• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del proceso de salida del parásito Leishmania amazonensis de su célula hospedera / Study of host cell egress by the parasite Leishmania amazonensis

Thumbnail
188101.2010.pdf (3.430Mb)
Date published
2010
Author
Quintana Varón, María del Pilar
Metadata
Show full item record

Summary
Los parásitos del género Leishmania, son protozoarios intracelulares obligados que en su ciclo de vida incluyen un estadío en un hospedero vertebrado, dentro del cual se establece principalmente en macrófagos. Allí, la infección es sostenida por amastigotes, para lo cual es necesario que se dé un evento de liberación de éstos; dicho modelo de liberación no ha sido establecido, y se han planteado dos mecanismos básicos: (1) la salida por ruptura de la membrana de la vacuola parasitófora (MVP) y la membrana plasmática del macrófago (MPM) o (2) la salida se da por un proceso de fusión entre la MVP y la MPM. Las evidencias experimentales que apoyan los dos mecanismos no son concluyentes, por lo que es necesario proporcionar evidencias adicionales que conduzcan a la comprensión de dicho proceso. Seguimiento de la infección por microscopía de luz indica que la salida se da entre las 72 y las 78 horas post-infección (hpi) periodo en el que se encontró un aumento en el diámetro de los macrófagos y en la capacitancia (medida indirecta del área del macrófago), lo que sugiere una incorporación de membrana, que podría provenir de la fusión de la MVP a la MPM. La salida inicia con el movimiento de los parásitos al interior de la VP para después salir de forma rápida observándose claramente en el espacio extracelular. Seguimiento por la liberación de la sonda fluorescente Calceína AM y de la enzima citoplasmática DHL durante tiempos de infección alrededor de 73 hpi, evidenció liberación de contenido citoplasmático. Los resultados no permiten concluir cuál es el mecanismo que el parásito utiliza para salir de su célula hospedera, pero sugieren que podría usar los dos mecanismos previamente sugeridos, de la misma forma descrita recientemente para la bacteria Chlamydia trachomatis. / Abstract: Leishmania parasites are obligated intracellular protozoa that includes a stage in a vertebrate host, within which is localized mainly in macrophages. Infection in these cells is sustained by amastigotes and in order to accomplish this is necessary the release of the parasites, the egress model has not been established yet, but two basic mechanisms have been proposed: (1) egress by lysis of the parasitophorous vacuole membrane (PVM) and the macrophage plasma membrane (MPM) or (2) egress by fusion of the PVM and the MPM. Experimental evidence supporting two mechanisms is inconclusive, which is why it is necessary to provide additional evidence leading to the understanding of the process. Monitoring of infection by light microscopy indicates that the egress occurs between 72 and 78 hours post-infection (hpi) period in which was observed an increase in macrophage’s diameter and capacitance (indirect measure of macrophage’s area), suggesting an incorporation of membrane, which could come from the fusion of the PVM with the MPM. The egress begins with the movement of the parasites inside the VP, then quickly leave the cell being clearly observed in the extracellular space. Monitoring the release of the fluorescent probe Calcein AM and the cytoplasmic enzyme LDH during times of infection around the 73 hpi, showed that during the egress occurs a release of cytoplasmic content.
Subject
Salida ; Leishmania ; Macrófago ; Fusión de membranas ; Lisis de membranas / Egress ; Leishmania ; Macrophage ; Membrane fusión ; Membrane lysis ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11251
Collections
  • Departamento de Química [500]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República