Now showing items 1-20 of 179

    • Study Of Heat Island Phenomenon In Andean Colombian Tropical City, Case Of Studio: Manizales-Caldas Colombia 

      Roncancio Rubio, Dalia Nuith
      La forma en que las ciudades fueron construidas y sus formas, tiene efectos sobre la incidencia de la radiación solar, permaneciendo y calentando toda la superficie. Las actividades industriales también generan calor y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Función ambiental y arquitectónica del patio interior en la tipología "casa patio" colombiana. Estudios de caso : Manizales - Cali 

      Marín Castro, Eugenia
      El tema se enfoca en el uso del patio interior en la tipología "Casa Patio" específicamente Colombiana con dos estudios de caso, ubicados en contextos diferentes, inmersos en la misma tipología de vivienda: Cali y Manizales. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Hábitat franco : consideraciones sobre La problemática cultural de la vivienda 

      Villa Franco, Julián Fernando
      Hábitat Franco es la búsqueda de la evolución teórica del concepto desde una visión antropocéntrica y cultural, hacia el mejoramiento de la calidad del hábitat material e inmaterial, lo cual tiene una relación directa ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El Pasaje Cultural Cafetero de Colombia, que comprende 340.000 hectáreas de la zona rural en 858 veredas cafeteras, declarado por la UNESCO en 2005 patrimonio de la humanidad, representaría una oportunidad para hacer de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El Centro Sur de Caldas podrá optar por la conformación de un Área Metropolitana, para contar con un instrumento de ordenamiento y planificación creado por la ley necesario para prevenir conflictos y potenciar el desarrollo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Colombia: ¿muere el país rural? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Ecorregión Cafetera y Bioturismo 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Para la crisis que enfrenta la Ecorregión Cafetera, con problemáticas de empleo, pérdida de participación en el PIB, pobreza rural y degradación ambiental por deforestación y contaminación hídrica e indebida expansión ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Reserva de Río Blanco: reflexiones para prevenir un ecocidio 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Para proteger la Reserva Protectora de Río Blanco, de un daño severo y no mitigable, creo la clave será apelar al Principio de Prevalencia soportados en la violación del derecho de este bien fundamental adscrito a la Reserva ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Lo público como instrumento de desarrollo regional 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Ha convocado la comisión cuarta del Concejo a diferentes actores sociales, buscando generar instrumentos orientados hacia la transparencia y la prevención de la corrupción en la ciudad: asistieron algunos actores, pero no ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Por un territorio verde y funcionalmente integrado 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Manizales contará con un POT más promisorio y coherente, ya que además de implementar usos mixtos del suelo y desmantelar las Piezas Intermedias de Planificación PIT con la extensa normativa que se alcanzó a desarrollar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • La Aurora. V.S. la Reserva de Río Blanco 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Abrirle paso a una urbanización de 2220 unidades residenciales para 10 mil habitantes colindando con un área de interés ambiental estratégica de la ciudad, en un predio que por ley debe cumplir funciones de amortiguamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Cambio climático y pasivos ambientales del modelo urbano 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Se presentan los conflictos ambientales de Manizales asociados a la vulnerabilidad de las laderas y las causas que los explican, como lo son el mercado del suelo y falta de planeación, al lado de un modelo expansionista ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Manizales, por la senda verde 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Ponencia para el Cabildo Abierto programado en junio de 2017 por el Concejo de Manizales, donde la sociedad civil y otros actores podrán expresar aspectos de importancia para el POT 2017-2019 de la Ciudad. Este documento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Dimensión urbano-regional de la movilidad 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En Manizales además de fortalecer el transporte autónomo y el transporte público colectivo cuyo uso viene en descenso, y de desestimular el uso del vehículo particular y del taxi, debe cambiarse el modelo de movilidad que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Paisaje Cultural Cafetero PCC: qué nos hace diferentes 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Conferencia para la Segundo Festival del Paisaje Cultural Cafetero del 2017, evento organizado por la Alcaldía de Manizales, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores de Manizales con el apoyo de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Chinchiná, de frontera a puente integrador 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Como si fuera una propuesta segregacionista, con indignación se ha recibido en Caldas la noticia de que Chinchiná, uno de sus municipios más importantes, está evaluando la posibilidad de unirse al Área Metropolitana del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Edificio de Renta en Bogotá años 40 - 70 

      Arango Isaza, Federico; Arias Gallego, Catalina; Flórez Herrera, Laura Alexandra; Lozano Mora, Juan Daniel; Martínez García, Didier Alejandro
      Invaluables obras residenciales del escenario bogotano ejemplifican las imponentes características formales que han prevalecido en el tiempo como método de respuesta a las condiciones del lugar; durante el periodo moderno ...
    • La UE frente al desafío del siglo XXI 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Si bien a lo largo del siglo XX, Europa y algunas de sus excolonias en América pasan a ser las regiones más productivas, y en la década de 1920 los Estados Unidos supera a los países europeos más desarrollados en renta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Plan de Acción Inmediato-PAI para el municipio de Marmato 2010 

      Duque Escobar, Gonzalo; Ramírez, Alexander; Ortiz Ortiz, Doralice; Dunoyer Mejía, Mónica
      El Plan de Acción Inmediato gestionado por Corpocaldas como estrategia para la aplicación de acciones emblemáticas coordinadas, por parte de los actores de un territorio, resulta ser una medida facilitadora para la autogestión ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Patrimonio urbanístico y arquitectónico del municipio de Manizales en el área rural 

      Muñoz Robledo, José Fernando
      La caracterización básica del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico de Manizales en el área rural puede definirse como la "unidad dentro de la diversidad"; es decir, cada uno de los siete "Corregimientos" que configuran ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.