Browsing by Author "Carvajal Serna, Luis Fernando"
Now showing items 1-20 of 40
-
Acerca de la predicción no lineal en hidrología
Carvajal Serna, Luis FernandoResumen: Dos metodologías diferentes en el campo de la hidrología son presentadas y aplicadas a varios casos de lluvia y precipitación, Análisis Espectral Singular con autorregresivos por máxima entropía y redes neuronales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Análisis de la disponibilidad de agua verde a partir del ajuste del cálculo de la evapotranspiración en zonas de vegetación natural
Rodríguez Ortiz, Carolina MaríaSe evaluó la disponibilidad de agua verde (DAV) y el índice de escasez propuesto por Hoekstra et al., (2011), mediante el análisis de diferentes métodos de estimación de la evapotranspiración potencial (ETP) y real (ETR) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis de las condiciones geomorfológicas y de precipitación detonantes de eventos torrenciales en cuencas del departamento de Antioquia
Rodríguez Martínez, LauraLas avenidas torrenciales son una de las principales amenazas naturales a nivel mundial. Estos eventos son generados por una combinación de factores atmosféricos y geomorfológicos complejos que siguen siendo materia de ... -
Análisis del drenaje superficial en vías urbanas a partir de un modelo hidrodinámico bidimensional
Cárdenas Quintero, Manuel GuillermoPara la optimización de la infraestructura existente del drenaje urbano en una ciudad, es necesario comprender los patrones de flujo en las vías y a partir de allí, disponer adecuadamente los sistemas de captación. En la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis espectral singular y redes neuronales aplicadas en hidrología.
Mesa Sánchez, Óscar José; Carvajal Serna, Luis FernandoSe consideran dos metodologías: Análisis Espectral Singular (AES) y la metodología de redes neuronales (modelo de propagación), que utilizan la dinámica no lineal (caos) y su aplicación en la predicción de lluvias y caudales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Una aproximación multidimensional a la valoración y evaluación de los recursos naturales
Carvajal Serna, Luis FernandoResumen: Este trabajo presenta tres enfoques que contemplan la valoración, evaluación y gestión de los recursos naturales con énfasis en el manejo integral del agua. El primero es una revisión de los trabajos realizados a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Calibration of GR4J lumped rainfall-runoff model application: Rio aburra cachtment Calibración del modelo lluvia-escorrentía agregado GR4j aplicación: cuenca del río Aburrá.
Carvajal Serna, Luis Fernando; Roldán Taborda, ErnestoEl presente trabajo muestra la calibración del modelo lluvia-escorrentía GR4J en 8 subcuencas de la cuenca del río Aburrá. Este modelo es considerado parsimonioso ya que solo tiene 4 parámetros. La calibración incluye la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Combinación de pronósticos de caudales medios mensuales en río Guadalupe-Colombia.
Rojo Hernández, Julián David; Carvajal Serna, Luis FernandoSe describe los métodos del promedio simple (MPS),el promedio ponderado (MPP), la red neuronal (MRN) y el sistema de inferencia difuso tipo Takagui-Sugeno (ANFIS), para combinar los pronósticos de cuatro modelos usados en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica
Hérnandez Arango, Jose MiguelEl clima, además de ser un asunto ambiental, tiene fuertes implicaciones económicas. Importantes sectores productivos en diferentes partes del mundo tienen una estrecha relación con ciertas variables climáticas, las cuales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Definición de un procedimiento para la planeación de sistemas de drenaje sostenibles y flexibles en cuencas urbanas en expansión
Franco Botero, AlejandroSe presenta un procedimiento general con un flujograma de apoyo, como una herramienta guía para planear de manera óptima la implementación de sistemas de drenaje sostenible en cuencas urbanas que estén en proceso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Desarrollo de un modelo de predicción de caudales semanales asociado a la variabilidad intraestacional en Colombia
Arenas Cárdenas, Juan Sebastián; Carvajal Serna, Luis FernandoSe desarrolla una herramienta de predicción de caudales de ríos a escala semanal en un horizonte máximo de 3 meses, que permite mejorar el conocimiento a corto plazo de la evolución y el comportamiento de los caudales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estimación de curvas Intensidad - Duración - Frecuencia no estacionarias para el departamento de Antioquia
Grajales Cardona, DanielaFrom precipitation historic series with 15 minute-temporal resolutions of 34 pluviograph stations, a methodological development for the estimation of non-stationary intensityduration-frequency (IDF) curves in the department ... -
Estudio de la variabilidad espacio temporal de la precipitación en Colombia
Estupiñan Castellanos, Alex RicardoEste trabajo tiene por objetivo estudiar la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en Colombia. A partir de los registros de precipitación del IDEAM se validaron 2 bases de datos con resolución temporal mensual ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Formación y pronóstico del precio diario de la energía eléctrica en la cadena Nare-Guatapé-San Carlos.
Romero, Alejandro; Carvajal Serna, Luis FernandoEste trabajo plantea tres tipos de metodologías para la comprensión y pronóstico de los precios diarios de la energía eléctrica de la cadena Nare-Guatapé-San Carlos: modelo lineal multivariado, modelo autorregresivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Metodología y herramienta computacional para la identificación y evaluación automatizada de proyectos hidroeléctricos con derivación y a pie de presa
Hernández Arango, RicardoEste documento presenta una investigación académica relacionada con la optimización del proceso de búsqueda y la evaluación preliminar de las condiciones técnicas de aprovechamientos hidroeléctricos de diferente tipo. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelamiento y manejo de las interacciones entre la hidrología, la ecología y la economía en una cuenca hidrográfica para la estimación de caudales ambientales.
Parra , Emerson A; Carvajal Serna, Luis FernandoEl presente documento presenta un proceso de planificación de siete pasos que se implementa en el Proyecto Trasvase Manso, ubicado en el Departamento de Caldas, Municipios de Samaná y Norcasia. En este estudio se involucran ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Un modelo de balance hídrico a escalas mensual y diaria en cuencas colombianas.
Londoño Aguirre, Rubén Darío; Ortiz Pimienta, Carolina; Carvajal Serna, Luis Fernando; Mesa Sánchez, Óscar JoséSe presenta un modelo lluvia-escorrentía desarrollado por Zhang et al. (2008), el cual opera a escala mensual y diaria; el objetivo es comparar los resultados a nivel espacial y temporal y su desempeño en cuencas Colombinas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelos de predicción de caudales para el sector eléctrico colombiano. Parte 1: modelos mensuales y modelo semanal.
Mesa Sánchez, Óscar José; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Salazar Velásquez, José Enrique; Carvajal Serna, Luis FernandoSe resumen los trabajos realizados en el marco del proyecto "Pronóstico hidrológico" a nivel mensual y semanal, con el objeto de desarrollar e implementar modelos de predicción en las cuencas de los embalses de San Lorenzo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelos de predicción de caudales para el sector eléctrico colombiano. Parte II: Modelos diarios.
Mesa Sánchez, Óscar José; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Salazar Velásquez, José Enrique; Carvajal Serna, Luis FernandoEl artículo presenta el resumen de los trabajos realizados en el marco del proyecto "Pronóstico hidrológico" a nivel de modelos diarios.Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
La onda de choque en modelos de tránsito hidráulico unidimensional
Montoya Velilla, Juan David; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Toro Botero, Francisco Mauricio; Carvajal Serna, Luis FernandoPresenta la aplicación de una metodología de tránsito basada en el acople de la onda de choque a la ecuación de la onda cinemática. En casos en los cuales la pendiente del canal es alta (cuencas de montaña), los esquemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.