Browsing by Author "Sánchez Pedraza, Ricardo (Thesis advisor)"
Now showing items 1-12 of 12
-
Adenocarcinomas de cérvix: frecuencia y características patológicas en un laboratorio de Colombia, evaluación de su reproducibilidad diagnóstica y revisión de la literatura
González Arango, RicardoLos carcinomas de cérvix constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. A pesar de que los Adenocarcinomas constituyen el segundo tipo histológico más frecuente, es poco lo que se conoce acerca de su forma de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Patología. -
Análisis de la estructura de dominios del síndrome del espectro esquizofrénico
Téllez Rincón, GerardoLa esquizofrenia es una entidad clínicamente heterogénea. Estudios previos realizados aplicando un diseño de análisis factorial han encontrado una estructura multifactorial de dicho síndrome. El objetivo del presente es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de la estructura de dominios del síndrome maníaco
Rangel Urrea, Óscar RenéEl síndrome maníaco es una estructura sindromática cuya definición diagnóstica se basa en supuestos que jerarquizan algunos síntomas particulares. Existen evidencias que sugieren que dicha jerarquización es cuestionable y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de los métodos suicidas descritos en Internet
Cubillos Vera, Hernán GustavoLa conducta suicida se considera un problema de salud pública a escala mundial, por lo que se han planteado estrategias para su prevención, como la restricción del acceso a los métodos suicidas y el adecuado manejo de esta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Psiquiatría. -
Construcción y validación de un sistema de puntuación para el reconocimiento de pacientes oncológicos con riesgo de infección por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en el INC-ESE FASE I
Gómez Martínez, Brian JoséIntroducción: Los pacientes con cáncer tienen múltiples factores de riesgo para desarrollar infecciones producidas por microorganismos multirresistentes; pero la información acerca de dichos factores es limitada. Uno de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Desarrollo de una escala de auto-reporte para medición de síntomas maniacos en enfermedad maniaco depresiva (EMUN-AR), basado en la escala para manía de la Universidad Nacional de Colombia (EMUN)
Rivera Viera, Mauricio AndrésIntroducción: Los trastornos del estado del ánimo son los más prevalentes en nuestro país; sin embargo no se cuenta con un instrumento validado tipo autoreporte para medir la sintomatología maniaca, por lo que nos propusimos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Psiquiatría. -
Estudio piloto de la eficacia de la acupuntura y masaje pediátrico chino en niños con dificultades alimentarias del jardín infantil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Ortiz Abello, Liliana PaolaLas dificultades alimentarias representan un motivo de consulta frecuente en la consulta externa y se presentan en el 25% a 45% de todos los niños. El objetivo del estudio es conocer la eficacia de la Medicina Tradicional ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Farmacocinética de Cefepime en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril post-quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, empresa social del estado, Bogotá
Álvarez Rodríguez, José CamiloEste estudio abierto, no aleatorizado, observacional, descriptivo, prospectivo evalúa los parámetros PK de cefepime en pacientes con neoplasias hematológicas y NFPQ en el INC, consta de dos fases: La primera, 15 pacientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Farmacocinética de Meropenem, Cefepime y Cefoperazona/Sulbactam en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril post-quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, Bogotá.
Rubio Villamizar, Ana MaríaLa Neutropenia Febril Post Quimioterapia (NFPQ) es una patología frecuente asociada a pacientes con cáncer, que se caracteriza por una alta mortalidad que puede llegar hasta el 60%, explicada por complicaciones infecciosas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Farmacocinética de un producto de Vancomicina en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril post-quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, Bogotá –Colombia.
Pérez Mesa, Jefferson AlejandroIntroducción: La infecciones por cocos Gram positivos en pacientes con neoplasias hematológicas son frecuente. El uso de vancomicina en esta sub población es común. La farmacocinética de los antibióticos cambia en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Morbimortalidad asociada a derivación percutánea de la vía urinaria en pacientes con obstrucción ureteral maligna secundaria a cáncer de cuello uterino en el Instituto Nacional de Cancerología
Torres Viana, LorenaIntroducción: El diagnóstico tardío del cáncer de cérvix favorece el desarrollo de complicaciones como la uropatía obtructiva. La nefrostomía se hace necesaria para resolver la disfunción renal, sin embargo, su indicación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia de neoplasias definitorias en pacientes adultos con VIH – SIDA del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia en un período de 7 años
Álvarez Guevara, Deisy LorenaIntroducción: El uso extendido de la terapia antirretroviral altamente efectiva ha aumentado la supervivencia de los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y como consecuencia la prevalencia de cánceres ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna.