Browsing by Author "Rubio Romero, Jorge Andrés"
Now showing items 1-16 of 16
-
Clasificacion de cesáreas por grupos de Robson en los ultimos 3 añosen el Hospital de Engativa de la ciudad de Bogota
Jiménez Hernández, Diana Liliana; Guevara Rodríguez, Andrea del PilarIntroducción: La clasificación de Robson permite caracterizar las mujeres a las que se realiza cesárea con el fin de implementar estrategias focalizadas con éxito. El objetivo fue determinar las tasas específicas de cesárea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Clasificación de las cesáreas en los grupos de Robson e identificación de sus principales indicaciones, en una clínica de alta complejidad en Bogotá Colombia, 2018. Estudio prospectivo
López Moreno, Lissette Alejandra; Mora Soto, Nathalia; Villegas Agudelo, Luis AlejandroIntroducción: Existe una alta proporción de cesáreas a nivel mundial. Clasificar las mujeres en grupos de Robson y sus indicaciones permite comparar e identificar intervenciones para reducir su uso. Objetivos: Clasificar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Coeficiente de concordancia del peso fetal estimado por el método de Johnson y Toshach y el peso de neonatos nacidos en un hospital público de Bogotá
Vega Forero, Diana Isabel; Medina Moncayo, María LuciaObjetivo: Determinar la confiabilidad de la estimación del peso fetal por método clínico de Johnson y Toshach con el peso neonatal inmediato, en mujeres con finalización de la gestación por cualquier vía con embarazos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Desenlaces maternos de las mujeres con hemorragia posparto primaria, en parto vaginal según el grado de choque y las intervenciones realizadas para el tratamiento, en una institución de ii nivel de Bogotá
González Carrillo, Viviana Andrea; Muñoz Martínez, Camilo Ernesto; Trujillo Pinzón, Lucy Diana CarolinaObjetivos: Describir los desenlaces maternos de las pacientes con hemorragia posparto primaria, en parto vaginal, según el grado de choque y las intervenciones realizadas para el tratamiento. Diseño: Estudio descriptivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Desenlaces neonatales adversos tempranos asociados a colonización materna por Estreptococo del grupo B en una institución de III nivel en Bogotá, 2019
Bonza González, Edna Alejandra; Ospino Muñoz, Ana MaríaEl estreptococo del grupo B es el principal microorganismo causal de sepsis neonatal temprana. La profilaxis antibiótica intraparto basada en la tamización recto-vaginal de las gestantes es considerada una estrategia eficaz ... -
Evaluación de los desenlaces maternos y efectividad del manejo de la hemorragia posparto mayor en un Hospital de segundo nivel de Bogotá 2015 - 2016
Ruiz Fernández, Diana Paola; Zambrano Cerón, Carlos Germán; López García, Luis FelipeIntroducción: La hemorragia posparto se presenta en alrededor del 6% de todos los partos y un 1% corresponde a casos severos. Para Colombia, según el informe de la Unicef de mayo de 2012, es responsable de un 23% de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Factores asociados a la falla de la técnica en pacientes incidentes en diálisis peritoneal durante el primer año de seguimiento de la terapia de reemplazo renal
Benavides Cruz, JohanaIntroduction: The technique failure of the peritoneal dialysis (PD) is an unwanted event because it occurs in an unplanned manner and, therefore, there is no patient preparation for the change in dialysis modality or the ... -
Incidencia de retiro temprano de implantes subdérmicos en IPS CAFAM, 2016 - 2017
Paredes Victorino, Lina María; Durán Rodríguez, María HelenaObjetivo: establecer la incidencia y causa del retiro de implantes subdérmicos en mujeres en edad fértil en una institución prestadora de servicios en ciudad de Bogotá desde el año 2016-2017. Metodología: un estudio mixto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Incidencia del retiro temprano de implantes subdérmicos en ips CAFAM, 2016 – 2017
Durán Rodríguez, María Helena; Paredes Victorino, Lina MaríaObjetivo: establecer la incidencia y causa del retiro de implantes subdérmicos en mujeres en edad fértil en una institución prestadora de servicios en ciudad de Bogotá desde el año 2016-2017. Metodología: un estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Indicaciones actuales de la episiotomía
