Search
Now showing items 21-26 of 26
Análisis de Estrategias Bioclimáticas a Nivel Urbano en los Planes De Ordenamiento Territorial. Espacios Públicos y Zonas Verdes. Caso Manizales
(2016)
El presente documento establece una Guía Metodológica con criterios bioclimáticos para la planificación dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales, por medio del análisis de dos documentos normativos de ámbitos ...
¿Regresión ambiental en la Reserva de Río Blanco?
(La Patria, 2017-07-17)
Reducir la huella de carbono seis veces separando aguas negras y lluvias, arborizando, usando bioingeniería e incorporando tecnologías verdes de diseño urbano, aunque sea meritorio máxime cuando no se tienen precedentes ...
Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio
(2017-09)
A continuación, una visión sobre los procesos de construcción del territorio y las determinantes económicas, ambientales y sociales de desarrollo regional en el denominado Eje Cafetero de la República de Colombia. Este ...
Sismo, bahareque y laderas
(1999-05-30)
Anotaciones sobre los impactos sobre el hábitat por el sismo del Eje Cafetero del 25 de enero de 1999 con epicentro en el Sur del Quindío (4,3ºN y 75,7ºW), evento superficial de Magnitud 6,4 asociado a un trazo del Sistema ...
La vivienda social y sus determinantes
(La Patria, 2014-10-27)
Debería concebirse una política pública de vivienda en la que el objeto no sea el inmueble en sí, sino la consolidación de un hábitat sostenible; mientras la VIS gratuita tiene un efecto asistencialista que no fortalece ...
Una lectura al PCC desde Pijao
(2018-09-08)
La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas antrópicas y bioclimáticas, ...