Browsing by Author "Melgarejo Muñoz, Luz Marina"
Now showing items 1-20 of 21
-
Actividades enzimáticas en consorcios bacterianos de suelos bajo cultivo de papa con manejo convencional y bajo pastizal
Avellaneda Torres, Lizeth Manuela; Melgarejo Muñoz, Luz Marina; Narváez Cuenca, Carlos Eduardo; Sánchez Nieves, JimenaResumen. Se evaluaron las actividades enzimáticas (ureasa, proteasa, fosfatasa ácida y alcalina, fosfodiesterasa, β-glucosidasa y arilsulfatasa) en consorcios bacterianos (Bacillus subtilis, Brevundimonas diminuta, Flavimonas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 2012 -
Aproximación proteómica de la respuesta a la infección por el virus de la hoja blanca en dos variedades de Oryza sativa L.
El virus de la hoja blanca (RHBV), transmitido por el insecto sogata (Tagosodes orizicolus), es una enfermedad que ataca a las plantas de arroz (Oryza sativa), generando pérdidas en Colombia entre el 15% y el 80% de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Biotecnología (IBUN). 2015-09-29 -
Aspectos ecofisiológicos y compuestos bioactivos de guayaba (PsidiumguajavaL.) en la Provincia de Vélez, Santander-Colombia
Los frutales tropicales promisorios constituyen un campo de la diversidad biológica agrícola colombiana poco estudiado y subutilizado. La guayaba (Psidiumguajava) es un frutal tropical representante de este grupo; que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 2013 -
Caracterización ecofisiológica de plantas juveniles de aguacate ‘HASS’ (persea americana VAR. ‘HASS’) bajo distintas condiciones de luz solar
Se evaluó el efecto de distintos niveles de radiación solar en plantas juveniles de aguacate ‘Hass’ a partir de sombras artificiales en un ensayo controlado y sombras naturales en un cultivo mixto. Las variables evaluadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 2017-10-18 -
Caracterización fisiológica y bioquímica del fruto de gulupa (Passiflora edulis Sims) bajo tres ambientes contrastantes
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar fisiológica y bioquímicamente el fruto de gulupa (Passiflora edulis Sims) en tres ambientes (Granada, Tena y Chía). Para el análisis fisiológico y bioquímico se realizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. 2012 -
Características estructurales y fisiológicas de las praderas de Thalassia testudinum / Structural and physiological characteristics of Thalassia testudinum beds
El enriquecimiento de las aguas con nutrientes ocasionado por el crecimiento de las actividades humanas es considerado unas de las principales causas de la degradación de praderas de pastos marinos. El objetivo de este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 2010 -
Characterization of carbofuran degrading bacteria obtained from potato cultivated soils with different pesticide application records / caracterización de bacterias degradadoras de carbofuran obtenidas de suelos bajo cultivo de papa y con diferente histor
Castellanos Rozo, José; Sánchez Nieves, Jimena; Uribe Vélez, Daniel; Moreno Chacón, Leonardo; Melgarejo Muñoz, Luz MarinaAbstract. Eighty-two bacterial isolates with potential Carbofurandegradation activity (Furadan®3SC) were obtained from soilscultivated with the potato variety Unica (Solanum tuberosum)in Silos, Norte de Santander (Colombia), ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 2013 -
Diseño de prácticas experimentales de fotosíntesis para ciclo 3
La fotosíntesis es un proceso fundamental para la vida en el planeta, además es uno de los temas de gran importancia educativa para la enseñanza de la biología. Sin embargo, también es uno de los capítulos más difíciles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 2013 -
Efecto de la aplicación foliar de boro en el comportamiento fisiológico y calidad de frutos en plantas de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) crecidas bajo condiciones de campo
La gulupa es uno de los principales frutales exóticos producidos en Colombia y exportado a diferentes mercados internacionales. Algunos de los principales problemas que afectan la producción del cu ltivo, están ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. 2017 -
Efectos del mal suramericano de la hoja (microcyclus ulei) sobre la respuesta fisiológica y espectral del caucho (hevea brasiliensis) sometido a diferentes condiciones de infección
