Now showing items 1-20 of 23

    • Aplicación de técnicas basadas en sistemas de video para la medición de variables hidrodinámicas. 

      Osorio Cano, Juan David; Osorio Arias, Andrés Fernando; Toro Botero, Francisco Mauricio
      Se estudian algunas técnicas innovadoras basadas en sistemas de video y procesamiento digital de imágenes, que permitan cuantificar sin contacto con el flujo, variables hidrodinámicas tales como velocidades de flujo y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Aplicación de una metodología para la determinación de la cota de inundación en la zona costera del caribe colombiano 

      Martínez Gallo, Juan Camilo; Bernal Franco, Gladys; Osorio Arias, Andrés Fernando; Agudelo Restrepo, Pablo
      En el Caribe colombiano no se tiene un estudio de cota de inundación que ayude a definir las áreas de aprovechamiento en lo que corresponde a la zona costera habitable, la pública y la de actuación en la protección de obras ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Bases metodológicas para caracterizar el oleaje local (SEA) y de fondo (SWEll) en el Golfo de Urabá. 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Gómez Giraldo, Evelio Andrés; Álvarez Silva, Oscar Andrés; Molina Flórez, Luis Gabriel; Osorio Cano, Juan David
      Se propone una metodología para implementar un modelo de oleaje que permita caracterizar el oleaje local y de fondo en el Golfo de Urabá Colombia). La metodología implica simulaciones numéricas con el modelo SWAN apoyado ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caracterización morfodinámica a corto plazo de playa palmeras, Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia. 

      Gómez García, Angela María; Correa Pérez, Juana G.; Osorio Arias, Andrés Fernando; Bernal Franco, Gladys; González, Héctor
      Playa Palmeras, ubicada en el Parque Nacional Natural (PNN) isla Gorgona en el Pacífico colombiano, es un sistema costero complejo por su morfología y su clima marítimo en el que intervienen procesos hidrodinámicos como ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias. 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Ortega Arango, Santiago; Agudelo Restrepo, Pablo
      Los planes de monitoreo para puertos deben integrar continuamente las amenazas naturales a los que están expuestos, con el principal objetivo de minimizar los impactos ambientales que se pueden generar debido a contingencias, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Detección del fenómeno de la inversión térmica por medio de la utilización de técnicas de tratamiento digital de imágenes basadas en sistemas de video. 

      Henao, Carlos A; Cartagena , Cesar; Múnera, Sebastián; Ochoa Jaramillo, Andrés; Jiménez Mejía, José Fernando; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Dentro de los estudios de las zonas costeras se han desarrollado técnicas basadas en sistemas de video, en las cuales el grupo de investigación en Oceanografía e Ingeniería Costera (OCEANICOS) de la Universidad Nacional ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Determinación de indicadores para la calidad de agua, sedimentos y suelos, marinos y costeros en puertos colombianos. 

      Quintero Rendón, Luz A.; Agudelo , Edison A.; Quintana Hernández, Yamith Alberto; Cardona Gallo, Santiago Alonso; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Los puertos, debido al uso de los espacios costeros y como consecuencia de las actividades inherentes a su función, están alterando las condiciones naturales de la calidad de aguas, sedimentos y suelos. Las zonas portuarias ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Determinación del régimen medio de oleaje en la desembocadura del Río León. 

      Álvarez Silva, Oscar Andrés; Osorio Arias, Andrés Fernando; Gómez Giraldo, Evelio Andrés
      La desembocadura del río León es una importante vía fluvial en el Urabá Antioqueño. Para optimizar el desarrollo de las actividades alrededor las desembocaduras es fundamental conocer los procesos hidrodinámicos que ocurren ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Diseño de un software como herramienta pedagógica en mecánica de fluidos: oscilaciones de fluidos en tubos en U. 

