Search
Now showing items 11-20 of 111
La escuela como escenario de complejidad (la educación ambiental desde la complejidad)
(2008)
En un primer momento llamado el ocaso se da una mirada a las características del pensamiento clásico occidental y su imaginario más fuerte “la escisión hombre-naturaleza”. Imaginario que hace operable la idea de supremacía ...
Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC
(2012-07-30)
La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas del frágil sistema ...
Comparación consumos de recursos energéticos en la construcción de vivienda social: guadua vs. concreto
(2005)
La energía utilizada por el hombre es una de las principales causas del calentamiento global del planeta y esta investigación es con el fin de conocer con que tipo de vivienda: guadua vs. Concreto, es menor el volumen de ...
Aportes de la antropología urbana a la construcción de la dimensión sociocultural de los estudios ambientales
(2005-06)
Este trabajo propone formular algunas propuestas temáticas en el campo de los estudios urbanos, teniendo en cuenta la relación del componente ambiental de la ciudad con la antropología urbana, a partir de una perspectiva ...
Notas al margen sobre ordenamiento territorial y participación comunitaria
(2006-10)
Los instrumentos para el desarrollo territorial como el Plan de Desarrollo (PD) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), deben incorporar las políticas Nacionales, Departamentales y los compromisos adquiridos por el ...
Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial
(2009-11-07)
Según la ley los Municipios orientar el proceso de planeación y ordenamiento de su desarrollo territorial, con una visión de desarrollo sostenible, por lo que los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, deben ser ...
Construcción del sistema eco-salud a partir de las emergencias estéticas de la relación bucleica salud-ambiente-calidad de vida. Estudio de caso resguardo indígena de San Lorenzo, Riosucio-Caldas
(2011)
Este trabajo busca construir una propuesta sistémica de eco-salud a partir de la interpretación de las estéticas de la relación bucleica salud-ambiente-calidad de vida en el Resguardo Indígena de San Lorenzo de Riosucio ...
Desarrollo de indicadores de riesgo y gestión del riesgo a nivel urbano para el diagnóstico y la planificación en Manizales
(2008)
El objetivo del trabajo de tesis fue la adecuación y aplicación de las metodologías de evaluación de riesgo y del desempeño de su gestión a nivel local, retomando los productos que al respecto se han desarrollado bajo la ...
Del proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldas
(2001)
El sistema de economía campesina propio de la producción agrícola artesanal de la caña panelera en el departamento de Caldas, ha sido tema de atención por instancias nacionales,” como Corpoica y Fedepanela” al ser este ...
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera
(Universidad Nacional de Colombia, 2008-06-12)
La grave situación de Marmato, el emblemático municipio minero de Caldas, pasa por conceder su patrimonio histórico y desmantelar la actividad productiva que es su esencia, para dar paso a una actividad extractiva externa ...