dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Manrique Abril, Fred Gustavo |
dc.contributor.author | Cifuentes Rodríguez, Johana Enyd |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T00:00:25Z |
dc.date.available | 2019-06-25T00:00:25Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11475 |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Evaluar el grado de satisfacción laboral de los profesionales de enfermería que trabajan en una institución de salud de cuarto nivel de atencion e identificar las características sociodemográficas y laborales que tienen relación con los factores determinantes de la misma. METODO: Estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 105 profesionales de enfermería que trabajan en el área asistencial en una institución de salud de cuarto nivel de atención de la ciudad de Bogotá. Se utilizo el cuestionario Font-Roja: Un instrumento de medida de satisfacción laboral en el medio hospitalario de Aranaz y Mira. La información se analizo por medio del programa estadístico SPSS versión 15.0 se calculo el test de ANOVA y se exploraron fuerzas de asociación entre las variables RESULTADOS: Se obtuvo un 80% de participación. La satisfacción laboral media de los profesionales de enfermería de esta institución hospitalaria es de 2.91 (DE: 0.23). Las enfermeras son quienes presentan mayor insatisfacción en relación a los hombres. Los hombres enfermeros se hallan más satisfechos con su trabajo, pero presentan mayor presión y tensión en relación con su trabajo. Relaciones estadísticamente significativas también se presentaron entre la satisfacción laboral y el tipo de universidad de la cual fue egresado el profesional de enfermería respecto a los factores de competencia profesional (P=0.001), características extrínsecas de estatus (P=0.02) y monotonía laboral (P=0.04). Las/os enfermeras/os quienes se han desempeñado en su profesión por más de 7 años se hallan mas insatisfechos por su trabajo que aquellos quienes tienen un tiempo menor. Al explorar las fuerzas de asociación entre las variables se identifico que el servicio en el cual los profesionales de enfermería cumplen sus actividades, es interpretado como un factor protector frente a la insatisfacción por el trabajo junto con la asistencia a cursos de educación continuada. CONCLUSIONES: No se hallaron relaciones estadísticamente significativas entre la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería en relación con el género, la edad, formación académica y el servicio al cual se hallan asignados. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería |
dc.relation.ispartof | Facultad de Enfermería |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
dc.title | Satisfacción laboral en enfermería en una institución de salud de cuarto nivel de atención |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/8907/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Cifuentes Rodríguez, Johana Enyd (2012) Satisfacción laboral en enfermería en una institución de salud de cuarto nivel de atención. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Satisfacción laboral |
dc.subject.proposal | Profesionales de enfermería |
dc.subject.proposal | Organizaciones de salud |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |