Resource Type
Now showing items 1-11 of 11
-
Analisis de las condiciones de salud de los trabajadores de una planta de tratamiento de aguas residuales Santiago de Cali, 2013
De acuerdo con la resolución 1016 de 1989, en la cual se establece que las empresas deberán realizar actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial con el fin de mejorar, mantener ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Análisis de las características socioeconómicas de los cultivadores de palma del municipio de Yopal-Casanare
Para los países tropicales como Colombia el cultivo de palma de aceite representa una muy buena alternativa para el futuro socioeconómico del país ya que de los cultivos de oleaginosas es el que mayor cantidad de aceite ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Comparación de dos métodos de coagulación del látex (Hevea brasiliensis) en el Magdalena Medio Colombiano
El caucho (Hevea Brasiliensis) es un cultivo ampliamente producido en la zona del Magdalena Medio colombiano. Para obtener, a partir del látex, caucho natural, se utilizan coagulantes que permitan su solidificación, siendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Desafíos en la prestación de servicios de salud en zonas rurales de Colombia: “Experiencia del proyecto malaria fondo mundial”
La malaria es una de las enfermedades infecciosas de más alto poder epidémico, en Colombia cerca del 75 % de los casos son detectados en la red de microscopía en las áreas rurales, donde se presentan grandes retos en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Efectos de la irradiación gamma en la calidad del aceite y de la proteína de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)
Semillas de Sacha Inchi Colombianas fueron irradiadas con dosis de 1, 4 y 7 kGy de radiación ionizante gamma, en una fuente semi-industrial de Co-60. Los aceites de las semillas control e irradiadas fueron extraídos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Escalamiento de la producción de bebidas funcionales a partir de productos vegetales no tradicionales
Durante esta investigación bibliográfica se estableció el potencial de productos vegetales no tradicionales para la preparación de bebidas funcionales tipo néctar o jugo y se propuso una metodología que permite el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Estado del arte de la poscosecha de flores en Colombia
La importancia que tiene el manejo de poscosecha de flores de corte para el sector floricultor colombiano exige la constante actualización de los conceptos básicos de la fisiología de la flor cortada, los tratamientos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Estudio de la influencia del método de Tostión en la calidad sensorial del café
La calidad del café se define como el resultado de un conjunto de procesos que permiten la expresión, desarrollo y conservación de las características fisicoquímicas propias del café hasta el momento de su transformación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. -
Estudio del crecimiento de la planta y del fruto de tres híbridos de tomate (Solanum lycopersicum L.) en tiempo fisiológico, bajo cubierta plástica
El tomate es la hortaliza con mayor área cultivada y mayor consumo en el mundo. Mediante un análisis funcional de crecimiento es posible establecer el patrón de crecimiento de las plantas de tomate y de los frutos, así ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. -
Evaluación del proceso de clarificación en la planta de beneficio Palmagro S.A.
La planta de beneficios PALMAGRO S.A está ubicada en el municipio de El Paso, corregimiento de la loma Cesár, en ella se desarrollo el proyecto EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CLARIFICACIÓN con el objetivo de identificar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Propuesta programa de prevención de riesgo cardiovascular en la población afiliada a Drummond Ltd. : Drummond cuida tu corazón
Las Enfermedades Cardiovasculares son la primera causa de muerte en personas mayores de 45 años en el mundo, por lo que es necesaria la implementación de actividades e intervenciones que contribuyan a la detección y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina.