Browsing by Author "Hernández Vásquez, Aureliano"
Now showing items 1-12 of 12
-
Características del ciclo estral, desarrollo embrionario y determinación de la tasa de preñez en yeguas criollas colombianas
Paredes Higuera, María del PilarPara contribuir al establecimiento de valores de referencia durante el ciclo estral (CE) y la gestación temprana en yeguas Criollas colombianas (CC), se realizó seguimiento de la dinámica folicular y del diámetro del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal. -
Editorial. doctorados profesionales y doctorados de filosofía para los médicos veterinarios
Hernández Vásquez, AurelianoEn Colombia, como respuesta a las necesidades de investigación y desarrollo, se ha fomentado la obtención de títulos de Magister o de PhD por parte de los Médicos Veterinarios (MV). En especial, en las universidades y los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Estudio del intervalo interovulatorio en yeguas criollas colombianas
Paredes Higuera, María del Pilar; Jiménez Escobar, Claudia; Hernández Vásquez, AurelianoCon el objetivo de estimar parámetros reproductivos de referencia en yeguas criollas colombianas (CC), se emplearon 30 yeguas a las que se les realizó seguimiento de dos ciclos estrales (CE). La duración del CE fue 21,5 ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
“Estudio en un modelo experimental in vivo e in vitro del efecto de un bloqueador de canales de Ca2+ (nifedipina) sobre la vasculatura pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar hipóxica en pollos de engorde”
Rincón López, Rocío del PilarLa Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) de origen hipóxico es una enfermedad que afecta a pollos de engorde y a mamíferos como el hombre, que presenta elevada morbilidad y pronóstico desfavorable. La patogénesis involucra ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Producción Animal. -
Expresión de la proteína ET-1 en pulmones de pollos de engorde sanos y enfermos con hipertensión arterial pulmonar por hipoxia hipobárica
Monroy Gutiérrez, Luis CarlosLa hipoxia hipobárica es un factor desencadenante de la Hipertensión Arterial Pulmonar en pollos de engorde, esta enfermedad tiene un gran impacto económico en la avicultura. Se criaron pollos de engorde de una estirpe ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. -
Expresión de receptores para la hormona luteinizante y su ácido ribonucléico mensajero en folículos preovulatorios de vacas Romosinuano y Brahman - posible relación con los niveles séricos de progesterona
Vejarano Orjuela, ÁlvaroIn order to identify and compare possible polymorphisms of the Luteinizing hormone receptor (LHR/LHCGR), the preovulatory follicle development (POF), the corpus luteum (CL) development and its progesterone (P4) secretion, ... -
Peso pulmonar, valores de hematocrito y concentración de hemoglobina en pollos de engorde sanos y con hipertensión arterial pulmonar según el tiempo de permanencia y la edad de exposición a hipoxia hipobárica
Vásquez Vélez, Isabel CristinaSe analizó el efecto de la edad de exposición y el tiempo de permanencia a hipoxia hipobárica (2638 msnm) y la relación peso pulmonar : peso corporal (PP:PC%) en la presentación de hipertensión arterial pulmonar (HAP) en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. -
Posible efecto de dos presiones parciales de oxígeno en la vascularización del saco vitelino y la alantoides de embriones de pollo (Gallus domesticus) y en la expresión de VEGF y su receptor FLK-1 (KDR)
Acosta Virgüez, EdwinCon el objetivo de establecer el posible efecto de dos diferentes alturas en el peso embrionario y en la vascularización de las membranas extraembrionarias, se incubaron embriones de pollo a 355 y 1378msnm, y el día 3 y 4 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal. -
Posible papel del grado de vascularización pulmonar en la resistencia/susceptibilidad a la hipertensión arterial pulmonar en una estirpe comercial de pollos de engorde
Areiza Rojas, Rafael AlfonsoDesde hace varias decadas se conoce la baja capacidad de adaptacion de los pollos de engorde a la hipoxia hipobarica. Si bien el sistema parabronquial pulmonar de las aves permite una mayor eficiencia para el intercambio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. -
El posparto en la vaca
Góngora Orjuela, Agustín; Hernández Vásquez, AurelianoEl posparto es un periodo crítico del ciclo reproductivo del bovino. Para que se reasuma la función reproductiva después del parto, es necesario que haya involución uterina, cese la inhibición de la función del hipotálamo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Proteínas del plasma seminal de toros sanmartinero y cebú y su relación con la integridad de la membrana del espermatozoide sometido a procesos de criopreservación
Rueda Alfonso, Fabián Leonardoy se pueden usar para revertir los efectos de la criopreservación en semen bovino. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de adicionar proteínas del plasma seminal en la viabilidad espermática ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. -
Tamaño del folículo ovulatorio, volumen del cuerpo lúteo y niveles séricos de progesterona, durante el ciclo estral y gestación temprana en vacas Holstein en Bogotá
Monroy González, Marbel YuliethCon el fin de contribuir al conocimiento de la fisiología reproductiva en vacas lactantes, se realizó seguimiento de la dinámica folicular, del volumen del cuerpo lúteo (CL) y de los niveles séricos de progesterona (P4), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal.