Browsing Escuela de Arquitectura y Urbanismo by Issue Date
Now showing items 41-60 of 179
-
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Armenia: Una Mirada Ambiental. La Dimensión Físico-Espacial diez años después del sismo. Caso de Estudio Plan Piloto-Brasilia Nueva
La presente investigación tiene como objeto analizar desde la dimensión físicoespacial la transformación de la ciudad de Armenia posterior al sismo de 1999 a la luz de la sostenibilidad y el desarrollo, mediante el estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Memoria del proyecto arquitectónico original de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Hábitat y vulnerabilidad, el papel de la violencia
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Emergencias de un pensamiento ambiental en clave de una lectura estético-ambiental del I Ching
Trayectos poético-conceptuales de ida y retorno, a modo de puente, entre el devenir occidental de la cultura y la sabiduría envuelta en los ocho trigramas constitutivos del libro sagrado de la tradición china «I Ching», ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Las dinámicas del suelo urbano
Se requiere de políticas públicas para una planificación en la que el modelo de ocupación del territorio le apueste a estrategias de "crecimiento hacia adentro" y la infraestructura social y económica se descentralice, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Tensiones entre la Agenda Ambiental Municipal de Manizales y el Pensamiento Ambiental estético - complejo
Actualmente las Agendas Ambientales Municipales manejan unos componentes o estructuras: político – institucional, económica- productiva, bio – física y socio – cultural, que hacen parte del contexto ambiental del municipio, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Ambientalización de los planes de estudio, en un marco sostenible, de los programas de arquitectura de las universidades de la Ecorregión Eje Cafetero de Colombia : Universidad Católica de Manizales, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Católica de Pereira y Universidad Gran Colombia de Armenia
La presente investigación expone una síntesis de los conceptos que enmarcan el significado de la ambientalización en la enseñanza de la arquitectura en un contexto regional. Se hace un amplio repaso de los antecedentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La vivienda social y sus determinantes
Debería concebirse una política pública de vivienda en la que el objeto no sea el inmueble en sí, sino la consolidación de un hábitat sostenible; mientras la VIS gratuita tiene un efecto asistencialista que no fortalece ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Degradación del hábitat y gestión ambiental
Para comprender los conflictos socioambientales de Colombia y orientar la gestión del hábitat, resulta fundamental partir del derecho biocultural que ampara tanto a las comunidades como a los ecosistemas del territorio, a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Una lectura al PCC desde Pijao
La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas antrópicas y bioclimáticas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Paisaje Cultural Cafetero: disrupción para un desarrollo sostenible
Desarrollar el proyecto del Paisaje Cultural Cafetero y enfrentar el calentamiento global, son los dos mayores desafíos del sector rural en la ecoregión, para las siguientes décadas. Si le apostamos a una caficultura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Definición de mapas de amenaza de flujos de lodos creados por movimientos de material sólido en ambiente urbano
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo el desarrollo de una metodología para la definición de mapas de amenaza por eventuales flujos de lodos causados por el movimiento de material sólido en ambiente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Ambientalización de la educación formal: Un proyecto ético-estético, caso Colegio Bosques del Norte de la ciudad de Manizales
Investigación con un enfoque hermenéutico-crítico por cuanto se recogieron los elementos teóricos que constituyen la base de una ambientalización de la educación formal, y se les dio el giro ético-estético-ambiental, desde ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La dimensión social del desarrollo urbano sostenible: construcción de indicadores de percepción ciudadana. Caso: observatorios para el desarrollo sostenible del municipio de Manizales.
Para que los procesos de participación comunitaria se articulen al desarrollo local, es indispensable abordar la percepción ciudadana y conocer los grados de satisfacción y pertenencia que tienen los ciudadanos con respecto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
El Paisaje Cultural Cafetero PCC
Al cumplirse un año de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, veamos los retos para que las transformaciones proporcionen un medio ecológicamente sólido compatible con nuestra cultura. El desafío que emplaza a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Salamina patrimonial y emblemática
Para aprovechar las ventajas del Paisaje Cultural Cafetero, habrá que empezar por Salamina. La aldea con su arquitectura vernácula que es un hito por los inmemoriales continuos urbanos, resulta estratégica para articular ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La calle política, la calle habitada en clave del pensamiento estético-ambiental : coreografías de contacto en el espacio urbano
Las ciudades se configuran en emergencias diversas de las relaciones que las sociedades humanas establecen en el contexto en el que habitan, de lo cual resulta toda una estructura técnica y simbólica que le da cimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Salamina, Caldas 187 años : "desarrollo rural en la región cafetera"
Este trabajo entrega unas ideas sumarias sobre las problemáticas sociales y ambientales de Salamina, y presenta algunos determinantes para la visión de su desarrollo agropecuario, turístico y microempresarial, partiendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Propuesta de planificación y ordenamiento territorial de la estructura físico biótica del río San Eugenio de Santa Rosa de Cabal Risaralda
Tradicionalmente los ríos en Colombia han sido el escenario de fundación de las ciudades; sin embargo, este elemento común también se ha convertido en el patio trasero, cloaca de las ciudades, donde confluyen problemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.