Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCalderón Hernández, Gregorio
dc.contributor.authorCastaño Duque, Germán Albeiro
dc.date.accessioned2019-06-24T23:51:28Z
dc.date.available2019-06-24T23:51:28Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbnISBN: 978-958-719-117-2
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11072
dc.description.abstractLa administración, a partir de la última década, viene recibiendo apoyos muy significativos de las comunidades científicas de su campo; es por ello que el desarrollo de esta disciplina ha trazado líneas importantes de reflexión y ha abierto nuevos espacios para la discusión. Los programas de maestría que se vienen realizando en Colombia se han convertido, sin lugar a dudas, en el espacio donde se han discutido de manera profunda los avances de esta disciplina, donde se han generado nuevas apuestas teóricas, donde se han abierto nuevos esquemas hacia un pensamiento global e integral, donde se ha contrastado de manera más científica la realidad y donde las producciones académicas y científicas han tenido su mayor desarrollo. La administración como disciplina, es en la actualidad un campo importante de las ciencias sociales y humanas; y es desde allí y desde otras perspectivas que esta disciplina sigue avanzado sistemáticamente. La maestría en Administración, de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia, cuya primera cohorte comenzó en el primer semestre del año 2003, en un esfuerzo valioso de su comunidad académica, se dio a la tarea de realizar una rigurosa selección de los trabajos de investigación que allí se han elaborado, proceso que implicó la consulta a los pares académicos, en virtud de lo cual se escogieron los trabajos que en este libro se presentan; esta ha constituido una labor ardua y además responsable por parte de los investigadores para presentar sus resultados a la comunidad académica.
dc.format.mimetypeimage/jpeg
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
dc.relation.ispartofDepartamento de Administración
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
dc.titleNuevas perspectivas de la administración
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8448/
dc.relation.referencesCalderón Hernández, Gregorio and Castaño Duque, Germán Albeiro (2008) Nuevas perspectivas de la administración. Nuevas perspectivas de la investigación . Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. ISBN 978-958-719-117-2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAprendizaje organizacional
dc.subject.proposalteoría de las restricciones (administración)
dc.subject.proposalplanificación empresarial
dc.subject.proposaladministración industrial
dc.subject.proposalcostos de transacción
dc.subject.proposallógica difusa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit