Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Díaz Serna, Francisco Javier |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T23:51:05Z |
dc.date.available | 2019-06-24T23:51:05Z |
dc.date.issued | 1991 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11051 |
dc.description.abstract | la estadística y la teoría de probabilidades presentan unos principios generales de aplicación en diversos campos de la ciencia y la tecnología. en diversos procedimientos administrativos y de producción , entre otros. los conceptos de la estadística pueden ser utilizados con excelentes resultados en la investigación científica y en la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo. el objetivo de la estadística. es la inferencia acerca de la naturaleza de la población con base en la evidencia empírica. la cual puede ser conocida a partir de la información maestral. esta inferencia es entendida como una generalización para toda la población. de las conclusiones obtenidas a partir de la información contenida en una muestra. y por lo tanto incorpora la incertidumbre y la necesidad de cuantificar la confiablidad en las conclusiones y los riesgos inherentes de tomar la decisión errónea. la inferencia estadística puede consistir en la prueba de hipótesis en la estimación de los parámetros de una población. Los procedimientos estadísticos para efectuar la inferencia están basados en el concepto de una muestra aleatoria extraída a partir de la población de interés, mediante un procedimiento explicito que garantice tal comportamiento aleatorio. la teoría de probabilidades suministra el lenguaje y la cuantificación de la incertidumbre y de los riesgos asociados con ella. esta teoría es utilizada como una herramienta necesaria para construir. Manipular analizar el modelo matemático del aleatorio manipular la incertidumbre inherente en el. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía |
dc.relation.ispartof | Escuela de Economía |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 33 Economía / Economics |
dc.title | Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/8414/ |
dc.relation.references | Díaz Serna, Francisco Javier (1991) Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones. Documento de trabajo. Sin Definir. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Teoría |
dc.subject.proposal | Probabilidades |
dc.subject.proposal | Estadística matemática |
dc.subject.proposal | Variable aleatoria/Theory |
dc.subject.proposal | Probability |
dc.subject.proposal | Mathematical Statistics |
dc.subject.proposal | Random variable |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
General [840]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit