Now showing items 1-20 of 98

    • Apostillas al PND 2018-2022 de Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Avanza la formulación del PND de Colombia del Gobierno de Iván Duque Márquez con apuestas fundamentales en formación de talento humano, inclusión social con cierre de brechas y crecimiento económico, pero también con la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Aspectos Urbanos del Eje Cafetero 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Anotaciones sobre las capitales del Eje Cafetero como ciudades intermedias y conurbadas, donde la urbanización de esta ecorregión, cuyas causas se anotan, y la falta de planeación para un ordenamiento coherente del territorio, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • La Aurora. V.S. la Reserva de Río Blanco 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Abrirle paso a una urbanización de 2220 unidades residenciales para 10 mil habitantes colindando con un área de interés ambiental estratégica de la ciudad, en un predio que por ley debe cumplir funciones de amortiguamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Árboles, poblaciones y ecosistemas 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Este documento U.N. - SMP que parte de un artículo para la Columna de opinión en La Patria sobre el papel de los árboles como sumideros de carbono y la importancia de los bosques tropicales, y que se complementa con ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • El barrio Chipre de Manizales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Un año después de fundada Manizales, en 1850 era una aldea de 2.123 habitantes: 380 residían en la cabecera y 1.743 en las fracciones rurales vecinas. En 1937 la SMP (1912) propuso al Concejo rebanar la cuchilla de Chipre ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Calentamiento global en Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En atención a los conocidos eventos invernales que asolan la Patria, me he permitido adaptar este material sobre los efectos del Calentamiento global para el caso de Colombia, a partir de una conferencia que titulara Cambio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Cambio climático y pasivos ambientales del modelo urbano 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Se presentan los conflictos ambientales de Manizales asociados a la vulnerabilidad de las laderas y las causas que los explican, como lo son el mercado del suelo y falta de planeación, al lado de un modelo expansionista ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Centro histórico como atractor urbano 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El Centro Histórico es un atractor urbano ubicado en la zona comercial de la ciudad, cuyos conflictos asociados a la tercerización de la economía tras el desmoronamiento de la actividad industrial, ponen en evidencia las ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Centro Sur de Caldas: ¿Un Área Metropolitana? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Sobre la gran cuenca del río Chinchiná, donde se concentra cerca del 68% del PIB y el 60% de la población de Caldas, cinco municipios: Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina, que hacen parte de una conurbación ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Aunque las erupciones del Ruiz y del Cerro Bravo tienen en común un carácter explosivo, sus coeficientes explosivos difieren: mientras las del Ruiz han sido de nivel moderado bajo con presencia de columna eruptiva ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Chinchiná proyecta su futuro al 2037 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con los procesos de conurbación regional y el Aeropuerto del Café, Chinchiná puede sacar enormes beneficios de su fortaleza cafetera y posición geoestratégica, siempre y cuando logre una integración con los municipios ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Chinchiná Siglo XXI 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Se proponen visiones y desafíos para el desarrollo de Chinchiná considerando su ventaja comparativa dada su posición geoestratégica en el centro occidente de Colombia, donde proyectos como Aerocafé y la declaratoria del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Chinchiná, de frontera a puente integrador 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Como si fuera una propuesta segregacionista, con indignación se ha recibido en Caldas la noticia de que Chinchiná, uno de sus municipios más importantes, está evaluando la posibilidad de unirse al Área Metropolitana del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • El CIRCA en la perspectiva de "La Ruta del Café" 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Esta nota se ocupa de la creación del Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA en Chinchiná, ubicado en la antigua Estación San Francisco del Ferrocarril de Caldas, un instrumento clave para apalancar el turismo en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • La Ciudad Región Pereira - Manizales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Un tema vital para el POT de Pereira y Manizales, es el modelo de ocupación del suelo en un escenario conurbado, conforme a las dinámicas urbanas presentes en el territorio, aprovechando la relación entre movilidad y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Las amenazas naturales en Colombia, y en particular las asociadas al cambio climático y a los sismos, demandan acciones estructurales a nivel urbano y rural, relacionadas no solo con la planeación, la normatividad y el ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Colombia: ¿muere el país rural? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Documento elaborado a nombre del Museo Interactivo Samoga para el primer EJE TEMÁTICO, a desarrollarse en el II ENCUENTRO de PROYECCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN DEL CENTRO Y OCCIDENTE DE CALDAS, convocado por la Corporación ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • De la guerra contra los infieles 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El yihadista Estado Islámico (EI) al extender su guerra contra "los infieles" por Europa causando el atentado de París, ha vilipendiado la Francia de Robespierre, símbolo occidental de libertad, igualdad y fraternidad, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Degradación del hábitat y gestión ambiental 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Para comprender los conflictos socioambientales de Colombia y orientar la gestión del hábitat, resulta fundamental partir del derecho biocultural que ampara tanto a las comunidades como a los ecosistemas del territorio, a ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.