Now showing items 61-80 of 179

    • Notas al margen sobre ordenamiento territorial y participación comunitaria 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Los instrumentos para el desarrollo territorial como el Plan de Desarrollo (PD) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), deben incorporar las políticas Nacionales, Departamentales y los compromisos adquiridos por el ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial 

      Duque Escobar, Gonzalo; Torres Arango, Claudia
      Según la ley los Municipios orientar el proceso de planeación y ordenamiento de su desarrollo territorial, con una visión de desarrollo sostenible, por lo que los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, deben ser ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Análisis físico-espacial de la vivienda de interés social en los procesos de reasentamiento poblacional desde la perspectiva del hábitat: de los asentamientos autogestionados vulnerables a las soluciones institucionales masivas de vivienda. Estudio de caso: barrio Altos de Santa Ana. Comuna Ciudadela del Norte, Manizales 

      Hurtado Isaza, Juan Gabriel
      Que el análisis de la vivienda de interés social sea un tema de primera importancia, no es ninguna sorpresa, la preocupación por ahondar en las implicaciones reduccionistas de la arquitectura habitacional social y en las ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Construcción del sistema eco-salud a partir de las emergencias estéticas de la relación bucleica salud-ambiente-calidad de vida. Estudio de caso resguardo indígena de San Lorenzo, Riosucio-Caldas 

      Calvo Betancur, Julián Augusto
      Este trabajo busca construir una propuesta sistémica de eco-salud a partir de la interpretación de las estéticas de la relación bucleica salud-ambiente-calidad de vida en el Resguardo Indígena de San Lorenzo de Riosucio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Indices de sustentabiblidad en proyectos de vivienda de interes social -VIS : caso ciudad de Pereira 

      Sánchez Nieto, Armando
      La investigación se orienta a la creación de una metodología de valoración de alta calidad ambiental para construcciones de Vivienda de Interés Social. Metodología aplicable a diferentes tipos de proyectos de vivienda ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Calentamiento global en Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En atención a los conocidos eventos invernales que asolan la Patria, me he permitido adaptar este material sobre los efectos del Calentamiento global para el caso de Colombia, a partir de una conferencia que titulara Cambio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Ordenamiento territorial : enfoques y desafíos regionales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con la nueva Ley, evoluciona el proceso de desarrollo territorial en Colombia al ofrecer formas de integración y posibilitar alianzas estratégicas entre los entes territoriales. Lo importante ahora cuando empieza un nuevo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Un diálogo con la dinámica urbana 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Si en algo ha influido el café, es en el desarrollo de la ecorregion cafetera: el pequeño tamaño de la propiedad con un efecto redistributivo del ingreso y la asociación de los cafeteros para irrigar sus beneficios, explican ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Plan de Acción Centenario SMP de Manizales: Un diálogo con el territorio 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Este material entrega un conjunto de elementos que intentan reconocer desde la visión cívica, los principales conflictos socioambientales, con las dificultades y fortalezas que debemos enfrentar los caldenses, en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Para el desarrollo rural de la ecorregión del Eje Cafetero, están las polí­ticas de ciencia y tecnología imbricadas en la cultura, para una reconversión del modelo socioambiental que se ajuste a los presupuestos en que se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Retrospectiva histórica de la minería en Marmato 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Anotaciones históricas sobre la minería de este colonial poblado de Colombia, donde se pretende una explotación a cielo abierto cuando está de por medio la voluntad de cientos de familias de etnias mayoritariamente ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • La complejidad ambiental en la planeación del desarrollo urbano del municipio-cuenca de Dosquebradas, Colombia 

      Zuluaga Delgado, Diego Mauricio
      El proceso y a su vez trayecto investigativo contextualizado y aplicado para el municipio de Dosquebradas, Risaralda, Colombia, tuvo como finalidad superior el contribuir a la apropiación y la formación de pensamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Prospectiva para el desarrollo magdalenense 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El Magdalena Centro, un espacio geográfico cuyo epicentro es La Dorada, es la tierra de hamacas y chinchorros que comparte con el Magdalena Medio su historia de los vapores por el gran río de La Magdalena, y con Cundinamarca ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Eje Cafetero: perfil de las ciudades 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Las capitales del Eje Cafetero: Manizales, Pereira y Armenia, son las cabeceras de una región mediterránea del centro occidente colombiano, conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, cuya oferta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Subregión Centro-sur and Ciudad-región 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La integración del Eje Cafetero que empieza por consolidar las áreas metropolitanas y diferenciar competencias urbanas, será la fórmula para estructurar un eje de desarrollo en el Occidente Colombiano vital para Pereira y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas del frágil sistema ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Oro de Marmato: miseria o desarrollo 

      Duque Escobar, Gonzalo
      ¿Acaso puede más un derecho comprado en 35 millones de dólares que el de cientos de familias de etnias mayoritariamente negras, mulatas e indígenas condenadas a quedar sin pasado ni futuro tras perder sus raíces ancestrales ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Desarrollo de indicadores de riesgo y gestión del riesgo a nivel urbano para el diagnóstico y la planificación en Manizales 

      Suárez Olave, Dora Catalina
      El objetivo del trabajo de tesis fue la adecuación y aplicación de las metodologías de evaluación de riesgo y del desempeño de su gestión a nivel local, retomando los productos que al respecto se han desarrollado bajo la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Del proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldas 

      Zuluaga Giraldo, Ángela María
      El sistema de economía campesina propio de la producción agrícola artesanal de la caña panelera en el departamento de Caldas, ha sido tema de atención por instancias nacionales,” como Corpoica y Fedepanela” al ser este ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • El municipio amazónico desde un análisis ambiental de flujos de materia caso Puerto Nariño, Amazonas Colombia 

      Ochoa Zuluaga, Germán Ignacio
      Este trabajo fue realizado en el período Agosto de 2000 - Agosto de 2001 y se llevó a cabo al interior del proyecto “Amazonia 21. Perfiles operacionales para el manejo del desarrollo sostenible en la Panamazonía” que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.