Browsing by Author "Sánchez de Prager, Marina"
Now showing items 1-20 of 47
-
Actividad de fosfatasas ácida y alcalina en suelo cultivado con plátano en tres sistemas de manejo
Yoshioka T., Isabel Cristina; Sánchez de Prager, Marina; Bolaños B, Martha MarinaEn suelo rizosférico de plátano (Musa AAB), bajo un diseño de bloques completos al azar, con tres sistemas de manejo (químico o convencional, tradicional y orgánico o agroecológico), cuatro profundidades (1-5, 5-10, 10-20 ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Actividad de metabolitos secundarios de Xenorhabdus bovienii - Poinar, simbionte del nematodo entomoparásito Steinernema feltiae sobre Fusarium spp en el cultivo de tomate – Solanum lycopersicum L.
Leguízamo Bermúdez, María ClaudiaXenorhabdus bovienii (Enterobacteriaceae) es simbionte del nematodo entomoparásito Steinernema feltiae (Filipjev, 1934, Cephalobina, Steinernematidae) y sus metabolitos se consideran promisorios en el control biológico de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. -
Actividad y biomasa microbianas como indicadores de materia orgánica en sistemas de cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en toro, valle del cauca, colombia
Sánchez de Prager, Marina; Rojas, Adriana; Pérez, Jesús; Zúñiga, Orlando; Gascó, José MaríaEl estudio evaluó la relación entre materia orgánica del suelo, actividad y biomasa microbianas. Se usaron tres sistemas de cultivo de maracuyá (agroecológico, transición y convencional) en el municipio de Toro (Valle del ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Aportes desde la agroecología al análisis de prácticas tradicionales en el Resguardo indígena de Yaquivá
Franco Valencia, Marco HeliEl trabajo se realizó en la región de Tierradentro, en el Resguardo de Yaquivá, municipio de Inzá (Cauca-Colombia), comunidad indígena perteneciente al pueblo Nasa, quienes dentro de sus estrategias de recuperar su cultura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología. -
Cambios en las propiedades químicas y en la actividad de las fosfatasas en suelos cultivados con maíz dulce (zea mays l.) fertilizados con vinaza.
Narváez Castillo, Magda; Sánchez de Prager, Marina; Menjívar Flores, Juan CarlosSe evalúo el efecto de la aplicación de vinaza en las propiedades químicas y la actividad de las fosfatasas ácidas y alcalinas de dos suelos del Valle del Cauca, Colombia (Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll) en condiciones ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cartilla 1: El huerto ecológico como espacio de aprendizaje de las ciencias
Acevedo Castaño, Gersain; Coca Ortegón, Anabel; Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda; Ochoa, Manuel Felipe; Sánchez de Prager, Marina; Rojas Arroyave, Leidi JohanaLa IE Tablones actualmente implementa cambios en el plan educativo que desarrolla desde el nivel pre-escolar hasta básica secundaria, con el objetivo de orientar la formación de sus estudiantes en los aspectos agroambientales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Cartilla 2: El Huerto ecológico como espacio de aprendizaje de las ciencias
Frorian Vergara, Viviana Patricia; Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda; Sánchez de Prager, Marina; Coca Ortegón, Anabel; Ochoa, Manuel Felipe; Rojas Arroyave, Leidy JohannaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Conductividad térmica del suelo, materia orgánica, actividad y biomasa microbianas en sistemas de cultivo de maracuyá en toro, valle del cauca
Rojas, Adriana; Zúñiga, Orlando; Sánchez de Prager, Marina; Pérez, Jesús; Gascó, José MaríaEl estudio evaluó la relación entre la conductividad térmica del suelo (λ), la materia orgánica, la actividad y la biomasa microbianas. En tres sistemas de cultivo de maracuyá (agroecológico, transición y convencional) ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Control de fusarium spp. y bacillus subtilis mediante metabolitos de xenorhabdus bovienii mutualista de steinernema feltiae
Leguizamo, Maria Claudia; Sánchez de Prager, Marina; Martinez, Javier; Vela, Diana; Clavijo, Sharon; Garcia, AlexandraEn el estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de metabolitos de Xenorhabdus bovienii (Enterobacteriaceae), mutualista del nemátodo entomoparásito Steinernema feltiae (Filipjev, 1934) cla-midosporas, Cephalobina, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Dependencia del café coffea arabica l. var. colombia por la micorriza vesiculo-arbuscular
Estrada M., Guillermo; Sánchez de Prager, MarinaPara determinar el grado de dependencia de la variedad Colombia por MVA a diferentes niveles de P se realizaron 2 bioensayos: en soluciones nutritivas, con arena de río como sustrato, y en suelo natural y des infestado ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Dinámica del nitrógeno del suelo en sistemas de maíz zea mays l. y soya glycine max l. bajo el efecto de abonos verdes
Sosa Rodrigues, Breno AugustoLos abonos verdes (AV) se implementan en agroecosistemas para mejorar y/o restaurar la fertilidad del suelo, mediante el aporte que hacen de nutrientes, materia orgánica y agua. Este estudio se realizó con el objetivo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. -
Efecto de abonos verdes en la agregación y micorrización en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en un suelo de ladera de Palmira (Colombia)
Vélez Zabala, Francisco JavierLos Abonos Verdes (AV) inciden positivamente sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, entre ellas, la expresión de la micorriza arbuscular (MA), componente simbiótico fundamental en el suelo, que incide ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Efecto de abonos verdes sobre la dinámica de hongos micorrizógenos (HMA) y bacterias nitrificantes en un ciclo de cultivo de maíz, Zea mays L.
