• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencias vividas de las mujeres en la etapa post infarto agudo de miocardio / Lived experiences of women in the after acute myocardial heart attack phase

Thumbnail
595354.2010.pdf (1.931Mb)
Date published
2010
Author
Buitrago Malaver, Lilia Andrea
Metadata
Show full item record

Summary
Existe una clara asociación entre enfermedad coronaria y depresión en las mujeres, tema que ha tomado relevancia en estudios durante los últimos años; se ha encontrado que la combinación de estas dos enfermedades aumenta la morbi-mortalidad en los pacientes que las padecen. Depresión e IAM son consideradas como enfermedades prevalentes y responsables de una disminución significativa en la calidad de vida de las personas, razón por la cual se plantea esta investigación que tiene como objetivo describir la experiencia de las mujeres en la etapa postinfarto agudo de miocardio, para identificar la presencia de sintomatología que pueda sugerir estados depresivos. Se diseñó un estudio cualitativo descriptivo enmarcado en la fenomenología interpretativa en el cual se analizo el contenido de entrevistas semiestructuradas realizadas a 12 mujeres que han tenido la experiencia de un IAM y que se encontraban dentro del programa de rehabilitación cardiaca durante el primer mes de ocurrencia del IAM. La muestra estuvo constituida por la saturación teórica de la información obtenida, alcanzada con 12 participantes. El análisis mostró la existencia de cinco categorías núcleo: significados, sentimientos, incertidumbre, cambios y reconocimiento de recursos de apoyo; dentro de estas, se encontraron categorías y subcategorías reveladoras de riesgo de depresión, confirmando así la existencia de este fenómeno en este tipo de pacientes. El estudio sugiere seguir profundizando acerca de los significados que genera la enfermedad cardiaca en las mujeres, abarcando diferentes etapas de la misma. / Abstract: There is a clear association between heart disease and depression in women, a topic that has gained importance in studies in recent years. It has been found that the combination of these two diseases increase the morbidity and mortality in patients who suffer them. Because depression and AMI are considered responsible for disease prevalence and a significant decrease in quality of life of people, an interest to study this phenomenon was raised. For this purpose a descriptive qualitative study framed by interpretive phenomenology was designed. By means of semi-structured interviews with 12 women who have had the experience of an AMI and were within the cardiac rehabilitation program during the first moth occurrence of AIM, a sample of verbalizations taken until theorical saturation of information was attained from the participants. The analysis showed that there are five core categories: meanings, feelings, uncertainty, change and recognition of support resources; among these categories and subcategories of depression risk were found confirming the existence of this phenomenon in these patients. The study suggests further deepening on feelings and meanings generated by the heart disease in women, along different stages of it.
Subject
Infarto agudo de miocardio ; Depresión postinfarto ; Mujeres / Acute myocardial infarction ; Depression after myocardial infarction ; Women ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11271
Collections
  • Departamento de Enfermería [305]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República