Search
Now showing items 31-40 of 90
Manizales: conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero
(2013-05-23)
Elementos y enfoques de ciudad, relacionados con el nuevo modelo urbano de ocupación de la Subregión Centro-Sur caldense constituida por cinco municipios: Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, y la conurbación ...
Centro histórico como atractor urbano
(2013-04-01)
El Centro Histórico es un atractor urbano ubicado en la zona comercial de la ciudad, cuyos conflictos asociados a la tercerización de la economía tras el desmoronamiento de la actividad industrial, ponen en evidencia las ...
El Estado y la función del suelo urbano en Manizales
(La Patria, 2014-09-01)
En Manizales, a la problemática del suelo advertida en procesos que acentúan las inequidades, como la fragmentación y renovación urbana, la presión sobre la selva andina, y las zonas de riesgo de la periferia, se suman las ...
Subregión Centro-sur and Ciudad-región
(2012-07-23)
La integración del Eje Cafetero que empieza por consolidar las áreas metropolitanas y diferenciar competencias urbanas, será la fórmula para estructurar un eje de desarrollo en el Occidente Colombiano vital para Pereira y ...
Plan de Acción Centenario SMP de Manizales: Un diálogo con el territorio
(2012-01-21)
Este material entrega un conjunto de elementos que intentan reconocer desde la visión cívica, los principales conflictos socioambientales, con las dificultades y fortalezas que debemos enfrentar los caldenses, en la ...
Eje Cafetero: perfil de las ciudades
(2010-09-28)
Las capitales del Eje Cafetero: Manizales, Pereira y Armenia, son las cabeceras de una región mediterránea del centro occidente colombiano, conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, cuya oferta ...
Correlatos del hábitat: tránsitos por la intimidad y la resistencia
(2014)
El hábitat fundamental y mítico es la tierra, sobre ella es que la cultura ha escrito sus diversas maneras de habitar. En ese transcurso constatamos que concebir el hábitat como una propiedad es una de las causas de ...
La educación para la gestión ambiental. Orientaciones estratégicas para una educación ambiental alternativa con el uso de las TIC’s, direccionadas a la gestión integral de los residuos sólidos comunes del Distrito Capital. Componente universidades
(2012)
Se toma la educación ambiental asociada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como eje central de la investigación, considerando un caso particular apropiado para su aplicación la gestión de residuos sólidos ...
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca
(2012)
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema ...
Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
(2013)
Esta investigación se inscribe en el estudio de la relación compleja y dinámica de la arquitectura y la sostenibilidad urbana, y en esa perspectiva evidencia la importancia de reflexionar sobre el quehacer de la arquitectura ...