Browsing Departamento de Ingeniería Civil by Issue Date
Now showing items 1-20 of 342
-
Un tinto para la reconstrucción del Eje Cafetero
La problemática cafetera que se desnuda con el Sismo de 1999 ocurrido en el Quindío, pone en evidencia una crisis que pasa por el deterioro de los términos de intercambio. La guerra de Colombia nos enseña que la paz se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Cruzando la cordillera por Manizales, al Magdalena
Alternativas viales para la conectividad del regional del Eje Cafetero con Magdalena Centro por Cambao y por Fresno, y Corredor Bimodal Cafetero propuesto por la UN-SMP proyecto modulable a futuro que incluye el Ferrocarril ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia
El gran impacto del Ferrocarril Cafetero para Colombia, parte de articular el Sistema Férreo Central con el Tren de Occidente en el Km 41 y con la hidrovía del Magdalena en La Dorada, para facilitar la multimodalidad y el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
La ruta para el Ferrocarril Cafetero por Caldas
Este documento Universidad Nacional de Colombia and la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, sobre el Ferrocarril Cafetero, complementa el Perfil del Proyecto "Sistema Bimodal Cafetero" (28-07-2014) http://www.bdi ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Carbón andino colombiano
En 1980-2004, cuando el comercio de carbón en Asia-Pacífico aumentaba 3,6 veces y el consumo mundial pasaba de 2.780 millones de toneladas Mt a 4.282 Mt, Colombia, con 7 mil Mt de reservas medidas cierra el período como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Nuestra zona franca como motor de desarrollo
Caldas y Manizales requieren para su desarrollo una zona franca pensada para la sociedad del conocimiento y no para la sociedad industrial de ayer, en la que se centren los esfuerzos mancomunados de empresarios, gobierno ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Conectividad del Cañón del Cauca por Manizales, con el Magdalena Centro
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Sistema multimodal en la Región Andina : Propuestas para PND 2014 - 2018
Propuestas para el PND 2014 – 2018 sobre un Corredor logístico presentado por la UN-SMP, proyecto modulable a futuro que exige empezar por el Ferrocarril Cafetero y a futuro continuar con La Transversal Cafetera como vía ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Generación y extracción/selección de características en detección automática de isquemia y deficiencias valvulares sobre registros de la actividad cardíaca
La detección automática de patologías cardíacas depende fuertemente de la calidad de representación de los fenómenos fisiológicos subyacentes, y esto ha motivado la realización de estudios para encontrar la representación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Prediseño integral de la via Puente La Libertad - El Arbolito, sector K17+970 al K19+970
La vía en estudio “Puente La Libertad – El Arbolito”, hace parte de la red secundaria de carreteras del Departamento de Caldas, dicha vía se encuentra localizada en Villamaría, Municipio turístico por excelencia y ruta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Prediseño integral de la via Puente La Libertad - El Arbolito sector K19+970 al K21+970
La vía puente la libertad – el arbolito es una carretera secundaria que hace parte de la red vial del Departamento de Caldas; ubicada en la zona centro sur del Departamento en los municipios de Manizales y Villamaría. Es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Prediseño geométrico a nivel y a desnivel de la intersección El Jazmín
Se presentan tres alternativas a nivel de prediseño para la solución de conflictos vehiculares en el sector del Jazmín, donde confluyen la actual vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná, con la vía Troncal de Occidente que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Evaluación de los intervalos de aceptación de los conductores que esperan en una intersección con señal de pare en forma de "T" o "Y" en tres intersecciones en Manizales
Desde algunos años se ha incrementado el interés en el uso de modelos matemáticos y de simulación computarizada; sin embargo para hacer que estos modelos funcionen correctamente, es necesario tener un conocimiento profundo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Variabilidad del módulo resiliente de una mezcla asfáltica MDC-2 dentro de la ventana de diseño propuesta por M. Witczak
El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del módulo resiliente de la mezcla asfáltica en caliente MDC–2 del Instituto Nacional de Vías de Colombia (INV 450-02), a partir de la variación del contenido de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
Diagnóstico de vía existente y diseño del pavimento flexible de la vía nueva mediante parámetros obtenidos del estudio en fase I de la vía acceso al barrio Ciudadela del Café-vía La Badea
El diseño de las estructuras de pavimentos flexibles es un tema de estudio e investigación, como consecuencia de los diversos resultados obtenidos en la construcción y, particularmente, en la recuperación de la estructura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Formulación y evaluación de posibles modelos de crecimiento del tránsito de Neiva en función de variables indirectas medibles
En el presente documento se obtienen para la ciudad de Neiva, modelos matemáticos que predicen el crecimiento del tránsito en función de variables indirectas medibles. En la primera etapa, se seleccionan las estaciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Evaluación y comparación de metodologías VIZIR y PCI sobre el tramo de vía en pavimento flexible y rígido de la vía: Museo Quimbaya-CRQ Armenia Quindío (PR 00+000-PR 02+600).
En la actualidad colombiana, es de vital importancia ofrecer una red vial con buenas especificaciones, por el impulso económico y el ahorro en tiempo y costos de operación de los vehículos, lo cual lleva consigo un beneficio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
La influencia de la arena triturada en la resistencia de la mezcla asfáltica en caliente con gradación MDC2 INVIAS (Segunda Parte)
El desempeño de los pavimentos de concreto asfáltico depende de las propiedades y proporciones de sus principales componentes como lo son los agregados, el cemento asfáltico y el volumen de vacíos. Este trabajo contiene ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Análisis de accidentalidad en la vía Armenia-Ibagué ruta 4003 del corredor vial del pacífico, sector: Calarcá-Cajamarca PR 3+0900 al PR 50+0000. Años 2005-2007
De acuerdo a los registros de la empresa Unión Temporal Construcción Vial, en la vía Armenia – Ibagué ruta 4003, sector: Calarcá – Cajamaca PR 3+0900 al PR 50+0000, en el periodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Análisis de viabilidad para la construcción de la doble calzada conexión con la antigua vía al mar entre la portada al mar y el antiguo retén forestal de la C.V.C. en una longitud total de 5.58 km., dentro del perímetro urbano de la ciudad de Cali
El trabajo contiene el estudio de prefactibilidad de la alternativa seleccionada como corredor optimo de la Carretera vía al mar entre la Portada al Mar y el Antiguo Reten Forestal de la Corporación Autónoma Regional del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.