Browsing by Author "González Salcedo, Luis Octavio"
Now showing items 1-17 of 17
-
Caracterización de ceniza de bagazo de la caña de azúcar; como material suplementario del cemento portland
Torres Agredo, Janneth; Mejía de Gutiérrez, Ruby; Escandón Giraldo, Camilo E.; González Salcedo, Luis OctavioEl bagazo de caña es un subproducto de la agroindustria azucarera; el cual es utilizado particularmente como combustible. Sin embargo, la ceniza de bagazo (CBA) ha sido considerada como un residuo que causa problemas de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. -
Compactación potencial en dos suelos de la parte plana del Valle del Cauca. Parte II
Valdés Holguín, Nidia Johana; González Salcedo, Luis Octavio; L. E. Will, AdriánMuestras de los primeros 20 cm de la superficie de dos suelos (Calciusto y Haplustol, los dos vérticos mezclados francosos isohipertermicos con pendiente 0.5%, en diferentes cultivos en el CIAT-Palmira, fueron compactados ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Desarrollo de una estrategia pedagógica basada en el uso de herramientas de la Web 2.0 para el aprendizaje significativo de la matemática en una Institución Educativa de Palmira.
Gutiérrez Marín, Ana RosauraDurante mi experiencia como educadora en el área de matemáticas, he podido evidenciar una actitud de apatía por parte los estudiantes hacia dicho conocimiento, partiendo de lo anterior; para la elaboración de este trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. -
Diseño de un software educativo para el aprendizaje de funciones matemáticas en la institución educativa de Rozo-Palmira
Saavedra Pencué, Arlex OrlandoEn esta tesis se presenta los componentes esenciales para implementar y utilizar el software educativo en funciones matemáticas en la Institución Educativa de Rozo. La experiencia se realizó con los estudiantes de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. -
Elaboración y uso de un modelo neuronal para la estimación de la DBO5 caso de estudio: costa caribe del departamento de Bolívar (Colombia)
Meza Castellar, Reynaldo JoséLa DBO5 es un parámetro muy utilizado en la valoración de la calidad de las aguas, sin embargo, presenta diversas limitaciones en su estimación experimental que hacen inconveniente su implementación. Por tal motivo, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Energia y ambiente
Rodríguez Salcedo, Judith; González Salcedo, Luis Octavio; Rojas González, Andrés Felipe; Palacios Peñaranda, Jairo ArcesioUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería Ingeniería Ambiental. -
Estimación de las emisiones de amoniaco en galpones avícolas, usando un modelo neuronal artificial
Bastidas Marín, John EdisonEn los últimos años la industria avícola ha experimentado tanto a nivel mundial como en Colombia un importante crecimiento, lo cual unido a la exigencia de la normatividad ambiental vigente conlleva al control y disminución ... -
Una evaluación del impacto de la lúdica como estrategia para la motivación hacia el conocimiento matemático, en estudiantes de octavo grado de educación secundaria
Hernández Florez, Carmen MaríaSe estableció una estrategia didáctica basada en la utilización de materiales lúdicos específicamente orientados hacia el conocimiento matemático. El material en mención se basó en juegos matemáticos elaborados por las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. -
Fibras de Acero para reforzamiento de matrices cementicias: Una recopilación sobre fibras comercialmente disponibles.
González Salcedo, Luis Octavio; Benavides Cerezo, WilfredoMódulo para las Asignaturas de Construcciones Rurales, y Análisis de Estructuras.Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería Ingeniería Agrícola. -
Fibras de Polipropileno para reforzamiento de matrices cementicias: Una recopilación sobre fibras comercialmente disponibles.
González Salcedo, Luis Octavio; Benavides Cerezo, WilfredoMódulo para las Asignaturas de Construcciones Rurales, y Análisis de Estructuras. Desde tiempos atrás, las fibras han sido usadas para reforzar materiales rígidos, la paja fue usada para reforzar ladrillos de adobe, y la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Fundamentos para el diseño de Biodigestores
González Salcedo, Luis Octavio; Olaya Arboleda, YeisonMódulo para la asignatura de Construcciones Agrícolas Una vez el ser humano conoció y aprendió a utilizar el fuego, el uso de éste ha llegado a ser una de las actividades fundamentales para su subsistencia y desarrollo. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería. -
Generalidades sobre las fibras artificiales: Módulo de lectura para la asignatura Análisis de Estructuras
González Salcedo, Luis OctavioLas fibras han sido utilizadas como materia prima en la elaboración de otros productos, como telas, papel, artesanías, entre otros, y como material de refuerzo en diversas matrices cerámicas y metálicas, con el fin mejorar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería. -
Identificación de áreas potenciales para la disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de El Cerrito Valle del Cauca
Aguirre Rosada, Cindy JohannaLos Residuos de Construcción y Demolición (RCD), cuando no tienen una disposición final adecuada dan lugar a problemáticas sociales, económicas y ambientales, en razón a que su eliminación a menudo sucede en lugares ... -
Influencia de los componentes del concreto reforzado con fibras en sus propiedades mecánicas
González Salcedo, Luis OctavioEl concreto es un material de construcción y estructural por excelencia, elaborado con cemento, agua, agregados, adiciones minerales y aditivos químicos. Sin embargo, es conocido también como un material quebradizo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Lectura de introducción a las fuentes alternas de energía y su aplicación en la explotación agropecuaria
González Salcedo, Luis OctavioMódulo para las asignaturas: Construcciones Agrícolas. Las energías alternativas, denominadas también como renovables o blandas, son consideradas fuentes energéticas limpias y alternas a las derivadas de los hidrocarburos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería Ingeniería Agrícola. -
Uso del bambú en el concreto reforzado: recopilación bibliográfica
González Salcedo, Luis OctavioEl presente documento ha sido elaborado mediante la síntesis del material bibliográfico revisado para los objetivos centrales del Proyecto Semilla; su contenido explica cómo desde hace muchos años, el bambucreto fue utilizado ...Universidad Nacional de Colombia Editorial UN. -
Valorización de escoria de cobre como puzolana y agregado fino en morteros
Diaz Rosero, Yessica DayanaLas altas producciones de residuos sólidos generan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas de aprovechamiento o disposición, con esto se da la necesidad de implementar nuevos materiales en la industria de la ...