Browsing by Author "Villegas Palacio, Clara Inés"
Now showing items 1-20 of 20
-
Consideraciones técnicas sobre la metodología para el cálculo de las tasas por uso del agua (TUA).
Ortiz Pimienta, Carolina; Vélez Otálvaro, María Victoria; Villegas Palacio, Clara InésDesde el año 1993 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con la Ley 99 ha publicado decretos con el fin de implementar instrumentos económicos para la sostenibilidad del recurso hídrico. En este trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Construcción de la etnicidad y sus implicaciones en un proceso de participación en el marco de la gestión ambiental.
Upegui Posada, Alba MeryEsta tesis presenta una reflexión sobre la Consulta Previa como mecanismo de participación de los grupos étnicos en el marco de los proyectos de infraestructura para el desarrollo, específicamente, la construcción de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Ingeniería Ambiental. -
Construcción de un proyecto be Generación hidroeléctrica : enfoque del valor de la opinión
Villegas Palacio, Clara InésEl presente trabajo apunta al desarrollo de un análisis, que utilizando el enfoque del valor de la opción, permite encontrar el momento óptimo (desde el punto de vista ambiental), para la construcción de un proyecto de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Efectos del cambio de uso del suelo y políticas de gestión sobre la provisión de servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico. Caso de estudio: microcuenca San Pedro, corregimiento de Santa Elena
Patiño Pérez, MelissaEsta investigación tiene como objetivo determinar los impactos causados por el factor endógeno de cambio de uso del suelo y diferentes políticas de manejo relacionadas con el recurso hídrico en una microcuenca hidrográfica, ... -
Estrategias para la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas en Colombia
Villa Vélez, Camila; Zárate Yepes, Carlos Alberto; Villegas Palacio, Clara InésEn respuesta al creciente deterioro ambiental en Colombia y en el mundo se han desarrollado mecanismos para garantizar la permanencia de los ecosistemas estratégicos. Entre las acciones adelantadas en el país se destaca ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía. -
Estrategias para la sostenibilidad financiera del SINAP. Un aporte desde el medio ambiente y el desarrollo.
Villa Vélez, CamilaLos ecosistemas proveen bienes y servicios que se traducen en bienestar y calidad de vida para los seres humanos. En respuesta al creciente deterioro ambiental en Colombia y el mundo se han desarrollado mecanismos para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Identificación de atributos relevantes en el diseño de un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA): una aplicación del Método de Experimentos de Elección
López Gómez, Luisa FernandaReconociendo que los Pagos por Servicios Ambientales son un instrumento económico que no resuelve por completo las necesidades de asignación de derechos e inclusión de costos y beneficios de los servicios ecosistémicos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Identificación y definición de la metodología de cálculo de los índices y variables involucrados en el cálculo de las tasas por uso del agua.
Ortiz Pimienta, CarolinaSe realiza un análisis de la pertinencia y aplicabilidad del Decreto 155 de 2004, por medio del cual se reglamenta el análisis de la legislación vigente relacionada con el decreto y con el recurso agua. Se hace un análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Localización de proyectos interconectados, con base en criterios de mínimo costo ambiental
Villegas Palacio, Clara InésEI desarrollo del presente trabajo se enmarca en el contenido de cinco capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capitulo uno: Planteamiento metodológico en el cual se pretende presentar una idea general de la secuencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Los medios de comunicación y los colombianos ignoramos la ecología gris de Paul Virilio
Aristizábal Rendón, Claudia Elena; Salazar Pineda, Luis Fernando; Villegas Palacio, Clara InésLos medios de comunicación deberían tener la posibilidad de suministrar una información veraz, imparcial e independiente, pues de ellos depende, a no dudarlo, la tranquilidad de una comunidad y, en ocasiones, de todo un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelo de uso para excedentes de producción de la cadena de hortalizas en Oriente Antioqueño
Carvajal Tabares, DanielEn el contexto mundial, el aprovechamiento de residuos hortícolas ha tomado gran fuerza entre la comunidad científica y el sector industrial, en donde los procesos de transformación generan subproductos que pueden ser ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Modelos alternativos de gestión y uso del agua. Caso Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Tolo y Zona Costera Sur, Acandí, Chocó
Holguín Builes, Karina MaríaEl Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Tolo y Zona Costera Sur COCOMASUR, ubicado en el sur del municipio de Acandí al norte de Chocó sobre el golfo de Urabá, y conformado, a su vez, por nueve ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
La participación ciudadana en los proyectos de desarrollo: hegemonías y disidencias, un estudio de caso
Matute Campuzano, Marta IsabelEl presente estudio se ocupa de analizar el papel de la participación ciudadana en la gestión ambiental en proyectos de desarrollo, y las estrategias y las formas cómo se realizó el proceso de información y participación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Percepción social del riesgo por pérdida de servicios ecosistémicos - caso de estudio cuenca de los ríos grande y chico, antioquia
Bolaños Valencia, Ingrid VanessaEste estudio analizó la percepción social del riesgo (PSR) por pérdida de los servicios ecosistémicos (SE) en la Cuenca del Río Grande (Departamento de Antioquia, Colombia). La PSR será entendida como la valoración que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Ingeniería Ambiental. -
Preferencias sociales por atributos de la Política Nacional de Cambio Climático: aplicación del Método de Experimentos de Elección al análisis de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
Londoño Duque, María JulietLa problemática del cambio climático ha adquirido en las últimas décadas una relevancia especial en las discusiones públicas en los diferentes países y ha sido objeto del diseño e implementación de múltiples acuerdos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Procesos de aprendizaje en el análisis de sostenibilidad en sistemas socio-ecológicos de cuenca: un enfoque desde la transdisciplinariedad
Ospino Ricardo, Sergio AndrésDesde hace algunos años, se viene haciendo un llamado al estudio transdisciplinar de los sistemas socio-ecológicos (SSE), en aras de aumentar su entendimiento y lograr su gestión sostenible. Un primer paso para avanzar ... -
Selección de instrumentos de política para la protección de ecosistemas estratégicos en la provisión de servicios ecosistémicos
Velasco Dorado, Luz AdrianaLos distintos esfuerzos por poner freno a la degradación de los ecosistemas presentan un amplio desarrollo desde 1970, momento en el que distintos científicos alertando sobre el estado de los ecosistemas y su efecto el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Simulación del proceso de colonización del bosque
Ángel Sanint, Enrique; Zambrano M., Ana María; Villegas Palacio, Clara InésSe desarrolló un modelo matemático, usando Dinámica de Sistemas, que permite simular el proceso de colonización del bosque, teniendo en cuenta variables como las tasas de natalidad y mortalidad en el área rural, el ingreso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
The tragedy of the commons in artisanal gold mining: evaluation of mechanisms of cooperation with simulation and economic experiments
Saldarriaga Isaza, Carlos AdriánAbstract: This thesis is about how collective action –associative entrepreneurship– can be fostered in artisanal and small-scale gold mining. This kind of association is aimed at, among other things, allowing small-scale ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Trade off entre servicios ecosistémicos y sus implicaciones en el diseño de un esquema de pagos por servicios ambientales
Vera Ramirez, Paula YuliethLos ecosistemas suministran múltiples servicios ecosistémicos que se encuentran interrelacionados, por lo que, en muchas ocasiones, el incremento en el suministro de un servicio ecosistémico (SE) puede causar el deterioro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.