Now showing items 1-20 of 29

    • Acciones de promoción y fortalecimiento de la lactancia materna 

      Bernal Arias, Mariela; Orjuela Céspedes, Claudia Liliana
      Objetivo. Determinar las tendencias en las publicaciones sobre las acciones para la promoción y fortalecimiento de la lactancia materna durante en los últimos diez años. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Administración de servicios de salud mental en Colombia 

      Moica Peña, Luz Clarivel
      Este trabajo sobre Administración de la Salud Mental en Colombia, procura establecer la pertinencia y capacidad de las políticas públicas en el marco del sistema general de seguridad social en salud, para abordar los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Atención primaria en salud en Latinoamérica: revisión temática 

      Puentes Vacca, Jeimy Senaida; Torres Ruda, Yuri Marcela
      Esta revisión describe las estrategias descritas en la Atención Primaria de Salud en Latinoamérica a través de una búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE, PUBMED, OVID, REDALYC, LILACS, SCIELO de artículos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Caracterización de peticiones, quejas y reclamos del SGSSS en Colombia en 2014-2019: retos y perspectivas 

      Fonseca Salguero, Maira Alejandra; Martinez Peñuela, Doris Adriana
      Objective Characterize the petitions, complaints, claims and denunciations presented by the users of General Health Social Security System in Colombia, to the National Superintendence of Health in 2014 to 2019. Methods Is ...
    • Caracterización del talento humano del sector salud en colombia 

      Agudelo Calderón, Carlos Alberto; García Ubaque, Juan Carlos; Robledo Martínez, Rocío; Caicedo, Carlos Hernán
      Antecedentes. Los últimos estudios de caracterizacióndel talento humano del sector salud en Colombia fueronrealizados en el periodo 2001 a 2003. Algunos de elloshan sido actualizados de manera parcial en los añosposteriores, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. 
    • Caracterización del talento humano en salud oral por especialidades en egresados en bogota: 2001-2010 

      Pardo Romero, Fredy Fabian; Estrada Montoya, John Harold; Robledo Martínez, Rocío
      Para determinar la distribución de egresados de especialidades clínicas en salud oral de acuerdo al sexo, universidad que otorgó el título, intensidad, duración de los programas y número de habitantes en Bogotá por ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana. 
    • Causalidad e incremento de la tosferina 

      Díaz Castro, Ewar Fernando; Herrera Folleco, Edicson Darío; Pedraza Moreno, Lina María
      Métodos: Se realizó una revisión temática crítica de la información relacionada con la causalidad de la tos ferina. Se consultaron 12 bases de datos de ciencias de la salud y medicina (Journal Storage, Embase, Medline, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Desarrollo de procesos de acreditación en países de Latinoamérica y el Caribe 

      Betancourt Velásquez, Andrea Carolina; Tunjo López, Martha Liliana
      El desarrollo de los proyectos y programas de acreditación y calidad en los países de Latinoamérica y el Caribe, han estado relacionados con las reformas y cambios realizados en los diferentes sistemas de salud de cada uno ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Diagnostico comparativo de los programas de farmacovigilancia Nacional, distrital y en una institución de régimen especial de la ciudad de Bogotá. 

      Rodríguez Poveda, Angélica Yurany; Jiménez Padilla, Carmen Irina; Pedreros Cañón, Ingrid; Martínez Silva, Camilo Andrés
      Los comités asesores en salud a nivel internacional, la ampliación de la perspectiva de la farmacovigilancia en el ámbito de la seguridad al paciente y la salud pública, y la aplicación de estándares internacionales ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Disponibilidad, cantidad y calidad del recurso hídrico en la Guajira en el siglo XXI 

      Piamba Escobar, Diana Iveth
      El objetivo de esta investigación es dar a conocer que La guajira es el departamento del país que ocupa el tercer lugar en cuanto a ingresos de regalías generados por la explotación de recursos naturales como el carbón; ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Evaluación de condiciones ambientales: aire, agua y suelos en áreas de actividad minera en Boyacá, Colombia 

      Agudelo Calderón, Carlos Alberto; Quiroz-Arcentales, Leonardo; García-Ubaqie, Juan Carlos; Robledo Martínez, Rocío; García-Ubaque, Cesar Augusto
      Objetivos Determinar concentraciones de PM10, mercurio y plomo en aire intramural de viviendas, en fuentes de agua y suelo de municipios aledaños a actividad minera.Método Se evaluaron 6 puntos en áreas de influencia y 2 ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Evaluación de la política pública de escuela saludable en colombia: fase de formulación (1999-2006) 

      Campos, Adriana C.; Robledo Martínez, Rocío; Arango Soler, Juan Manuel; Agudelo Calderón, Carlos Alberto
      Objetivo Evaluar la formulación de la política pública de escuela saludable en Colombia en el período de 1999 a 2006.Métodos Investigación cualitativa de análisis del ciclo de política pública. Se utilizaron como estrategias ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006) 

      Campos Sosa, Adriana Carolina
      Actualmente se reconoce el interés del gobierno y de los organismos internacionales, para que la promoción de la salud y sus componentes sean yuxtapuestos como objeto de Políticas Públicas. De esta manera en 1997, Colombia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • La investigación acción participativa –IAP- metodología alternativa para la construcción de políticas públicas en salud 

      Gutiérrez Rueda, Mónica; Sarmiento Arévalo, Claudia Milena
      Se describen distintos conceptos de la política, la política pública y las políticas públicas en salud identificando la importancia de la participación, de la organización y de la formación política comunitaria en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Modelos de atención en salud de VIH 

      Méndez Castañeda, Yuli Andrea
      Objetivo La presente monografía busca presentar de manera comparativa los modelos de atención de infección por VIH-SIDA, de Argentina y Colombia, teniendo como referencia las acciones y directrices de los organismos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Modelos de control del cáncer en Colombia y Perú: aproximación comparativa de un problema de salud pública 

      Pedroza Penagos, Yuli Natalia
      El cáncer es un grave problema de salud pública en el mundo y en países latinoamericanos que va en asenso, debido a esto es importante que cada territorio establezca un modelo para su control y prevención. Esta es una ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Normas internacionales de información financiera convergencia a Colombia y aplicación a empresas de salud 

      Cuaspa Meléndez, Claudia Lorena
      La presente revisión desarrolló un seguimiento del proceso de convergencia de normas internacionales implementadas en Colombia a partir de la Ley 1314 del 13 de julio de 2009. Se hizo una revisión del proceso de convergencia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Percepción sobre el control prenatal de las gestantes adolescentes en la E.S.E San Cristóbal, Bogotá 2012 

      Mayorga Palacios, Andrea del Pilar
      Objetivo: Explorar la percepción que tienen las gestantes adolescentes con relación al control prenatal, en el Hospital San Cristóbal de Bogotá. Diseño metodológico: Estudio cualitativo, exploratorio, con enfoque hermenéutico, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Perfil de un grupo de adolescentes gestantes de la localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá 

      Angel Díaz, Catherine; Herrera Osorio, Jessica Alejandra; León Martínez, Miguel; Tunjano Huertas, Wilintong
      Objetivos: Establecer los perfiles de un grupo de 249 adolescentes gestantes, que asistió al curso de preparación para la maternidad en la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá entre los años 2009 y 2011. Métodos: Estudio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Políticas de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes: experiencias en Brasil chile y Colombia 

      Arevalo Herrera, Catalina; Suárez Fuentes, Rubiela
      La adolescencia es un periodo muy importante en el ciclo de la vida, en el cual las condiciones infortunadas a nivel social, económicas, educativas, familiares, entre otras pueden ser un factor determinante para la prevención ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública.