Browsing by Author "Rodríguez Sandoval, Eduardo"
Now showing items 1-9 of 9
-
Efecto de la Gomar Guar sobre las propiedades de calidad de pandebono elaborado a partir de masa congelada y refrigerada
Con la finalidad de evaluar distintas alternativas de conservación de la masa de pandebono a bajas temperaturas mediante el uso de hidrocoloides, específicamente la Gomar Guar por sus ventajas en la preservación de alimentos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos Ingeniería Agrícola. 2017-11-20 -
Evaluación de la retrogradación del almidón en harina de yuca precocida
Las modificaciones del almidón, que ocurren durante el proceso de elaboración de harina de yuca precocida, se evaluaron utilizando técnicas como calorimetría diferencial de barrido (CDB), difracción de rayos X, comportamiento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química. 2007 -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y reológicas del pandebono formulado con emulsificantes y componentes fisiológicamente activos
Resumen: el pandebono es un producto libre de gluten típico de Colombia, elaborado principalmente con almidón agrio de yuca, queso y agua o leche. Este alimento representa un gran potencial, ya que puede ser consumido por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. 2013 -
Evaluación del proceso de cocción para obtener un confite duro a partir de pulpa de araza (eugenia stipitata)
Este proyecto se enfoca en la elaboración de un confite duro de arazá donde se utiliza como solución edulcorante: jarabe de glucosa y azúcar invertido, los cuales son sometidos a un proceso de cocción junto con la pulpa ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2009 -
Evaluación del efecto de la temperatura en el secado de polen apícola procedente de dos zonas de cundinamarca
En este estudio se evalúa la influencia de la temperatura de secado (35°C y 45°C) y el origen del producto (la Calera y Zipaquirá) sobre las características físicas, químicas, y nutricionales del polen seco. Los métodos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. 2011 -
Evaluación del secado de perejil aplicando técnicas de deshidratación osmótica como pretratamiento.
En este estudio se evaluó el efecto de la temperatura de secado (50 y 60 °C) y los diferentes tipos de pretratamientos (sin pretratamiento, deshidratación osmótica y deshidratación osmótica al vacío) sobre las características ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 2010 -
Evaluación tecnológica de snacks de papa (Solanum tuberosum L.) obtenidos mediante la aplicación combinada ingeniería de matrices y fritura al vacío
Resumen: Resumen: La presente investigación, tuvo el objetivo de elaborar snacks de papa (Solanum tuberosum L.) variedad Diacol capiro, utilizando la metodología combinada de ingeniería de matrices, mediante la impregnación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. 2014-06 -
Modelos reológicos aplicados a masas de trigo y maíz
Los modelos reológicos de un alimento procesado permiten simular la respuesta del material a un esfuerzo o deformación aplicada, al igual que predecir el comportamiento del material de acuerdo a su composición y su forma ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2005 -
Reología y textura de masas: aplicaciones en trigo y maíz
La masa elaborada a partir de un material amiláceo presenta propiedades visecoelásticas. El comportamiento macroestructural de la masa depende de las condiciones de proceso durante su formació, sus constituyentes y la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2005