Browsing by Author "Obregón Neira, Nelson"
Now showing items 1-17 of 17
-
Análisis de frecuencia hidrológico multivariado para eventos extremos mediante funciones cópula arquimedianas. Casos de estudio: cuenca baja del Río Tunjuelo y región de la Mojana (Colombia)
Mediante el análisis de la variabilidad espacial y temporal de los eventos extremos de precipitación se puede prevenir o reducir la amenaza y el riesgo. Muchos proyectos de recursos hídricos requieren distribuciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2017-05-30 -
Análisis de la distribución e interpolación espacial de las lluvias en bogotá, colombia
Vargas Luna, Andrés; Santos Rocha, Ana Carolina; Cárdenas Colmenares, Eder Geovanny; Obregón Neira, NelsonEn el diseño y manejo de sistemas de drenaje urbano es necesario conocer la distribución espacial de la precipitación. Para obtener esta información, en la ciudad de Bogotá se emplean con frecuencia métodos de interpolación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. 2011 -
Aplicación de un modelo probabilista para el estudio de eventos de inundación en una cuenca urbana
Este Trabajo Final de profundización consiste en la aplicación de un modelo probabilista para el estudio de la inundación urbana en el marco del método de Monte Carlo, donde las variables o parámetros más representativos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2016 -
Aplicación del enfoque no estacionario para la estimación de áreas inundables en la cuenca del río Tunjuelo
Resumen El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una metodología que implementa los procedimientos usados en ingeniería hidrológica, llevándolos a un enfoque no estacionario para comparar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2016-02-08 -
Diseño e implementación de un modelo conceptual para la gestión integral del agua y los usos del suelo en la región de La Mojana / Design of a conceptual model its implementation for the integrated management of the water resources and land use in the region of La Mojana
La región de La Mojana se caracteriza por tener un complejo sistema hídrico, un fuerte desequilibrio social y ambiental, y por presentar frecuentes inundaciones de gran magnitud que condicionan las actividades productivas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2011-06 -
Evaluación del posible efecto de escenarios de cambio climático en la calidad del agua de la Cuenca Ubaté –Suárez
El presente documento, desarrolla una evaluación de la Calidad del Agua del cauce principal de la cuenca Ubaté – Suárez bajo escenarios de Cambio Climático, permitiendo brindar una perspectiva futura de la influencia que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. 2013 -
Herramienta informática como apoyo en la toma de decisiones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades indígenas
Villegas González, Paula Andrea; Obregón Neira, Nelson; Lara Borrero, Jaime Andrés; Méndez Fajardo, Sandra; Vargas Luna, AndrésEsta investigación propone una nueva metodología, generando no solo nuevos modelos conceptuales si no también una nueva herramienta informática para la toma de decisiones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicos. 2009 -
Herramientas de modelación y monitoreo para la hidrología de Alta Montaña Colombiana - Cuenca de la Quebrada Calostros – PNN Chingaza
Desde el principio de los años 80, la neblina ha sido considerada como una de las principales fuentes hídricas para el abastecimiento de agua potable en todo el mundo, especialmente la que se presenta en los bosques alto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2016-08-05 -
Herramientas para el estudio de la incertidumbre asociada a la estimación del balance hídrico en el sistema de acueducto de la ciudad de Bogotá
Este documento presenta el desarrollo de una metodología para el cálculo de la incertidumbre individual y acumulada de cada uno de los componentes del balance hídrico sugerido por la IWA y para varios indicadores de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2014 -
Herramientas para la modelación hidrológica de series a resolución sub-diaria bajo escenarios de cambio climático en páramos andinos, Cuenca de la Quebrada Calostros, Parque Natural Nacional Chingaza, Colombia
En este trabajo, a partir de datos de escenarios de cambio climático generados por modelos climáticos globales, se produjo información en alta resolución espacial (escala de microcuenca) y temporal (sub-diaria) de las ...2020-12-08 -
Impacto del cambio climático y de los cambios del uso del suelo en los caudales de la cuenca del río Frío
Con el objetivo de analizar el impacto del cambio climático y el cambio de los usos del suelo en la cuenca del río se Frío, localizada en la parte alta de la cuenca del río Bogotá, se estimaron los caudales en la estación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. 2019-11-07 -
Implementación de modelos de balance hídrico a nivel mensual para la evaluación del efecto del cambio climático sobre la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Coello
El presente trabajo se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto del cambio climático sobre la disponibilidad de recurso hídrico en la cuenca del río Coello. Para esto, se implementaron a escala mensual los modelos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2019-07 -
Implementación de modelos locales en el espacio de fase para el pronóstico de variables hidrometeorológicas a partir de series de tiempo / Local model implementation in phase space for the forecast hydrometeorological variables from time series
Para realizar pronóstico a diferentes escalas de tiempo se han utilizado modelos deterministas o estocásticos produciendo resultados apropiados. Sin embargo, la interacción no-lineal de muchos fenómenos geofísicos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2011 -
Implementación de un modelo de autómata celular para el pronóstico de la precipitación espacial. Caso de estudio ciudad de Bogotá (Colombia)
El alcance de la presente investigación se enmarca en el estudio del pronóstico de precipitación haciendo uso de un modelo de Autómata Celular, reproduciendo el fenómeno para diferentes niveles de agregación temporal, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. 2010 -
Metodología para la medición de variables hidrometeorológicas que faciliten la implementación de modelos dinámicos de interceptación de lluvia en el contexto Colombiano
Desde la hidrología clásica el proceso de interceptación de lluvias se ha cuantificado como una fracción constante de la precipitación incidente, pero desde la década de los 70’s se ha evidenciado que su comportamiento es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2013-07-23 -
Modelamiento ecohidrológico de la humedad del suelo en el valle del Río Cauca
El presente trabajo de investigación implementa un modelo ecohidrológico a la zona del valle geográfico del Río Cauca en el cual se evalúa un modelo estocástico de balance hídrico puntual en función del contenido de humedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2010 -
Modelo basado en sistemas expertos para determinar la óptima localización de proyectos hidroeléctricos con potencias menores a 100 MW
El propósito de este trabajo de investigación es el desarrollo de un modelo basado en sistemas expertos para identificación óptima de proyectos hidroeléctricos con potencias menores a 100 MW. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2018-12-06