Vergara Gómez, Andrés FelipeEn un Humic dystrudepts localizado en zona de ladera de Palmira (Valle del Cauca - Colombia), caracterizado por alto contenido de materia orgánica y manejo agroecológico por aproximadamente ocho años se sembró Canavalia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Efecto de algunos fungicidas sobre la interacción rhizoctonia solani kuhn-micorriza vesículo arbuscular en soya, glycine max merril
Mendoza C., Iván A.; Sánchez de Prager, Marina; Sieverding, EwaldEn el campo se dispuso de dos preparaciones de suelo: natural y desinfectado químicamente (Ditrapex-CE) y en el invernadero de suelo esterilizado con vapor. Se utilizaron los fungicidas Propamocarb, SN-84364, PCNB y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efecto de hongos micorrizogenos en tomate lycopersicon esculentum miller
Sánchez de Prager, MarinaEn condiciones de invernadero, en dos suelos del Departamento del Cauca (Colombia), previamente pasteurizados, con contenidos de P de 3.0 y 9.0 ppm y pH de 4.8 y 6.2 respectivamente, sujetos a fertilización con O, 30 y 60 ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efecto de la aplicación de roca fosfórica y la inoculación con bacterias solubilizadoras de fosfatos sobre el crecimiento del ají (capsicum annum)
Patiño Torres, Carlos; Sánchez de Prager, MarinaLa utilización de roca fosfórica para la fertilización de los cultivos tropicales es una práctica eficaz y sostenible, cuyos efectos positivos sobre las plantas pueden aumentarse a través de su inoculación con microorganismos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efecto de la aplicación de vinazas en las propiedades físicas y la actividad de deshidrogenasas en suelos cultivados con maíz dulce (zea mays l.)
Narváez Castillo, Magda; Sánchez de Prager, Marina; Menjívar Flores, Juan CarlosSe evaluó el efecto de la aplicación de vinazas en algunas propiedades físicas y en la actividad de las deshidrogenasas en un Entic dystropept y en un Fluventic haplustoll del Valle de Cauca, Colombia. Para suplir los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efecto de la variación de los niveles de P and K en la producción de ácido cítrico utilizando una cepa de Aspergillus niger
Gómez Schouben, Ana LucíaSe estudió el efecto de variar el nivel del P y K en el proceso de fermentación de á cido cítrico. Los ensayos se realizaron a escala de frascos agitados, usando sacarosa (250g/L) y una formulación de base (micro y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Efecto de micorriza vesiculo-arbuscular en café coffea arabica l. variedad colombia en almacigo
Parra, Marisol; Sánchez de Prager, Marina; Sieverding, EwaldA fin de seguir el proceso de infección y esporulación de hongos MVA y evaluar el efecto de su inoculación en café variedad Colombia, se efectuó un ensayo en suelo recolectado en Sevilla (Valle). Se establecieron seis ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica. -
Efecto de mucuna pruriens asociada a una gramínea, sobre la actividad simbiótica rizosférica y la movilización de n y p, en un sistema de cultivo: maíz (zea mays l.) y soya (glycine max l.)
Sanclemente Reyes, Oscar EduardoEn un Typic Haplustert del Valle del Cauca (Colombia), se evaluó el efecto del sistema de cultivo Mucuna pruriens-maíz (2011-II) sobre la simbiosis planta- hongos micorrícicos arbusculares HMA, leguminosa-rizobios y la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología.