• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Farmacia
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Farmacia
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño y desarrollo de una guía de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con epilepsia tratados con anticonvulsivantes / Desing and development of pharmaceutical care guideline for people with epilepsy in treatment with anticonvulsivant drugs

Thumbnail
192256.2010.pdf (15.62Mb)
Data
2010
Autor
Vargas Peláez, Claudia Marcela
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Considerando el impacto de Factores Psicosociales y Culturales (FPC) sobre el éxito de la terapia farmacológica de la epilepsia, se diseñó y validó un instrumento de Seguimiento Farmacoterapéutico enfocado a esta condición incluyendo FPC relevantes para Colombia. Para este fin, se utilizó la metodología de consenso de expertos Delphi y se adaptó una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) al método Dáder ajustado para Colombia. La primera versión fue ajustada tras su aplicación a 20 pacientes en una prueba piloto. El instrumento ajustado fue aplicado a 70 pacientes con epilepsia, entre 15 y 60 años, con al menos un mes de tratamiento farmacológico, no sometidos a cirugía. El instrumento permitió detectar, (además de los problemas relacionados con medicamentos habituales), déficit de conocimientos sobre epilepsia, posibles problemas emocionales y problemas de acceso a medicamentos. A la segunda consulta solo regresaron 26 de los 70 pacientes, evidenciando la influencia de los FPC, tales como la ubicación de la vivienda, en la posibilidad de garantizar seguimiento adecuado e integral a las personas con epilepsia. La solución de algunos de los relacionados con FPC fueron resueltos con educación sanitaria, remisión a psicología y trabajo social. Conclusión: El instrumento fue útil, puede mejorar el resultado de la terapia farmacológica y la investigación epidemiológica de FPC que pueden influir el control de las crisis. / Abstract. Considering the impact of Psychosocial and Cultural Factors (PCF) on the success of drug therapy of epilepsy, was designed and validated an instrument of Pharmaceutical Care focused on this condition including PCF relevant to Colombia. To this objective, was used the methodology of expert consensus Delphi, and adapted a knowledge, attitudes and practices (KAP) survey to Dáder method adjusted for Colombia. The first version was adjusted after application to 20 patients in a pilot test. The instrument set was applied to 70 patients with epilepsy, aged between 15 and 60, with at least one month of drug therapy, not surgery. The instrument detected (in addition to the usual drug-related problems), lack of knowledge on epilepsy, possible emotional problems and problems of access to medicines. In the second query returned only 26 of the 70 patients, demonstrating the influence of the PCF, such as the location of housing, the ability to ensure adequate and comprehensive monitoring of people with epilepsy. The solution of some of the PCF were resolved related to health education, referral to psychology and social work. Conclusion: The instrument was useful, can improve the outcome of drug therapy and epidemiological investigation of FPC that can influence the control of the crisis.
Assunto
Anticonvulsivantes ; Epilepsia ; Factores psicosociales ; Aeguimiento farmacoterapéutico / Anticonvulsivant drugs ; epilepsy ; Pharmaceutical care ; Psychosocial factors ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11266
Collections
  • Departamento de Farmacia [216]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República