Browsing by Author "Escobar, Dimas"
Now showing items 1-4 of 4
-
Definición de retiros en cuencas urbanas del Valle de Aburrá.
Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Caballero Acosta, Humberto; Arango, Aurelio; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Rave Herrera, Claudia Cristina; Alvarez , Almikar D.; Montes , Luis F.; Escobar, DimasSe propone en este trabajo una metodología para la definición de los retiros en cuencas urbanas altamente intervenidas, en función de elementos tales como: capacidad hidráulica del río, estabilidad de márgenes y taludes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Definición de retiros en cuencas urbanas.
Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Rave Herrera, Claudia Cristina; Caballero Acosta, Humberto; Montes, Luis Fernando; Escobar, Dimas; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Arango A., Aurelio; Cuadrado A., AmilkarSe propone en este trabajo una metodología para la definición de los retiros en cuencas urbanas altamente intervenidas, en función de elementos tales como: capacidad hidráulica del río, estabilidad de márgenes y taludes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. -
Evaluación de riesgos en cuencas urbanas
Smith Quintero, Ricardo Agustín; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Rave Herrera, Claudia Cristina; Caballero Acosta, Humberto; Botero Fernández, Verónica; Escobar, DimasSe presenta una propuesta de zonificación del riesgo en cuencas altamente intervenidas. Esta se traduce metodológicamente en la combinación de una amenaza específica con los indicadores de vulnerabilidad que le son propios, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Evaluación de riesgos en cuencas urbanas.
Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Caballero Acosta, Humberto; Botero Fernández, Verónica; Smith Quintero, Ricardo Agustín; Rave Herrera, Claudia Cristina; Patiño, Jorge E.; Escobar, DimasSe presenta una propuesta de zonificación del riesgo en cuencas altamente intervenidas. Esta se traduce metodológicamente en la combinación de una amenaza específica con los indicadores de vulnerabilidad que le son propios, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.