• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Orinoquía
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Orinoquía
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ENCUENTRO DE DOS SABIOS:SER INDÍGENA EN EL LLANO DEL PRÓXIMO MILENIO.

Thumbnail
ENCUENTRO_DE_DOS_SABIOS.pdf (778.2Kb)
Data
1988
Autor
Romero Moreno, María Eugenia
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
La llanura orinoquense colombiana cobra cada día un papel más importante en el ámbito nacional e internacional, no solamente por la existencia de reservas de recursos naturales como el gas y el petróleo así como empresas agroindustriales, sino por su recurso de paisajes y ambientes promisorios para el establecimiento de centros de población tanto urbana como rural. Por otra parte, incipientemente ya parece tomar cuerno un interés y necesidad de las comunidades y de la sociedad en general por ocupar y relacionaxse con el espacio en una forma adecuada al medio con empresas de educación ecológica, turismo científico y ecológico así como con explotaciones biodesarrolladas como la piscicultura, la cría de especies nativas, la silvicultura, entre otras. Sin embargo, los esfuerzos para estos intereses no parecen suficientes; la ecología tal y como toma forma en la región y en el país, por supuesto- aún pertenece a un discurso y no desempeña un efecto real y cotidiano en la sociedad y en los grupos sociales. La región orinoquense, como tal, ejerce un significativo papel en razón de su localización en la parte septentrional de América del Sur y es bien seguro que en épocas prehispánicas fue lugar de paso de poblaciones procedentes del Amazonas y viceversa así como de los Llanos Occidentales de Venezuela. Debe recordarse, por ejemplo, la migración de grupos Arauquinoides migrantes de los Llanos del Orinoco de Venezuela, pórtadores de tradiciones como la elaboración de cerámica. (Zucchi, Alberta, 1968). Más recientemente, durante el siglo XIX tuvo lugar una amplia migración de población procedente de Venezuela que se instaló en pueblos ribereños del llano metense, araucano y casanareño.
Assunto
Historia y región, Indígenas,Llanos Orientales, Historia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10249
Collections
  • Sede Orinoquía [37]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República