Rubio Romero, Jorge AndrésLa episiotomía es un procedimiento de uso frecuente,casi rutinario en la práctica obstétricadiaria. Sin embargo, sus indicaciones no fueronsometidas a una evaluación crítica durantecasi 60 años, hasta los años 80. Los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Obstetricia integral siglo XXI. Tomo I
Bracho Ch., Alcides C.; Bautista Charry, Alejandro; Castro Sanguino, Alejandro; Navarro Milanés, Alfonso; Lomanto Moran, Antonio; Ruiz Parra, Ariel Iván; Parada Baños, Arturo José; Villacis Vallejos, Carlos Eduardo; Saavedra Trujillo, Carlos Humberto; Arteaga Díaz, Clara Eugenia; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Vargas Fiesco, Diana Carolina; Peña, Diana; Becerra Cornejo, Diego Alejandro; Müller, Edith Angel; Gaitán Duarte, Hernando; Sánchez Angarita, Jacinto; Arenas Gamboa, Jaime; Gallego Arbeláez, Jaime; Amaya Guío, Jairo; Ramírez Martínez, Javier Andrés; Rubio Romero, Jorge Andrés; Calvo Gómez, José Manuel; Arteaga Díaz, Juan Manuel; Rodríguez, Luis Martín; Díaz Cruz, Luz Amparo; Gaitán, Magda Alexandry; Rodríguez Ramos, Marcela; Guevara Cruz, Óscar Alexander; Gómez Sánchez, Pio Iván; Caycedo Beltrán, Rubén Ernesto; Guevara Núñez, Sandra Patricia; Parra Medina, Mario Orlando; Franco Vega, RobertoTenemos el gusto y el honor de ofrecer a la comunidad el libro Obstetricia integral siglo XXI. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Se trata de una revisión, actual y profunda, de los principales tópicos ... -
Obstetricia integral siglo XXI. Tomo II
Vargas Fiesco, Diana Carolina; Rubio Romero, Jorge Andrés; Ruiz Parra, Ariel Iván; Rodríguez, Luis Martín; Aragón, Miguel Eduardo; Arteaga Díaz, Clara Eugenia; Riaño, Jorge Enrique; Arenas Gamboa, Jaime; Ramírez Martínez, Javier Andrés; Amaya Guío, Jairo; Gaitán , Magda Alexandry; Gallego Arbeláez, Jaime; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Ángel Müller, Edith; Bracho Ch., Alcides C.; Bautista Charry, Alejandro; Rodríguez Ramos, Marcela; Navarro Milanés, Alfonso; Díaz Cruz, Luz Amparo; Mercado Pedroza, Manuel Esteban; Gaitán Duarte, Hernando; Gómez Sánchez, Pio Iván; Peña, Diana Marcela; Calvo Gómez, José Manuel; Parra Pineda, Mario Orlando; Cárdenas Muñoz, María LuisaEn esta era del mundo digital, el conocimiento es la principal fuente de poder del siglo XXI, su universalización y libre acceso a la comunidad son un reto de la universidad pública en pro de mejorar su calidad de vida. ... -
Parto humanizado: percepción de profesionales de la salud sobre facilitadores y barreras al acompañamiento de las gestantes durante el trabajo de parto
Gómez Ángel, Yuri Paola; Ortíz Ferro, Marijeimy AlejandraObjetivo: Identificar la percepción acerca de los facilitadores y las barreras de la implementación del parto humanizado en lo referente al acompañamiento a las mujeres durante el trabajo de parto, de acuerdo con las ... -
Tratamiento de la sifilis gestacional y prevencion de la sifilis congenita en un hospital de iii nivel. bogota, colombia.
Rubio Romero, Jorge AndrésRESUMENObjetivo: evaluar el cumplimiento de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) para el tratamiento en casos intrahospitalarios de sífilis gestacional y congénita. Metodología: estudio retrospectivo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Tratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en un hospital público en bogotá, 2010
Vanegas Castillo, Nayibe; Cáceres Buitrago, Yenny Nataly; Jaimes González, Carlos Augusto; Ángel Muller, Edith; Rubio Romero, Jorge AndrésAntecedentes.Objetivo. Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) para el tratamiento de casos intrahospitalarios de sífilis gestacional y congénita.Material y métodos. Estudio ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. -
Validez de la estimación visual como método diagnóstico de la hemorragia postparto severa en un hospital universitario. bogotá. 2007
Rubio Romero, Jorge Andrés; Guevara Cruz, Óscar A.; Gaitán Duarte, HernandoAntecedentes. La dificultad para diagnosticar una hemorragia anormal postparto radica en la necesidad de esperar la presencia de signos clínicos de hipovolemia para confirmarla. Objetivo. Evaluar la exactitud diagnóstica ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina.