Browsing by Author "Mosquera Espinosa, Ana Teresa"
Now showing items 1-4 of 4
-
Bioprospección de los recursos nativos de la orquídea vanilla spp. presente en el valle del cauca potencial microbiano para el aprovechamiento sostenible de especies de vanilla
Mosquera Espinosa, Ana Teresa; Otero Ospina, Joel Tupac; Molineros, Francisco; vasquez, Einer; Flanagan, Nicola SEl género vanilla, como todas las orquídeas, presenta simbiosis obligada con hongos para la germinación de sus semillas, y en las raíces conserva la relación para adquirir nutrientes a partir de las estructuras generadas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Evaluación del efecto biocontrolador de Rhizoctonia de orquídeas sobre Rhizoctonia solani kühn patogeno del suelo en arroz (Oryza sativa l.)
Mosquera Espinosa, Ana TeresaLos hongos del suelo presentan diferentes estrategias tróficas, lo que les permite interactuar con plantas como saprótrofos, simbiontes mutualistas, patógenos y/o biocontroladores de patógenos. El género-forma Rhizoctonia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. -
Fitonematodos asociados a Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn., Solanum quitoense Lam. y Daucus carota L. en el Departamento de Boyacá, Colombia
Mosquera Espinosa, Ana TeresaLos frutales y hortalizas en zonas de clima frio moderado suplen parte de la demanda alimentaria del país. Sin embargo, la mayor limitante para su producción son los problemas por patógenos y parásitos. Los fitonematodos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Recognition of potential beneficial fungi associated with chontaduro (bactris gasipaes h.b.k.) rhizosphere in the pacific region of valle del cauca, colombia
Riascos Ortiz, Donald; Sarria-Villa, Greicy A.; Varon de Agudelo, Francia; Gomez Carabalí, Arnulfo; Mosquera Espinosa, Ana TeresaThe peach palm or chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K.) is the principal crop of the rainforest agroecosytems of the Colombian Pacific coast. This region is poorly referenced in the scientific literature despite its high ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica.