Browsing by Author "Morales Osorio, Juan Gonzalo"
Now showing items 1-13 of 13
-
Acumulación de grados-día en un cultivo de pepino (cucumis sativus l.) en un modelo de producción aeropónico
Hoyos García, Dubián; Morales Osorio, Juan Gonzalo; Chavarría Ardila, Héctor; Montoya Ríos, Ana Paola; Correa Londoño, Guillermo; Jaramillo Villegas, Sonia Del CarmenResumen. La temperatura tiene gran influencia sobre los cultivos y es clave en la determinación de la fecha de siembra, cosecha y las variables de producción. Los grados-día (GDD) o unidades térmicas (HU) son uno de los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Alternativas microbiológicas para mejorar el crecimiento del caupí / microbiological alternatives for the improvement of cowpea growth
Ramírez Gil, Joaquín Guillermo; Osorno Bedoya, Laura; Osorio Vega, Nelson Walter; Morales Osorio, Juan GonzaloLa baja disponibilidad de fósforo (P) en el suelo, laineficiencia que presenta su absorción y el costo de la fertilización fosfórica son limitantes para la productividad agrícola. Una alternativa biotecnológica para manejar ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Análisis de polimorfismos en microsatélites aleatorios de DNA del germoplasma de bananas de la colección de CORPOICA Palmira
Osorio García, Luis AlonsoEn Colombia el cultivo de banano para exportación es muy importante en el Urabá Antioqueño y en el Magdalena medio, por esta actividad el país percibe 757,3 millones de dólares los cuales representan el 0.4% PIB. CORPOICA ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Avances en la introgresión asistida por marcadores moleculares de la resistencia al deterioro fisiológico post-cosecha desde manihot walkerae croizat en poblaciones de yuca m. esculenta crantz
Rosero Alpala, Elvia AmparoEl rápido Deterioro Fisiológico Post-cosecha (DFP) limita el potencial del cultivo de la yuca, disminuyendo su palatabilidad y valor comercial dentro de 24-72 horas después de la cosecha. Una fuente de genes que disminuyen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Caracterización citogenética de cinco genotipos de papa criolla, solanum phureja (juz. et buk.)
Gómez Pulgarín, Tiani Melissa; López Ortiz, Juan Bautista; Pineda Tuirán, Rosana; Galindo López, Leonardo Fabio; Arango Isaza, Rafael; Morales Osorio, Juan GonzaloResumen. El cultivo de la papa ocupa el cuarto lugar en el mundo en importancia después del arroz, trigo y maíz. La papa criolla (Solanum phureja) posee características valiosas desde el punto de vista culinario y nutricional, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Detección y cuantificación de spongospora subterranea f. sp. subterranea en plantas señuelo y cultivos de papa en colombia mediante qpcr
García Bastidas, Nevar Alirio; Morales Osorio, Juan Gonzalo; González Jaimes, Eliana Paola; Gutiérrez Sánchez, Pablo Andrés; Marín Montoya, Mauricio AlejandroLa sarna polvosa de la papa (Solanum tuberosum , S. phureja) causada por Spongospora subterranea f. sp. subterranea (Sss), es una de las enfermedades más limitantes de este cultivo. En Colombia, se han empleado diferentes ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. -
Determinación de la presencia del tipo de apareamiento A2 en aislamientos de P. infestans colectados en diferentes zonas paperas del país
Gilchrist Ramelli, Elizabeth; Morales Osorio, Juan Gonzalo; Jaramillo Villegas, Sonia; Correa Londoño, Guillermo AntonioLa gota de la papa es la enfermedad más limitante para los cultivos de papa a nivel mundial, por los graves daños que causa a las plantas y los efectos sobre el medio ambiente, debido a las altas aplicaciones de fungicidas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Eficacia del extracto de ajenjo (Artemisia absinthium L.) variedad Candial, en el control de Phytophthora infestans (Mont) de Bary en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L)
Chacon Guerrero, CamiloLa papa (Solanum tuberosum L.) es el tercer cultivo más importante del mundo. A nivel global la enfermedad más importante es la gota o el tizón tardío, causado por el oomycete Phytophthora infestans (Mont de Bary). Para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Hospedantes de ralstonia solanacearum en plantaciones de banano y plátano en colombia.
Obregón Barrios, Mónica; Rodríguez Gaviria, Paola Andrea; Morales Osorio, Juan Gonzalo; Salazar Yepes, MauricioLa enfermedad del “Moko” causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, es uno de los problemas fitopatológicos más limitantes en la producción de plátano y banano en las regiones productoras. La bacteria cuenta ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Inducción de defensa en Solanum betaceum hacia el ataque por Phytophthora infestans sensu lato mediante ácido β-aminobutírico
Arboleda-Giraldo, DanielaLa gota o el tizón causado por Phytophthora infestans (Mont.) De Bary, es una enfermedad de gran importancia en la producción de papa y el tomate de mesa, por ser devastadora y de gran impacto económico. Además de estas ... -
Introgresión de la resistencia al deterioro fisiológico poscosecha en yuca
Rosero Alpala, Elvia Amparo; Cuambe, Constantino; Egesi, Chiedozie; Sánchez, Teresa; Morante, Nelson; Ceballos, Hernán; Fregene, Martín; Morales Osorio, Juan GonzaloSe evaluó una población de medios hermanos (B1PD280) proveniente del cruzamiento del parental resistente al deterioro fisiológico poscosecha (DFP) CW429-1 (Manihot esculenta x M. walkerae), y ocho genotipos élite utilizados ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Potencial de aislamientos fúngicos nativos para el manejo de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae)
Jaramillo Mazo, Claudia YulietEl cultivo de cítricos, representado principalmente por la naranja, la lima ácida y la mandarina, es considerado uno de los frutales más importantes a nivel mundial. La enfermedad causada por la bacteria Candidatus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Potencial fitopatogénico de hongos asociados a arvenses en cultivos del Altiplano Oriente de Antioquia, Colombia
Mira Taborda, Yerly DayanaThe first step in developing weed biological control programs is to determine the plants and natural enemies with the highest affinity and potential to achieve effective biocontrol. The objective of this research was to ...