Browsing Departamento de Ingeniería Civil by Issue Date
Now showing items 1-20 of 332
-
Un “ferrocarril verde” para articular los mares de Colombia
Este "ferrocarril verde”, como puente interoceánico, está asociado a un tema tan vital como extraño para Colombia: sus mares. Con los actuales puertos, no podemos acceder a dicho escenario por donde se moviliza el noventa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Entre rieles y corredores logísticos
Los ferrocarriles como medio que ofrece fletes tres o cuatro veces menores que los carreteros, son la opción para una salida del Occidente Colombiano al Caribe, buscando la ruta por Urabá que es un 30% en promedio más corta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Comparación Entre Accidentalidad y Accesibilidad a Nivel Urbano
La accidentalidad vial es una de las mayores causas de muerte en el mundo, y actualmente es foco de esfuerzos de académicos y funcionarios gubernamentales. Al observar las cifras se tiene que Colombia no se queda atrás en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Retos del crecimiento en el Eje Cafetero
Entre las ventajas culturales y naturales aprovechables del Eje Cafetero, están las virtudes culturales que soportan en el carácter conurbado del territorio y en la declaratoria el PCCC y en el carácter biodiverso y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico
Esta iniciativa del presidente chino Xi Jinping, que mediante una inversión cuyo costo combinado de los proyectos de infraestructura estratégica sumaría entre 1 y 8 billones de dólares según analistas, pretende desarrollar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Estudio de la Remoción de Cromo sobre una Arcilla Tipo Bentonita
Algunas aguas residuales de la industria metalmecánica tienen en su composición altos contenidos de metales pesados, los cuales son perjudiciales para los ecosistemas y la salud humana, entre ellos el cromo. En solución ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. -
¿Crecimiento volátil con Empleo vulnerable?
En un escenario de alza en las tasas de interés por los países desarrollados, por la volatilidad en el precio de los bienes primarios y la guerra comercial que libran las mayores economías del planeta entre otros factores, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Estudio de las propiedades y calidad de los materiales pétreos para producción de concreto estructural, extraídos de la cuenca media del río Chinchiná
El concreto a través del siglo XX se convirtió en el material de construcción más ampliamente utilizado en todo el mundo, ésto debido a la versatilidad tanto para dejarse moldear con facilidad como para su uso estructural, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Muelle de Tribugá
¿Es posible el desarrollo sostenible?: sin desconocer derechos de comunidades y cuidando el medio ambiente, un puerto en el Chocó Biogeográfico articulando nuestros mares, podría impulsar la economía local si las comunidades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Propuesta de Sistema de Drenaje Urbano Sostenible para Cuencas de Montaña con Alta Pendiente
Las inundaciones pluviales son un problema internacional causadas por el proceso urbanístico se han estudiado durante mucho tiempo. En diversos países, este problema se ha mitigado con la implementación de Sistemas de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Impacto a la accesibilidad territorial de una nueva línea tipo cable entre el centro y la comuna 5 en la ciudad de Manizales
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Determinación de los costos de operación de vehículos eléctricos en el transporte como estrategia de movilidad sostenible. Caso de estudio Manizales
El desconocimiento de los costos de operación del vehículo eléctrico en la sociedad se debe, principalmente, a un mercado monopolizado por vehículos que funcionan con combustibles fósiles, lo cual contribuye directamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Evaluación de los cambios morfológicos de un área destinada para la ocupación de una escombrera. Caso de estudio: Escombrera Villacarmenza en la ciudad de Manizales.
Este documento presenta los cambios morfológicos de un lote destinado como escombrera para la deposición de los materiales sobrantes de construcción, movimientos de tierras y deslizamientos; para tal fin se realizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
¿Qué hacer con la vía al Llano?
A pesar de los avances, la comunicación de los Llanos con el centro del país sigue estando seriamente limitada. Reconociendo la fragilidad y complejidad extremas del macizo rocoso, y la vulnerabilidad del territorio frente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Estudio de los requerimientos hídricos del cultivo de tabaco burley en el municipio de Ovejas (Sucre)
El cultivo del tabaco representa una de las principales fuentes de ingreso en el departamento de Sucre - Colombia. En el municipio de Ovejas (Sucre) el cultivo de tabaco en tiempo de cosecha es el principal generador de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. -
Colombia: por el regreso del tren andino y la multimodalidad
Urge un sistema multimodal, basado en la hidrovía de la cuenca del Magdalena, en un ferrocarril para el occidente colombiano articulado al Altiplano, y en un canal interoceánico que conecte nuestros mares, dado que Colombia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. -
Comportamiento no lineal de losas compuestas por lámina colaborante, con y sin refuerzo convencional. Modelación experimental y numérica.
Esta investigación presenta un estudio experimental y numérico de tres sistemas de losas: losas compuestas sin refuerzo convencional, losas compuestas con refuerzo convencional y losas de concreto reforzado de sección ... -
Identificación de los puntos críticos para las pérdidas de agua en la red de distribución de agua potable de la vereda el Rosario del municipio de Manizales-Caldas
En la zona rural de la ciudad de Manizales las redes de distribución de agua potable atraviesan por zonas boscosas, quebradas y fincas privadas con cultivos específicos, generando una complicidad en las pérdidas de volumen ... -
Propuesta teórica de muros con llantas de acuerdo con las características de los suelos de la región. Caso de estudio: departamento de Caldas
Este documento propone los parámetros de resistencia al corte de los suelos de varias zonas del Departamento de Caldas según la clasificación SUCS, la posibilidad de implementar escoria de fundición de acería mezclada con ... -
Estudio comparativo del componente hidráulico en la determinación de la ronda hídrica, desde las perspectivas nacional e internacional
Las rondas hídricas son consideradas como una zona ribereña que permite formar barreras para gestionar el impacto de los fenómenos de inundación, y a su vez, mitigar y proteger las poblaciones. El propósito de este estudio ...