.) Britt and Rose
Suárez Román, Rocío StellaSe evaluaron métodos de propagación (semilla sexual, estacas de tallo y explantes) en Selenicereus megalanthus e Hylocereus polyrhizus registrando para la semilla, porcentaje de humedad, de germinación y de viabilidad. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
Guerrero López, AngélicaDatos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología. -
Variables morfometricas y análisis molecular para la identificación de razas colombianas de maíz (Zea mays L.)
Peña Cuellar, Richard DaniloColombia es un país mega diverso, esta diversidad también se extiende a plantas cultivadas, en el caso de maíz (Zea mays L.) desde la década de 1950 están reportadas 23 razas de maíz asociadas a comunidades campesinas é ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.