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta fisiológica y espectral de dos clones (FX 3864 y FX 4098) de caucho (Hevea brasiliensis) frente al mal suramericano de las hojas SALB (Microcyclus ulei) en condiciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 2015-05-28 -
Estudio ecofisiológico del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh) bajo modelos de producción predominantes en paisajes de la amazonía norte y occidental colombiana
con los factores ambientales es fundamental para comprender la distribución de las especies en los diferentes ecosistemas; por esta razón este trabajo considera la importancia de abordar el estudio en arbustos de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 2013 -
Evaluación de la respuesta ecofisiológica de plantas de granadilla (Passiflora ligularis Juss) bajo dos condiciones ambientales en el departamento del Huila (Colombia)
La granadilla (Passiflora ligularis Juss) es especie cuya fruta es importante por sus características nutricionales y bioactivas y su demanda en el mercado internacional. El objetivo de este estudio fue analizar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. 2017-09-26 -
Evaluación de la respuesta fisiológica de Gmelina arborea Roxb. en dos épocas climáticas en Zambrano Bolívar
En Colombia Gmelina arborea es utilizada en cultivos forestales debido a su rápido crecimiento y a su tolerancia a las condiciones secas que se presentan en el norte del país. La selección de materiales de Gmelina ha sido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. 2016-04-11 -
Evaluación ecofisiológica de gulupa Passiflora edulis SIMS, bajo tres condiciones ambientales
La ecofisiología vegetal es una herramienta importante para determinar la adaptación y el éxito de una especie a determinado sitio permitiendo hallar no sólo el óptimo para su crecimiento y desarrollo sino su tolerancia a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. 2013 -
Inmovilización de las microalgas Scenedesmus ovalternus (Scenedesmaceae) y Chlorella vulgaris (Chlorellaceae) en esferas de alginato de calcio.
Forero Cujiño, Mario Andres; Montenegro Ruiz, Luis Carlos; Pinilla Agudelo, Gabriel Antonio; Melgarejo Muñoz, Luz MarinaEn este trabajo se describe la técnica de inmovilización de microalgas en esferas de alginato de calcio. Se emplearon las especies Scenedesmus ovalternus y Chlorella vulgaris, se determinó la estabilidad de las esferas, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. 2016-05-01 -
Intercambio gaseoso y contenido de azúcares en raíces de los genotipos de yuca TMS60444 y CAGBS1A8-3A crecidos bajo condiciones de campo
En la presente investigación se estudiaron los genotipos de yuca TMS60444 “silvestre” y CAGBS1A8-3A “transgénico” por su potencial promisorio para producción de bioetanol. En plantas de 3, 8 y 13 meses de edad, se evaluó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2012 -
Photosynthetic performance and leaf water potential of gulupa (passiflora edulis sims, passifloraceae) in the reproductive phase in three locations in the colombian andes
Gulupa, Passiflora edulis Sims (Passifloraceae), is an important fruit due to its organoleptic and nutritional characteristics and its demand in the international market; however, very few studies have been conducted for ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. 2015-01-01 -
Potencial de conservación ex situ de semillas de especies de páramo
El páramo es un ecosistema de alta montaña que alberga una alta diversidad de endemismos y servicios ecosistémicos, pero que paralelamente se encuentra sometido a fuertes presiones antropogénicas. Los Bancos de semillas ...2019-11-08 -
Respuesta fisiológica y bioquímica de gulupa (passiflora edulis Sims) afectada por fusariosis (fusarium sp.)
El reconocimiento de la respuesta fisiológica y bioquímica de gulupa (P. edulis Sims) afectada por fusariosis (F. oxysporum) se llevó a cabo durante el período de incubación del patógeno en plántulas de 70 días de edad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2012 -
RNA-SEQ: A GLANCE AT TECHNOLOGIES AND METHODOLOGIES
RNA Sequencing (RNA-Seq) is a newly born tool that has revolutionized the post-genomic era. The data produced by RNA-Seq, sequencing technologies and use of bioinformatics are exploding rapidly. In recent years, RNA-Seq ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. 2015-05-01