Browsing by Author "Guevara Castañeda, Diego Alejandro"
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis de la influencia de las élites en la formulación de las reformas tributarias en Colombia en el período 2012 a 2018 desde una perspectiva de financiarización
Diaz Quintero, MayerliLa financiarización es la creciente relevancia que toman las finanzas sobre la economía productiva. Este proceso ha venido ganando terreno de manera macro-sectorial en la economía afectando así al Gobierno, las políticas, ... -
Análisis del dinero móvil como mecanismo de inclusión financiera en Colombia
Buitrago Ramírez, Paula CatalinaLa inclusión financiera tiene un papel importante en las estrategias de desarrollo económico de los países al permitir cerrar brechas de desigualdad y disminuir la pobreza, sin embargo, en Colombia los jóvenes, la población ... -
Auge de las finanzas y desigualdad en la distribución del ingreso. Un estudio desde la perspectiva de la financiarización para Colombia 1980-2008
Guevara Castañeda, Diego AlejandroEste trabajo presenta un análisis de los cambios de las finanzas en Colombia en las últimas cuatro décadas desde un enfoque de la financiarización y la relación de este fenómeno con la desigualdad en la distribución del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Desindustrialización: evidencias desde una mirada kaldoriana para Colombia
Quijano Salamanca, WilsonEsta investigación aborda el fenómeno de la desindustrialización de la economía colombiana en el periodo 2005-2017 desde un marco de análisis kaldoriano; se centra en indagar el papel de la industria manufacturera como ... -
Doble asesoría obligatoria para traslado de régimen pensional: toma de decisiones bajo incertidumbre
Cáceres Mojica, Juan ManuelLa migración entre regímenes pensionales de los afiliados al Sistema General de Pensiones (SGP) se ha convertido en un fenómeno potencialmente nocivo para quienes lo realizan, dado que buena parte de los afiliados trasladados ... -
Incidencia de la estructura familiar monoparental sobre el rendimiento de los jóvenes en la educación superior - Colombia 2007 - 2018
Solano Taborda, María AlejandraEn este documento se presenta un análisis a partir del estudio estadístico y de un modelo econométrico multinivel HLM para Colombia 2007 – 2018, con el fin de cuantificar la influencia de los hogares monoparentales en ... -
Microcrédito y pobreza un debate abierto. Evidencia para Colombia
Martínez Rodríguez, John AlexanderEl microcrédito es visto en la actualidad como una de las principales herramientas para la lucha contra la pobreza. Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la mayoría de los gobiernos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Los precios del petróleo como fuente de inestabilidad del tipo de cambio real 1998 - 2017
Acero Ramírez, Gustavo ErnestoEn el presente documento se busca evaluar la relación empírica y el efecto de transmisión entre un conjunto de variables macroeconómicas sobre el tipo de cambio real durante el período 1998-2017 con datos trimestrales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Los retos de la descentralización administrativa y financiera en el diseño y la implementación del Sistema Educativo Indígena Propio de Colombia
Pulgarin Garcia, Laura NataliaA partir del entendimiento del proceso de descentralización en Colombia y en los pueblos indígenas, de la problemática educativa y el contexto demográfico de los resguardos y del estado actual de la distribución de los ... -
Revisión de la incidencia de los datos de inflación y tasa repo en los precios de los TES con metodología de estudio de eventos y datos de 2000 a 2013
Serna Cardona, Diana PatriciaEste trabajo describe el efecto sobre el rendimiento de los bonos soberanos colombianos emitidos en moneda local, a partir del anuncio de la tasa de repo y la tasa de inflación. En cada caso, la metodología utilizada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
El régimen monetario de meta de inflación y sus impactos sobre la distribución funcional del ingreso en Colombia
López Hernández, Julián RicardoEn esta investigación se presenta una reflexión sobre los regímenes monetarios de meta de inflación y sus virtuales impactos sobre la distribución funcional del ingreso. Para ello, se toma como punto de partida el modelo ...