Browsing by Author "Vera Alfonso, Víctor Julio"
Now showing items 1-8 of 8
-
Aglutinación en látex, elisa y hemoaglutinación: alternativas para el diagnóstico de la parvovirosis canina en heces
Ariza, Sandra; Fuentes, Diana; Vera Alfonso, Víctor Julio; Villamil Jiménez, Luis Carlos; Ramírez Nieto, Gloria ConsueloEn vista de su alta morbilidad y letalidad, se han desarrollado varios métodos para el diagnóstico de la parvovirosis canina. Los más utilizados se basan en la detección de partículas virales excretadas en las heces durante ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Desarrollo de un poxvirus recombinante que expresa la glicoproteína d del herpesvirus bovino-1
Ruiz Sáenz, Julián; Osorio, Jorge Emilio; Vera Alfonso, Víctor JulioEl herpesvirus bovino-1 es un virus de genoma DNA perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia Alfaherpesvinae, el cual afecta al bovino, en el que provoca un amplio espectro de manifestaciones clínicas, acarreando ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. -
Detección y diferenciación de mycoplasma gallisepticum y mycoplasma synoviae mediante la técnica de pcr a partir de hisopos traqueales de aves con síntomas respiratorios
Ventura Politte, Cesar Enrique; Ramírez Nieto, Gloria Consuelo; Vera Alfonso, Víctor JulioLos micoplasmas son importantes patógenos en las aves por ser responsables de cuadros respiratorios que ocasionan grandes pérdidas económicas a la industria avícola a nivel mundial. Existen principalmente dos especies de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. -
Determinación de sexo en aves mediante herramientas moleculares
Matta Camacho, Nubia Estela; Ramírez Martín, Nataly; Zúñiga Díaz, Betty; Vera Alfonso, Víctor JulioRESUMEN La ausencia de dimorfismo sexual en los estadios juveniles y durante la edad adulta de gran cantidad de especies de aves, dificulta o imposibilita la determinación del sexo basados en el fenotipo. El empleo de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. -
Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de la sabana de bogotá. énfasis en rinotraqueitis infeccionesa bovina (rib)
Góngora Orjuela, Agustín; Villamil Jiménez, Luis Carlos; Vera Alfonso, Víctor Julio; Ramírez Nieto, Gloria Consuelo; Parra, Jorge LuisCon el objeto de evaluar el estado sanitario en reproductores, se utilizaron las pruebas de seroneutralización (SN) para el biotipo citopático del virus de diarrea viral bovina (VDVB-CP), doble inmunodifusión para leucosis [...]Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Latencia del herpesvirus bovino-1: el papel de los transcritos relacionados con latencia (rl)
Ruiz Sáenz, Julián; Jaime Correa, Jairo Aureliano; Vera Alfonso, Víctor JulioEl herpesvirus bovino-1 es un virus de distribución mundial causante de graves pérdidas económicas debidas principalmente a la disminución de la eficiencia y en los indicadores de salud y productividad de cualquier hato ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana. -
Optimización de una prueba de pcr para el diagnóstico del virus de leucosis aviar (alv)
Rodríguez, Liliana A.; Vera Alfonso, Víctor Julio; Ramírez Nieto, Gloria Consuelo; Calderón, Rosa MargaritaEl virus de leucosis aviar (AVL) ocasiona una enfermedad crónica persistente, causante de grandes pérdidas económicas. En 1998 se determinó en el país la presencia del virus del subgrupo J, por prueba de ELISA, sin realizarse ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Síndrome de emaciación posdestete porcino: aspectos epidemiológicos
Díaz Jiménez, Carlos Andrés; Jaime Correa, Jairo; Vera Alfonso, Víctor Julio; Rodríguez Malagón, Nelcy; Casas Bedoya, Gloria Amparo; Mogollón Galvis, Jose DarioEl propósito de este trabajo fue revisar los aspectos relacionados con el síndrome de emaciación posdestete (Postweaning Multysistemic Wasting Syndrome, PMWS) enfatizando en sus características epidemiológicas. El ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.