Browsing by Author "Otero Regino, William Alberto"
Now showing items 1-20 of 20
-
Determinación del efecto del polimorfismo rs12979860 del gen IL28b en pacientes con genotipo de hepatitis c 1b de la clínica colsanitas
Carreño, DavidIntroducción: La OMS estima a nivel mundial existen entre 130-150 millones de personas infectadas con el VHC (1). En Estados Unidos hay cerca de 3,5 millones de individuos infectados (2). La prevalencia en Europa es del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en Microbiología. -
Déficit de vitamina B12 asociado al consumo de inhibidores de bomba de protones
Rodríguez Arciniegas, Douglas Eduardo; Marulanda Fernández, Hernando; Lúquez Mindiola, Adán JoséIntroducción: La deficiencia de vitamina B12 se ha relacionado con el consumo crónico de inhibidores de bomba de protones (IBPs). El objetivo del estudio es determinar los niveles séricos de vitamina B12 en pacientes en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Efectividad y seguridad del uso de probióticos en la erradicación de Helicobacter pylori: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
Jaramillo Trujillo, GilbertoIntroduction and Objectives. Treatments to eradicate H. pylori have lost effectiveness due to the appearance of resistance to antibiotics. The usefulness of probiotics added to triple and quadruple therapies is controversial. ... -
Eosinofilia duodenal en pacientes con dispepsia funcional en Colombia
Lúquez Mindiola, Adán JoséIntroducción: La dispepsia funcional (DF) es un síntoma complejo. Actualmente existen múltiples opciones terapéuticas que se utilizan para el manejo de éstos pacientes; sin embargo, las terapias en DF se basan en el control ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Guia de practica clinica: diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gómez Aldana, Andrés JoséObjetivo: Realizar recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en pacientes adultos. Materiales y métodos: El grupo desarrollador de la guía, elaboró el presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Guía de práctica clínica para el manejo de la hemorragia de vías digestivas altas aguda no varicosa 2014
Otero Parra, Lina Mabel; Lozano Martínez, Janer NelsonObjetivo: realizar recomendaciones para la el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia de vía digestiva alta aguda no varicosa en adultos. Materiales y métodos: el grupo desarrollador de la Guía (GDG) elaboró esta durante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Guía de práctica clínica – GPC diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Pérez Balmaceda, Lisana EstherObjetivo: Realizar recomendaciones para la el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en adultos. El grupo desarrollador de la Guía (GDG) elaboró esta durante el año 2014 -2015 de acuerdo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Guía de práctica clínica: diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori
Jaramillo Santos, Mario AndrésObjetivo: Realizar recomendaciones para el diagnostico y manejo de la infección por Helicobacter pylori en adultos. Materiales y métodos: El grupo desarrollador de la guía realizo esta de novo, para lo cual realizó la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Guías de práctica clínica – GPC para el cáncer gástrico
Restrepo Restrepo, Andrés Felipe; Riveros Vega, Javier HumbertoObjetivo: Realizar recomendaciones para la el diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico. Materiales y métodos: El grupo desarrollador de la Guía (GDG) elaboró esta durante el año 2013 de acuerdo a un proceso de adaptación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Impacto de la elevación de la cabecera de la cama en los síntomas de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico: estudio aleatorizado simple-ciego
Villamil Morales, Iván MauricioAntecedentes: El impacto clínico de la elevación de la cabecera de la cama en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico aun es incierto, debido a falta de consistencia y limitaciones metodológicas en los diferentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Impacto de la elevación de la cabecera de la cama en los síntomas de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico: estudio aleatorizado simple-ciego Fase II
Gallego Ospina, Daniel MauricioAntecedentes: El impacto clínico de la elevación de la cabecera de la cama en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)aún es incierto, debido a falta de consistencia y limitaciones metodológicas en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Impacto de la optimización del tratamiento en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico que tienen falta de respuesta clínica al IBP. Fase 1
Lozano Martínez, Janer NelsonIntroduction: Gastroesophageal reflux disease (GERD) affects one in eight people in Colombia. Its characteristic symptoms are heartburn and regurgitation. The cornerstone of treatment is proton pump inhibitors (PPIs) with ... -
Necesidad de endoscopias terapéuticas en pacientes de cuidados intensivos en una institución colombiana
Gallego Ospina, Daniel MauricioIntroducción: La hemorragia gastrointestinal aguda es frecuente en los pacientes críticamente enfermos internados en UCI, con una incidencia del 5 al 25%, asociándose a un aumento de la morbilidad y mortalidad. Los ... -
Polipectomía endoscópica de colon: Eficacia y seguridad de la técnica de inyectar y cortar
Concha Mejía, AlejandroLa polipectomÃa colon es el más importante instrumento para detener la secuencia adenoma � cáncer. La técnica de inyectar y cortar ha demostrado eficacia y seguridad en estudios realizados en otros países, en nuestro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia de manifestaciones gastrointestinales de la COVID-19 en pacientes de una institución hospitalaria de Bogotá, Colombia
Rodríguez Criollo, Jairo AlonsoPrevalencia de manifestaciones gastrointestinales de la COVID-19 en pacientes de una institución hospitalaria de Bogotá, Colombia Introducción: El compromiso gastrointestinal en COVID-19 se presenta en el 20% de los pacientes ... -
Prevalencia de pólipos de colon, adenomas y cáncer colorectal en pacientes con colonoscopia total de tamización en una institución universitaria de Bogotá
Rodriguez Criollo, Jairo AlonsoIntroducción. El cáncer colorectal (CCR) es el segundo cáncer más frecuente en mujeres y el tercero más frecuente en hombres. Los pólipos adenomatosos, originan la mayoría de los CCR. Entre los diferentes métodos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia y factores de riesgo de elevación de transaminasas en pacientes con coledocolitiasis
Yurgaky Sarmiento, James MilthónObjetivo: Determinar la prevalencia de elevación de aminotransferasas en los pacientes con coledocolitíasis y el rendimiento de esta alteración como predictor de coledocolitíasis. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Rendimiento diagnóstico de la endoscopia de vías digestivas altas o la colonoscopia en diarrea crónica
Atuesta Rodríguez, Alexis JavierResumen Introducción: La diarrea crónica es un síndrome de gran complejidad clínica constituye la manifestación de enfermedades tanto gastrointestinales como sistémicas. Una prevalencia de 5% en la población general. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Revisión sistemática y metaanálisis: inhibidores de bomba de protones y riesgo de lesiones en el intestino delgado y colon en adultos usuarios de ácido acetil salicílico y/o anti inflamatorios no esteroideos
Estarita Guerrero, Javier FranciscoIntroducción: Los antinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el ácido acetil salicílico (ASA), son medicamentos ampliamente utilizados. El uso de AINEs y ASA se asocia con mayor riesgo de sangrado gastrointestinal alto. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura
Castillo Sotomayor, Roger AlbertoContexto: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy prevalente en adultos que altera la calidad de vida. Se han investigado múltiples tratamientos, algunos de ellos son cambios en el estilo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna.