• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfoque terapéutico de la dismenorrea desde la medicina tradicional china

Thumbnail
5598640.2012.pdf (108.4Kb)
Date published
2012
Author
Lozano Monroy, Paola Andrea
Metadata
Show full item record

Summary
La dismenorrea hace referencia un síntoma consistente en dolor pélvico asociado al ciclo menstrual [1, 2, 3]. Desde la medicina alópata, su enfoque terapéutico parte de dos grandes grupos según sea su etiología, Primaria: se presenta principalmente desde la menarquía y corresponde a una causa puramente fisiológica, Secundaria: cuando se han evidenciado anormalidades pélvicas, siendo la endometriosis la principal patología asociada. [1,2] Desde la Medicina Tradicional China, la dismenorrea es un síntoma que corresponde a una manifestación orgánica de una alteración en el flujo energético adecuado en los canales de Ren Mai, Hígado, y/o Chong Mai como los principales responsables de la fisiología de la menstruación, en donde la insuficiencia y el estancamiento de Qi y la Sangre en estos dos últimos canales son los mayormente afectados [12]. La acupuntura permite la restauración del flujo energético adecuado en los canales afectados, generando una disminución en la intensidad del dolor principalmente en la dismenorrea primaria, mejorando la calidad de vida de las pacientes y disminución en el requerimiento de medicamentos analgésicos para el control de los síntomas asociados[10]. / Abstract. Dysmenorrhea is a symptom of pelvic pain associated with the menstrual cycle [1, 2, 3]. From the allopathic medicine, the therapeutic approach is two cainds according to the etiology, Primary: occurs mainly from menarche and corresponds to a mainly physiological cause, Secondary: Occurs when pelvic abnormalities are diagnosed. Being pelvic endometriosis the main pathology associated. [1,2] From Traditional Chinese Medicine, dysmenorrhea is a symptom that corresponds to an organic manifestation of an alteration in theproperenergy flow in the channels of Liver, Ren Mai and/or Chong Mai, which the main responsible for the physiology of menstruation, where insufficiency and stagnation of Qiand Blood in the Liver channel and the Chong Mai channel are mostly involved[12]. Acupuncture can restore proper energy flow in the affected channels, generating a decrease in pain intensity yin primary dysmenorrheal improving the quality of life of patients and decreasing the requirement for pain medication to control associated symptoms[10].
Subject
Dismenorrea primaria ; dismenorrea secundaria ; endometriosis ; canales energéticos ; estancamiento ; deficiencia ; acupuntura / Primary dysmenorrhea ; secondary dysmenorrhea ; endometriosis ; energy channels ; stagnation ; insufficiency ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10430
Collections
  • Facultad de Medicina [580]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República