Now showing items 1-8 of 8

    • Calibración y Validación del Modelo SIMBA-POP en la Zona Bananera del Urabá Antioqueño, Colombia 

      Ochoa Jaramillo, Andrés; Guarín Giraldo, Germán Wbeimar
      SIMBA–POP es un modelo desarrollado en Martinica (Francia), basado en los conceptos de cohortes y cadenas de cohortes de plantas, simula la dinámica poblacional de plantaciones de banano. El modelo original, modificado por ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Ciclo diurno de PM10 en el Valle de Aburra 

      Ochoa Jaramillo, Andrés; Jiménez Mejía, José Fernando
      Se analiza el ciclo diurno de PM10 a escala horaria en ocho estaciones de Redaire. En todas ellas el ciclo diurno muestra un comportamiento bimodal con un pico al inicio de la mañana y otro al final de la tarde. El ciclo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Detección del fenómeno de la inversión térmica por medio de la utilización de técnicas de tratamiento digital de imágenes basadas en sistemas de video. 

      Henao, Carlos A; Cartagena , Cesar; Múnera, Sebastián; Ochoa Jaramillo, Andrés; Jiménez Mejía, José Fernando; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Dentro de los estudios de las zonas costeras se han desarrollado técnicas basadas en sistemas de video, en las cuales el grupo de investigación en Oceanografía e Ingeniería Costera (OCEANICOS) de la Universidad Nacional ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Distribución espacial de señales de cambio climático en Colombia 

      Ochoa Jaramillo, Andrés; Poveda Jaramillo, Germán
      Se analiza si las tendencias de cambio climático detectadas por Mesa et.al. (1997) siguen algunos patrones espaciales. Asi mismo se evalúo la coherencia local entre las tendencias de cambio en las distintas variables.
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Estructuras de dipolos hidráulicos con intensidad constante. 

      Naranjo Mesa, Jorge Alberto; Ochoa Jaramillo, Andrés
      El campo lejano de un dipolo hidráulico es insensible a la estructura del dipolo si la intensidad se mantiene constante, pero el campo cercano se distorsiona notablemente según sea la separación 2m entre fuente y sumidero ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Red Piloto de Información Hidrometeorológica para el Valle de Aburrá. 

      Jiménez Mejía, José Fernando; Ramírez, Carlos Julio; Ochoa Jaramillo, Andrés; Poveda Jaramillo, Germán; Zapata Jaramillo, Carlos Mario; Marín Morales, María Isabel
      El Aula Taller de Ciencia y Tecnología de la Escuela del Maestro (Municipio de Medellín) y el Aula Taller Leonardo Da Vinci (Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín) vienen trabajando desde hace varios años en una ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Señales de cambio climático en series de lluvia en Antioquia 

      Cantor Gómez, Diana; Ochoa Jaramillo, Andrés
      Se evalúan tendencias de largo plazo en series mensuales de lámina de lluvia, número de días de lluvia y series mensuales de la lámina de lluvia promedio diaria (obtenidas al dividir la lámina de lluvia por el número de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Tendencias de largo plazo en cinco índices de estabilidad atmosférica en Colombia 

      Cantor Gómez, Diana; Ochoa Jaramillo, Andrés
      Se realizan pruebas estadísticas para evaluar la existencia de tendencias de largo plazo en series mensuales de valores máximos, medios y mínimos de cinco índices de estabilidad atmosférica calculados a partir de registros ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.