Browsing by Author "Parra Coronado, Alfonso"
Now showing items 1-15 of 15
-
Almacenamiento aireado de maíz en los llanos orientales
En este artículo se presenta una metodología de trabajo desarrollada en el Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Santafé de Bogotá, D.C., con el fin de realizar estudios de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1993 -
Caracterización físico - química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití, (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
Colombia exportó 4.529 t de lima ácida ‘Tahití’ (Citrus latifolia Tanaka) durante el 2014 hacia Estados Unidos y los países del Caribe, donde se redujo la producción por la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2016-09 -
Características físicas y fisiológicas de la pera variedad triunfo de viena (pyrus communis l)
La Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, con la financiación del CINDEC y la participación de la comunidad de Agricultores del municipio de Nuevo Colón ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1998 -
Comercialización de frutas y hortalizas
Dentro de un proceso productivo hay factores tales como las técnicas de producción (precosecha), manejo, conservación y mercadeo, que van a determinar el éxito o fracaso de dicho proceso. Pero de todos estos factores, el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1989 -
Designing, constructing and evaluating a dynamic prototype dryer for obtaining rolled dehydrated fruit pulp
This paper describes how a functional prototype for a dynamic dryer was designed, along with its basic parts: drying tunnel, mechanical transport system for material inside the equipment and selecting and designing a system ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2011 -
Determinación de los parámetros para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la uchuva (Physalis Peruviana L.)
El objetivo de este trabajo fue determinar experimentalmente los parámetros necesarios para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la Uchuva (Physalis peruviana L.). Para ello se evaluó el proceso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2011 -
Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
Para el acondicionamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales, el secado es una operación necesaria para reducir su contenido de humedad y así, facilitar su manejo y almacenamiento. El objetivo de este estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. 2016 -
Efecto de las condiciones climáticas en el crecimiento y calidad poscosecha del fruto de la feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret)
El desarrollo del cultivo de feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret), así como el crecimiento y calidad del fruto, son principalmente estimulados por la temperatura, pero también son afectados por otros factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. 2014 -
Estudio fisiológico poscosecha y evaluación de la calidad de la ciruela variedad horvin (prunus domestica l.) bajo tres condiciones de almacenamiento refrigerado
La ciruela variedad Horvin es una fruta altamente perecedera, lo cual dificulta el manejo poscosecha, además por-que actualmente en Colombia no se dispone de una red de frío ni de una infraestructura adecuada para el manejo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2008 -
Evaluación de tres tipos de empaque (bolsas de polietileno) para almacenamiento de guayaba manzana (psidium guajava var., klom sali)
La Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, ha venido adelantando investigación sobre manejo postcosecha de productos hortofrutícolas, con miras a minimizar ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1999 -
Incidencia de las características edáficas y climáticas en el desarrollo del fruto de ciruela variedad Horvin, en el municipio de Nuevo Colón Boyacá
El desarrollo del cultivo de ciruelo (Prunus domestica L.) así como su edafología y calidad al momento de cosecha, son principalmente estimulados por la precipitación, y afectados en menor proporción por otros factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. 2017-01-23 -
Potencial de secado de yuca con aire natural y energía solar
En este trabajo se presentan los resultados de estudios del potencial de secado de productos agropecuarios con aire natural y energía solar de regiones tropicales, considerando el caso específico de la yuca. La evaluación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1990 -
Secado de trozos de yuca por convección natural en los valles de los ríos cauca y magdalena
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en la evaluación del potencial de secado de yuca en trozos por convección natural en los Valles de los ríos Cauca y Magdalena, utilizando la metodología desarrollada ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 1992 -
Técnicas de almacenamiento y conservación de frutas y hortalizas frescas
El presente texto tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales expertos en la reducción de las pérdidas postcosecha de productos altamente perecederos.Universidad Nacional de Colombia Editorial UN. 2007 -
Thermal time for reproductive phenological stages of pineapple guava (acca sellowiana (o. berg) burret)
Crop development of feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret) is mainly stimulated by temperature, but is also affected by other climatic factors. The determination of the development in terms of thermal time or growing ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. 2015-01-01