• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Análisis de las relaciones productivas y de los factores socioeconómicos asociados a la transformación de ecosistemas en un área protegida de uso común. Reserva Nacional Natural Puinawai” / “Analysis of the productive relations and the socioeconomic factors associated to the transformation of ecosystems, in a protected area of common use. Puinawai Natural National Reserve”

Thumbnail
695072.2010.pdf (1.771Mb)
Date published
2010
Author
Rodríguez Camargo, Aida Jaquelin
Metadata
Show full item record

Summary
La transformación de ecosistemas es un proceso de agotamiento de suelo y vegetación en el cual intervienen los grupos humanos mediante sus relaciones productivas. En la Reserva Nacional Natural (RNN) Puinawai se encuentran una serie de tendencias socioeconómicas que son la base de problemas de transformación de ecosistemas, las cuales son objeto del desarrollo del presente trabajo. Este estudio identificó las actividades productivas desde el análisis de la economía ecológica y exploró la caracterización de factores sociales, demográficos y económicos para diagnosticar las presiones por transformación de ecosistemas en la zona de influencia de la reserva. Este estudio se elaboró a partir de información censal y de fuentes secundarias, lo cual permitió determinar las tendencias generales del área de estudio en cuanto a población y a sus actividades económicas. La legislación nacional relacionada, en primer lugar, con la creación de la Reserva Nacional Natural Puinawai y, en segundo lugar, con el establecimiento de tres resguardos indígenas en la zona de estudio, no ha logrado clarificar ni resolver los conflictos asociados con la presencia humana en esta reserva. Sin embargo, para armonizar esta combinación (Uso y Propiedad) la clave no radica en el carácter de la propiedad (estatal o colectiva) sino en la capacidad de las instituciones que regulan el uso, la propiedad y la restricción de los recursos para alcanzar acuerdos adecuados con los participantes en pro de una explotación sustentable. De acuerdo con Elinor Ostrom (2000) en la RNN Puinawai, esta capacidad dependerá de tres condiciones especiales: de la aplicación de nuevas reglas y alianzas institucionales, de la responsabilidad mutua entre los actores asociados y de la intervención para el cumplimiento de estos criterios entre sus participantes (indígenas, colonos y funcionarios de la UAESPNN). / Abstract. The ecosystems transformation is a process of depletion of the soil and vegetation which involve human groups through their productive relations. In the Puinawai Natural National Reserve (RNN by its initials in Spanish) there are a series of socioeconomic trends which are the base of the ecosystem transformation problems which are the reason for developing this project. This research identified the productive activities from the analysis of the ecological economy and explored the characterization of social, demographic and economic factors to diagnose the pressures from ecosystems transformations in the influence zone of the reserve. This study was prepared on census information and secondary sources, which allowed to identify general trends in the area of study in terms of population and economic activities. The National law relating, first, with the creation of the Reserva Nacional Natural Puinawai and, secondly, the establishment of three indigenous reserves in the area of study, has failed clarify or resolve conflicts associated with the human presence in this reserve. However, in order to stabilize this combination (Usage and Property) the key is not in the nature of the property (state property-collective property) but in the ability of the institutions which regulate its use, the property and the restriction of the resources in order to achieve the appropriate agreements with the participants in pro of sustainable exploitation. According to Elinor Ostrom (2000) in the Puinawai RNN this ability will depend on three special conditions: the implementation of new rules and institutional alliances, the mutual responsibility between the partners and the intervention for the fulfillment of these criteria among its participants (indigenous peoples, settlers and officials of the UAESPNN).
Subject
Economía extractiva ; Recursos comunes ; Reserva nacional natural Puinawai ; Instituciones / Extractive economy ; Resources of common use ; Puinawai Natural Reserve ; institutions ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11123
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [185]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República