Browsing by Author "Mora Pabón, Guillermo"
Now showing items 1-20 of 24
-
100 años del nodo sinusal ¿la anatomía al servicio de la clínica?
Mora Pabón, GuillermoUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Aplicación de la regla de San Francisco para predicción de resultados serios a corto plazo en pacientes con sincope
Rodríguez Ríos, Luis AlfredoObjetivos: La regla de san Francisco representa una de las primeras reglas de decisión clínica enl sincope, se deriva de un estudio prospectivo de 684 pacientes por Quinn y col. en 2004 (5,6), sin embargo los intentos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Aplicación del puntaje de riesgo en Síncope de Boston para la predicción de mortalidad y desenlaces cardiovasculares en pacientes adultos
Quintero Betancur, Mauricio AndrésEl síncope es un motivo de consulta frecuente que muchas veces lleva a hospitalizaciones innecesarias y a sobrecostos al sistema de salud. Por fuera de nuestro país se han diseñado reglas de predicción capaces de disminuir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Aplicación del puntaje de riesgo en síncope “Rose”, para predicción de mortalidad y desenlaces cardiovasculares mayores, a 7 y 30 días, en pacientes adultos
Paz Meneses, Manuel AgustínObjetivo: El puntaje de riesgo para síncope Rose es una regla de decisión clínica con potencial capacidad de identificar a todos aquellos pacientes en riesgo de presentar mortalidad o cualquier otro desenlace adverso mayor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Apolipoproteína e y enfermedad cardiovascular
Moreno Valladares, Adriana; Cartagena Perdomo, Álvaro E.; Mora Pabón, GuillermoLa apolipoproteína E es una glicoproteína polimórfica que interactúa con los receptores de lipoproteínas (LRP-Receptor Related Protein) o receptores ApoE y los receptores de lipoproteínas de baja densidad (receptores LDL). ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Características operativas de la regla de predicción STePS, para desenlaces graves a corto plazo en pacientes con síncope
Valencia, Julián DavidIntroducción: El síncope es una entidad clínica frecuente con un pronóstico variable. El uso de herramientas de estratificación del riesgo permite priorizar la atención. El estudio STePS identificó 4 factores de riesgo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Determinación del valor pronóstico de la escala de sincope OESIL a 6 meses en 3 hospitales de tercer y cuarto nivel de complejidad de Bogotá
Díaz Tribaldos, Diana CarolinaPara evaluar las características operativas de la escala de riesgo en sincope OESIL usada en la toma de decisiones con pacientes que ingresan a urgencias por sincope, se realizó un estudio prospectivo, multicéntrico, de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Dieta y enfermedad coronaria
Mora Pabón, Guillermo; Barrera Perdomo, María Del PilarLas enfermedades cardiocerebrovasculares,entre ellas la enfermedad coronaria, constituyenun problema de salud pública en Colombia,siendo la primera causa de muerte en poblaciónmayor de 45 años.Existen diversos factores ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Diferencias clínicas y sociodemográficas entre pacientes con troponina positiva y negativa que consultaron con taquicardia supraventricular y dolor torácico en los servicios de urgencias de entidades de tercer y cuarto nivel de Bogotá entre 2010 y 2014
Puerta Zuluaga, Manuel JoséIntroducción: Las taquicardias supraventriculares (TSV) constituyen una de las causas más importantes de patología cardiaca a nivel mundial y la cardiopatía isquémica sigue como principal causa de muerte a nivel mundial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Elaboración de propuesta de manejo con acupuntura en pacientes con dolor torácico
Amarís Peña, Óscar ErnestoEl dolor torácico es un motivo de consulta frecuente tanto en medicina occidental como en medicina tradicional china (MTCh). En medicina occidental su enfoque ha sido dirigido hacia el descartar compromiso coronario, dejando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Estándar Clínico Basado en la Evidencia: Diagnóstico y tratamiento del paciente ambulatorio con falla cardiaca crónica en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
Contreras Ceballos, John JairoLa falla cardíaca crónica (FCC) constituye un síndrome clínico, caracterizado por la congestión. Debido al envejecimiento poblacional, la incidencia general de la FCC ha aumentado. En Europa se presenta con una prevalencia ... -
Estándar clínico basado en la evidencia: Diagnóstico y tratamiento del paciente con infarto agudo de miocardio en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
Moreno Socha, Javier AndrésEl Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), junto a la Universidad Nacional de Colombia, se han posicionado como un centro de referencia asistencial y académica, con proyección a formar clínicas o centros de ... -
Evaluación del SAMe-TTR2 score en la predicción de un mal control de la anticoagulación con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Sandoval Riveros, Carmenza LilianaIntroducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente. La eficacia y seguridad de la warfarina en prevención del ictus depende del tiempo en rango terapéutico (TTR). Se han diseñado escalas para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Evaluación pronóstica del score PADIT para la predicción de infección asociada a dispositivos cardíacos implantables en población colombiana
Bastidas Narváez, Andrea MilenaIntroducción. Actualmente, los dispositivos electrónicos cardiovasculares implantables se convirtieron en el pilar fundamental del tratamiento de pacientes con arritmias, sin embargo, una de las complicaciones asociadas a ... -
Eventos cardiovasculares mayores en pacientes ingresados de forma electiva para cirugía no cardiaca a un hospital universitario de Bogotá durante el año 2020, estudio de prevalencia
Correa Giraldo, Javier AlejandroSe estima que los eventos cardiovasculares peri operatorios después de una cirugía no cardíaca ocurren en el 3% de los ingresos hospitalarios por cirugía (1), estos eventos representan una carga sanitaria significativa. El ... -
Una forma poco usual de preexcitación: las fibras de mahaim
Mora Pabón, GuillermoLos síndromes de preexcitación se caracterizanporque alguna parte o todo el músculo ventriculares activado por un impulso auricular antes deque el impulso llegue a los ventrículos por la víadel nodo AV (aurículo ventricular) ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Heparina no fraccionada en el manejo del síndrome coronario agudo
Moreno Ruíz, Nelson; Mora Pabón, GuillermoLa formación de trombos es un proceso normal que tienecomo objetivo prevenir sangrados importantes ante lapresencia de una noxa que altere la integridad vascular. Sinembargo en algunas patologías estos fenómenostrombóticos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Incidencia de síntomas musculares en pacientes después de un evento coronario agudo que reciben estatinas a dosis altas: atorvastatina 80 mg/día, rosuvastatina 20 – 40 mg/día
Ortiz Roa, CynthiaAntecedentes: Las estatinas han demostrado efectividad en la disminución de eventos cardiovasculares en individuos de alto riesgo. Las mialgias son el efecto adverso más frecuente, los reportes van desde 1 - 5% en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Mortalidad en terapia con CDI en prevención primaria en los pacientes con cardiomiopatía chagásica
Portilla Rosero, Carmencita de JesúsLa terapia recomendada por la guías para prevenir la muerte súbita (MS) en cardiopatía no chagásica y fracción de eyección 35% es el cardiodesfibrilador implantable (CDI). En pacientes con cardiopatía chagásica, la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia de enfermedad coronaria aterosclerótica en angiografía coronaria en pacientes con troponina ultrasensible I positiva y anormalidad de la función renal, Bogotá, 2014
Torres Villarreal, María CarolinaObjetivo: Estimar la prevalencia de enfermedad coronaria aterosclerótica en pacientes con troponina ultrasensible I STAT- Abbot positiva y alteración de la tasa de filtración glomerular. Métodos: Se realizó un estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna.