Navegação Escuela de planeación urbano regional por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 137
-
Plan de iluminación pública para Medellín
Resumen: La iluminación pública es uno de los principales equipamientos de la ciudad, especialmente por su relación con la seguridad y el confort que deben imperar en un conglomerado urbano. Su importancia está dada por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 1982 -
Planeación y el diseño del medio ambiente
Posteriormente, y en el mismo marco del proceso de consolidación del nuevo programa del Posgrado, asistí al Seminario Latinoamérica no sobre La Dimensión Ecológica en la Planeación , organizado por el INDERENA Y realizado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 1985 -
La identidad cultural y el desarrollo social en la planeación local. El significado cultural de un proyecto de saneamiento básico en turbo
Resumen: El municipio de Turbo, en Antioquia, reúne todos los requisitos para ser considerado el de mayor pluralidad poblacional puesto que tiene elementos de atracción para gentes de todas las culturas, intereses capitales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Medios de Representación. 1996 -
La descentralización territorial de la planeación como estrategia para la concertación y participación ciudadana
Resumen: La planeación zonal o la descentralización territorial de la planeación en Colombia es un proceso que inicia en la década de los 80, cuando algunas autoridades gubernamentales decidieron intervenir zonas deprimidas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 1997-02 -
Aportes de la economía ambiental al ordenamiento territorial. renta de la conservación del agua. estudio de caso: páramo de Belmira
Las ciudades son dependientes de los ecosistemas tanto naturales como transformados en términos de bienes y servicios ambientales, sin los cuales es imposible alcanzar el desarrollo económico y el bienestar humano. Medellín ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. 2001 -
Franjas intersticiales metropolitanas: potencia del espacio público, estudio de caso - franja del rio Aburrá - municipio de Bello
Resumen: El proyecto construye el concepto de franja intersticial metropolitana, como categoría teórica y como modelo de intervención en el territorio, para lo cual apela a la Investigación Proyectual como metodología para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2001-07 -
Núcleos de vida ciudadana: racionalidades y coyunturas en la gestión de un proyecto urbano
El programa Núcleos de Vida Ciudadana fue una práctica premiada por Hábitat-Naciones Unidas y la municipalidad de Dubai, como una de las diez mejores prácticas para el mejoramiento del ambiente de vida en 1998. El decaimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 2003-06 -
De la expansión urbana al crecimiento hacia adentro: acercamiento evaluativo del “Modelo” de crecimiento hacia adentro a través del estudio de dos polígonos ubicados en el centro de Medellín Colombia
Resumen: esta investigación hace un análisis de las relaciones entre calidad espacial resultante del desarrollo de proyectos masivos de vivienda y la distribución equitativa de cargas y beneficios en zonas consolidadas del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2006 -
Relación entre movilidad y espacio público: exploraciones en el sector de El Poblado, Medellín
Esta investigación parte de la proposición de que la solución al problema de la movilidad no se agota en lo técnico y debe explorarse también en términos urbanísticos y sociológicos. EI objeto de exploración es el sector ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2007 -
Incompatibilidades y matizaciones de la perspectiva del desarrollo en el proceso de desplazamiento de la población de la "manzana 20" del sector El Bosque del barrio Moravia, Medellín
Este trabajo de investigación pretende dar cuenta de un fenómeno, que aunque puede ser desconocido para muchos, es creciente en las ciudades modernas que buscan reacomodarse a las necesidades de la sociedad y posicionarse ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. 2008-12 -
El concepto de la ciudadanía en el espacio público: estudio de caso paseo peatonal Carabobo - Medellín
La investigación El concepto de la ciudadanía en el espacio público se inscribe en el campo de interrogantes que suscitan los modos contemporáneos de pensar la ciudadanía desde las administraciones locales, en contraste ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2008-12 -
La ciudad latinoamericana en el siglo XXI globalización neoliberalismo planeación
Cómo entender sus transformaciones recientes y perspectivas de cambio hacia el futuro? ¿ La globalización viene efectos urbanos distintos y particulares en América Latina? Sin duda se trata de un tema complejo, diverso y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009 -
Ordenamiento territorial costero en el caribe colombiano : Las directrices del Estado en los casos de estudio de Coveñas y San Andrés
La costa Caribe colombiana enfrenta fuertes presiones. Por una parte se presentan intensas formas de desarrollo económico y de otro lado es la zona del país que presenta el más alto crecimiento de población. Estas presiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009 -
Perímetros urbanos: Análisis del proceso de delimitación de espacialidades urbanas, un estudio de caso en Medellín
Tradicionalmente la ciudad requiere delimitar espacialmente sus áreas urbanas y suburbanas para diferenciarlas de las rurales. Los criterios que garantizan su crecimiento armónico y ordenado, son superados por una realidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009 -
Movilidad y centralidades, un diálogo urbano
Esta investigación se centra en el tema de centralidades y movilidad urbana y en encontrar el diálogo existente entre estas dos variables, confrontando las potencialidades y restricciones que un proyecto de centralidades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009 -
Efectos socio técnicos de la inserción del sistema de transpote por cable aéreo en la ciudad de Medellín : estudio de un caso de incorporación de un artefacto tecnológico como elemento clave en la producción de la ciudad
En esta investigación subyace una pregunta fundamental por el lugar que ocupan en la sociedad los artefactos producidos desde la racionalidad tecnológica. Se plantea una indagación por el proceso sociotécnico de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009 -
Gestión de los asentamientos informales: un asunto de política pública
El crecimiento de asentamientos informales en la ciudad de Medellín, ha sido generalmente abordado como un problema, al considerarse como una transgresión del orden urbano. Esta manera de concebir el asunto, ha generado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009-03 -
La ciudad derecha o de derechos : el derecho jurisprudencial en la construcción del concepto del derecho a la ciudad
En las ciudades se presenta una cantidad innumerable de conflictos de derechos en razón a los diversos intereses de cada habitante y de las autoridades que intervienen en la producción del espacio, por la conciencia del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. 2009-06 -
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007
Esta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y producto de contradicciones. Se analizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. 2009-06 -
La cuenca hidrográfica como unidad de planificación ecológica en regiones metropolitanas : el caso de la región metropolitana del Valle de Aburrá
El trabajo estuvo enfocado a revisar la utilidad del concepto de la cuenca hidrográfica como una unidad de planificación de entornos urbanizados. Partiendo del análisis de las proble-máticas generadas en las cuencas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. 2009-06