      Martínez Padilla , Edwin; Toro Botero, Francisco Mauricio; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Se presentan las ecuaciones que gobiernan, y su solución analítica, el movimiento oscilatorio y forzado de una columna de fluido en un tubo en U. Las ecuaciones incluyen los casos de movimiento de oscilaciones libres y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Estimación de la cota de inundación como herramienta para la conservación de las tortugas marinas en el pacífico colombiano. 

      Peláez Zapata, Daniel S.; Osorio Arias, Andrés Fernando; Álvarez Silva, Oscar Andrés; Osorio Cano, Juan David; Payán, Luis
      Playa Palmeras está ubicada en el Parque Nacional Natural (PNN) Isla Gorgona en el Pacífico Colombiano; es uno de los sitios más importantes para la anidación de tortugas marinas en América del Sur y Centroamérica. Debido ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Generación de series sintéticas de oleaje en lugares con instrumentación escasa del mar caribe colombiano. 

      Ortega Arango, Santiago; Osorio Arias, Andrés Fernando; Agudelo Restrepo, Pablo; Vélez Upegui, Jaime Ignacio
      Se busca generar series de oleaje por medio de simulación numérica,usando modelos de propagación de oleaje de tercera generación, con vientos de re análisis y batimetrías como insumos. Una vez generadas, las series sintéticas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Horus : sistema de video para cuantificar variables ambientales en zonas costeras. Caso aplicación Cartagena, Colombia. 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Ortiz Alarcón, Cristian Andrés; Pérez Muñoz, Juan Camilo; Medina Santamaria, Raúl
      El trabajo presenta una serie de metodologías aplicadas para el seguimiento de la línea de costa y del uso turístico, con el fin de ofrecer insumos que permitan la mejor gestión de los recursos asociados a la zona costera ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Horus: sistema de vídeo para cuantificar variables ambientales en zonas costeras. 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Pérez , Juan Camilo; Ortiz Alarcón, Cristian Andrés; Medina, Raúl
      Se pretende dar a conocer los resultados obtenidos dentro del proyecto HORUS, el cual a permitido desarrollar una herramienta de investigación y gestión de información basado en cámaras de video; compuesta por un sistema ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Metodología para el cálculo de variables hidrodinámicas en canales de oleaje usando técnicas de video. 

      Cáceres Euse, Alejandro; Osorio Arias, Andrés Fernando; Gyssels., Paolo
      El uso de sistemas de video para el cálculo de diferentes fenómenos físicos, es una herramienta que ha mostrado ser efectiva y exacta, tanto en estudios de laboratorio como de campo de zonas costeras. Este trabajo se enfocó ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Metodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Quintana Hernández, Yamith Alberto
      La actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente. 
    • Metodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos. 

      Osorio Arias, Andrés Fernando; Quintana Hernández, Yamith Alberto
      La actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Una metodología para la determinación de la cota de inundación en la zona costera del caribe colombiano 

      Martínez Gallo, Juan Camilo; Osorio Arias, Andrés Fernando; Bernal Franco, Gladys; Agudelo Restrepo, Pablo
      Se presenta una revisión histórica de trabajos desarrollados alrededor del mundo en este ámbito, la metodología empleada y algunos resultados obtenidos en el proceso de cálculo de la cota de inundación en la zona costera ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Modelación hidrodinámica de los patrones de circulación en isla Gorgona (Colombia), para el año 2011. 

      Guerrero Gallego, Juan; Toro Botero, Francisco Mauricio; Osorio Arias, Andrés Fernando; Álvarez Silva, Oscar Andrés; Giraldo, Alan
      En la zona del Océano Pacífico Colombiano cercano al Parque Nacional Natural Isla Gorgona se realizó un estudio para comprender de forma detallada la dinámica de las corrientes marinas, con el fin de desarrollar herramientas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en colombia 

      Montoya Ramírez, Rubén Darío; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicos. 
    • Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia. 

      Montoya Ramírez, Rubén Darío; Osorio Arias, Andrés Fernando
      Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.