Browsing by Author "Pabón Caicedo, José Daniel"
Now showing items 1-20 of 24
-
Análisis de impactos asociados a la variabilidad climática en los municipios de Guapi (Cauca) y Nuquí (Chocó)
Este trabajo tuvo como objetivo principal analizar impactos de la variabilidad climática en los municipios de Nuquí (Chocó) y Guapi (Cauca). La investigación se ocupa de la relación diferencial de la sociedad (en su mayoría ...2019-12-15 -
Análisis de las granizadas en Colombia
Con base en datos históricos de registros de periódicos nacionales y regionales, así como los provenientes de otros archivos y bases de datos especializadas, se identificaron 468 eventos de granizada en diferentes regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2015-12-17 -
Análisis de tormentas eléctricas en el área de influencia del Aeropuerto Internacional Eldorado con fines de pronóstico
El presente trabajo tiene como objeto de estudio las condiciones meteorológicas, que conducen al desarrollo de tormentas eléctricas y afectan el tránsito aéreo en el área de influencia del Aeropuerto Internacional Eldorado, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2009-01-05 -
Análisis del efecto de la modificación de la geodatabase (uso del suelo, elevación) en el clima simulado por weather research and forecasting - WRF para la Sabana de Bogotá
Los modelos de pronóstico del tiempo se basan en datos de variables meteorológicas provenientes de diferentes fuentes, desde observación o medición directa in situ en superficie hasta los obtenidos por sensores ubicados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. 2014 -
Análisis del impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la producción agrícola del departamento del Atlántico
Se analiza el impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la precipitación y la agricultura del Departamento del Atlántico. Históricamente esta región ha sido afectada de manera recurrente por sequías, periodos lluviosos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2012 -
Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima)
Se analiza la expresión del efecto foehn en la región que comprende el valle del alto Magdalena, la cordillera Oriental y el sector noroccidental del piedemonte Amazónico en el territorio colombiano. El análisis se hace ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2013 -
Aproximación metodológica para el cálculo de índices de sensibilidad costera ante erosión, Departamento de Bolívar
Colombia, país con una posición geográfica privilegiada en el contexto suramericano por ser el único que pose costas en dos océanos: 1.538 kilómetros sobre el Océano Pacífico (Díaz, 2004) y 2.582 km en el Mar Caribe, con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2019-12-17 -
Arqueología en territorios de incandescencia: una aproximación geográfica a los procesos de cambio social y ambiental bajo condiciones de volcanismo activo. Cordillera Central de Colombia
La interacción entre los fenómenos ambientales y las sociedades prehispánicas asentadas en la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia, plantea diversas preguntas en torno al impacto de los eventos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2017 -
Aspectos relacionados con las estimaciones globales y regionales del ascenso del nivel del mar, y su aplicación a colombia
Se llama la atención sobre las características de los escenarios de ascenso del nivel del mar, sobre los métodos con los que son obtenidos y sobre los cuidados que hay que tener cuando se requiera utilizarlos como base ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2005 -
El cambio climático como factor transformador del territorio
Partiendo del planteamiento que sostiene que el clima es un factor que incide en diversos aspectos del territorio tales como la provisión de medios esenciales de vida (agua, alimento, energía), la salud humana, la actividad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. 2017-08-30 -
El cambio climático global y su manifestación en colombia
Con base en análisis del comportamiento de largo plazo en diferentes componentes del sistema climático (particularmente de la atmósfera, océano y cnosfera) se presenta la manifestación del cambio climático en Colombia; se ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2003 -
El clima de colombia durante los siglos xvi-xix a partir de material histórico. parte i: inventario de fuentes de información
El conocimiento del clima del pasado, de las oscilaciones climáticas de diversa escala temporal (variabilidad interanual, interdecadal y ciclos seculares) y de los impactos que en cada época han tenido los fenómenos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2006 -
Editorial
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2013 -
Efecto de las ondas Madden-Julian en la precipitación sobre algunas regiones del territorio colombiano
Se explora el efecto de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) en la precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano. Mediante la comparación del Índice Madden-Julian (IMJ) y un índice de precipitación (IP), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2012 -
Efecto de los fenómenos de el niño y la niña en la precipitación y su impacto en la producción agrícola del departamento del atlántico (colombia)
En la región, bajo condiciones de El Niño, se registran volúmenes deprecipitación (VP) subnormales; y con La Niña, hay lluvias superiores a la normal. Se encontró que el ajonjolí y el plátano aumentan rendimientos si se ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2013 -
Efecto de los fenómenos El Niño y La Niña sobre la frecuencia de los eventos de precipitación extrema en la Sabana de Bogotá
Los fenómenos El Niño y La Niña inducen anomalías en los patrones climáticos establecidos en diferentes regiones. En el norte de Suramérica y en particular para Colombia, se han desarrollado estudios para identificar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2013 -
La expresión del cambio global en las variables físico-químicas del medio marino regional y su impacto en los ecosistemas marino-costeros colombianos
Con base en el análisis de datos de temperatura superficial del mar (TSM) y de pH en sectores marino-costeros del mar Caribe y el océano Pacífico colombianos, se identifican las tendencias de largo plazo, que constituyen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2013 -
Herramientas para la modelación hidrológica de series a resolución sub-diaria bajo escenarios de cambio climático en páramos andinos, Cuenca de la Quebrada Calostros, Parque Natural Nacional Chingaza, Colombia
En este trabajo, a partir de datos de escenarios de cambio climático generados por modelos climáticos globales, se produjo información en alta resolución espacial (escala de microcuenca) y temporal (sub-diaria) de las ...2020-12-08 -
Identificación de patrones de circulación atmosférica para el Ecuador y su influencia para la ciudad de Quito
Sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), área en la que se asienta una población de cerca de 2 millones de habitantes con una creciente actividad económica importante en el contexto del país, los fenómenos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2012 -
Impacto del cambio climático en la relación oferta - demanda del recurso hídrico en el páramo de Pisba
Los páramos son los principales proveedores de agua para el país. La oferta natural de este recurso está controlada por la dinámica del ciclo hidrológico regional que a su vez está influenciada por el clima. Se tiene ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2018