Browsing by Author "Echeverri, Juan Álvaro"
Now showing items 1-12 of 12
-
Agonía y revitalización de una lengua y un pueblo: los Nonuya del Amazonas
Echeverri, Juan Álvaro; Romero Cruz, Isabel VictoriaEl nonuya es una de las tres lenguas sobrevivientes de la familia lingüística witoto, que también incluye el uitoto y el ocaina. Los nonuya fueron un pueblo numeroso, casi exterminado durante el período cauchero a principios ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función. -
Anexo 2: Lingüística y territorio miraña
Echeverri, Juan ÁlvaroDocumento escrito por Juan Álvaro Echeverri sobre lingüística y territorio miraña. Se incluyó como Anexo n°2 en el informe final del Proyecto PD11/93 Rev.1(F) "Estrategia para la Ordenación Forestal y el Aprovechamiento ... -
Creación y ordenamiento de la naturaleza desde la cosmovisión de la gente de canangucho [Kɨnenɨ] de la cuenca media del río Caquetá
Mendoza Hernández, DelioEste trabajo pretende evidenciar formas estructurales sobre las que se erige el conocimiento sustentado por la gente de canangucho [Kɨnenɨ] de la etnia uitoto nɨpode de la Amazonia colombiana, a partir del contenido de ... -
Ir fuera: menstruación, yuruparí y movilidad : Trayectorias espaciales y experiencias corporales de mujeres indígenas del Mirití-Paraná
Rosas Riaño, DianaLa pregunta por el tipo de conocimiento social que se produce cuando centramos la atención en los procesos corporales de las mujeres, sus subjetividades y movilidades, está sobre la base de esta investigación. A partir de ... -
Más allá de “El Cielo”: Retrato de una Experiencia Etnográfica junto a una Familia Indígena en Tiempos de Pandemia.
Vargas Vásquez, Gabriel EnriqueMás allá de “El Cielo” es una etnografía de lo particular que retrata la experiencia del autor junto a una familia indígena de la etnia tikuna del municipio de Puerto Nariño en el trapecio amazónico colombiano durante de ... -
Narraciones auto-biográficas de tres curanderos de la alta amazonia
Moncayo Martínez, PatriciaEste trabajo se realizó en la región del Alto Amazonas, en lo que se conoce como el Trapecio Amazónico Colombiano, que comprende la triple frontera Colombia-Perú-Brasil. Esta área tri-fronteriza tiene una población cercana ... -
Poéticas que germinan entre la voz y la letra: itinerarios de la palabra a partir de las obras de Hugo Jamioy y Anastasia Candre
Vargas-Pardo, Camilo AlejandroSummary This research focuses on two contemporary indigenous authors and their poetic texts: Hugo Jamioy Juagibioy and Anastasia Candre Yamacuri. In their work, these authors evoke cultural practices and ritual expressions ... -
Proto Bora-Muinane
Seifart, Frank; Echeverri, Juan ÁlvaroBora y Muinane son dos lenguas vecinas, relativa y estrechamente relacionadas que se hablan en la Amazonia noroccidental. Si se puede demostrar que estos dos idiomas están genealógicamente relacionados es una cuestión aún ... -
Rituales de la Gente de Centro. El caso del ritual del baile de las frutas Yuakɨ y la construcción del cuerpo como territorio.
Mojica-Cardona, Carlos RicardoEste trabajo reflexiona sobre la relación que se teje entre el baile de las frutas Yuakɨ, el cuerpo y el territorio de la Gente de Centro. Analiza el tejido de relaciones sociales y significados que se articulan con la ... -
Un río de saber: investigaciones desde la Amazonia colombiana
Duarte Díaz, Jenny Johanna; Rueda-Delgado, Guillermo; Duque, Santiago Roberto; Ardila Poveda, Leidy Solange; Moreno Núñez, Paola Alexandra; Vargas, Karl Alfredo; Espinoza Cárdenas, Freddy Orlando; Nieto, Julio César; Echeverri, Juan Álvaro; Chapetón Castro, Marcia Paola; Rodríguez Hoyos, José JavierImani Mundo V nos trae el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por varios egresados de la Maestría y la Especialización de Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. De los ocho ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Sondeo de fuentes bibliográficas sobre lenguajes del interfluvio Caqueta-Putumayo. Amazonia colombo-peruana
Echeverri, Juan ÁlvaroArtículo publicado por Juan Álvaro Echeverri sobre las lenguas del interfluvio Caquetá-Putumayo o grupos de la Gente de Centro publicado originalmente en la revista Amerindia (1992), n°17. Se hace referencia a primeros ... -
Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿Diálogo intercultural?
Echeverri, Juan ÁlvaroArtículo escrito por Juan Álvaro Echeverri sobre el territorio miraña, la organización PANI, el primer mapa tradicional y los convenios con instituciones del Estado. El artículo se incluyó en el libro "Tierra Adentro. ...